Yehuda Amijai para niños
Datos para niños Yehuda Amijai |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ludwig Pfeuffer | |
Nombre en hebreo | יהודה עמיחי | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1924 Wurzburgo (Alemania) |
|
Fallecimiento | 22 de septiembre de 2000 Jerusalén (Israel) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Sanhedria Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana e israelí (desde 1948) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Hebrea de Jerusalén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, novelista, educador, dramaturgo y traductor | |
Años activo | desde 1946 | |
Empleador |
|
|
Género | Poesía y drama | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial y Guerra árabe-israelí de 1948 | |
Miembro de |
|
|
Yehuda Amijai (cuyo nombre original era Ludwig Pfeuffer) fue un importante poeta y escritor israelí. Nació en Wurzburgo, Alemania, el 3 de mayo de 1924, y falleció en Jerusalén, Israel, el 22 de septiembre de 2000.
Fue uno de los primeros escritores en usar el hebreo de una manera más sencilla y cotidiana en la poesía moderna. Se le considera uno de los mejores poetas en hebreo de su tiempo. Sus obras hablaban de la vida diaria, de momentos irónicos y de sentimientos profundos, a veces relacionados con la fe o con la ciudad de Jerusalén. Su trabajo no solo fue importante por sí mismo, sino que también ayudó a dar forma a la poesía israelí moderna.
Amijai recibió varios premios importantes, como el Premio Shlonsky en 1957 y el Premio Israel en 1982. También ganó premios internacionales de poesía y fue nominado varias veces para el Premio Nobel de Literatura.
Contenido
Vida de Yehuda Amijai
Primeros años y llegada a Israel
Yehuda Amijai nació en Alemania. En 1935, cuando era niño, su familia se mudó a la Tierra de Israel (conocida como Eretz Yisrael en ese momento). Vivieron un tiempo en Petaj Tikva antes de establecerse en la ciudad de Jerusalén.
Participación en conflictos y estudios
Durante la Segunda Guerra Mundial, Amijai sirvió en la brigada judía del ejército británico. Más tarde, en la Guerra de Independencia de 1948, luchó en el sur de Israel, en la zona del Néguev. Después de estos eventos, estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén y trabajó como profesor de preparatoria.
Carrera literaria y académica
Su primer libro de poemas, Ahora y otros días, se publicó en 1955 y fue muy bien recibido. En 1971, publicó su segunda novela, Mi Yitneni Malon, que trata sobre un poeta israelí en Nueva York. En esa época, Amijai era profesor invitado en la Universidad de California, Berkeley. También fue poeta residente en la Universidad de Nueva York en 1987. Durante muchos años, enseñó literatura a estudiantes en Israel y a extranjeros en la Universidad Hebrea.
Reconocimientos y legado
En 1994, el primer ministro de Israel, Isaac Rabin, invitó a Amijai a leer sus poemas en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz en Oslo. Uno de los poemas que leyó, "Dios se apiada de los niños de guardería", está grabado en una pared del Centro Isaac Rabin en Tel Aviv. Varias calles en Israel y una en su ciudad natal, Wurzburgo, llevan su nombre.
Yehuda Amijai estuvo casado dos veces y tuvo tres hijos: Ron, David y Emmanuella. Falleció en el año 2000, a los 76 años, a causa de cáncer.
La poesía de Amijai
Temas y estilo poético
La poesía de Yehuda Amijai explora temas de la vida diaria y preguntas importantes sobre el significado de la vida y la muerte. Sus poemas son conocidos por su toque de ironía y por usar imágenes originales y a veces sorprendentes. Aunque era un poeta que no seguía estrictamente una religión, sus obras a menudo incluyen referencias a Dios y a experiencias espirituales. Se le considera un "filósofo-poeta" que buscaba un entendimiento humano más allá de las ideas religiosas tradicionales.
Se dice que Amijai tenía una habilidad especial para convertir sus sentimientos personales, incluso los más íntimos, en experiencias que todo el mundo podía entender. Lograba que sus propias vivencias se sintieran universales.
Algunas de sus imágenes poéticas fueron consideradas atrevidas. Por ejemplo, en un poema, describe a Dios como un mecánico debajo del mundo, intentando arreglarlo sin éxito. En otro, Dios aparece como un guía turístico o un mago.
Música y lenguaje
Muchos de los poemas de Amijai han sido convertidos en canciones en Israel y otros países. Compositores como Mohammed Fairouz, Elizabeth Alexander y David Froom han puesto música a sus versos.
Amijai creció en un hogar muy religioso, lo que hizo que el lenguaje de las oraciones fuera muy natural para él. No intentaba forzar el uso de elementos culturales o étnicos en su poesía; simplemente surgían de forma espontánea.
Su poesía es conocida por el "juego de sonidos" que crea. Las palabras fluyen de una a otra, y los sonidos a menudo sugieren las palabras que siguen, creando un ritmo especial.
Aunque su poesía fue muy popular en inglés, los expertos en hebreo dicen que la belleza de su lenguaje original a veces se pierde en la traducción. Esto se debe a que Amijai usaba palabras antiguas de una manera nueva, dándoles significados bíblicos que un lector de hebreo entendería de inmediato. Por ejemplo, en un poema de amor, una traducción al inglés dice "la lana de lino de nuestro estar juntos". La palabra hebrea original se refiere a una antigua regla bíblica que prohíbe mezclar lino y lana, lo que añade un significado más profundo de unión prohibida.
Innovación y alcance
Amijai fue innovador al incluir en su poesía temas que antes se consideraban demasiado comunes, como tanques, aviones o contratos. Los transformó en elementos poéticos, mostrando la realidad de su tiempo con una nueva perspectiva y un toque de ironía. También fue muy creativo con el idioma hebreo, mezclando el hebreo clásico con el moderno y usando expresiones coloquiales.
Un comentario al recibir el Premio Israel en 1982 destacó el "cambio revolucionario del idioma poético" que Amijai logró con su obra. Su poesía es divertida y abarca una amplia gama de emociones, con un estilo distintivo que combina la risa, la burla y una tristeza subyacente.
La cantidad de obras de Amijai es impresionante. Publicó muchos libros de poesía, incluyendo Poemas reunidos (1963) y Shirei Yerushalayim (Poemas de Jerusalén) (1987), una edición bilingüe con fotos de la ciudad. Además de poesía, escribió cuentos, guiones para radio y libros para niños. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas. El poeta Ted Hughes fue quien ayudó a que su trabajo fuera conocido en el mundo de habla inglesa en 1965.
Premios y reconocimientos importantes
Yehuda Amijai recibió numerosos premios y honores a lo largo de su vida:
- 1957 - Premio Shlonsky.
- 1969 - Premio Brenner.
- 1976 - Premio Bialik de Literatura.
- 1981 - Premio de Cultura de Würzburg (Alemania).
- 1982 - Premio Israel de poesía hebrea. Este premio reconoció su "cambio revolucionario" en el tema y el lenguaje de la poesía.
- 1986 - Premio Agnon.
- 1994 - Premio Malraux: Salón Internacional del Libro (Francia).
- 1994 - Premio Literary Lion (Nueva York).
- 1995 - Premio Corona de Oro de Macedonia: Festival Internacional de Poesía.
- 1996 - Premio noruego de poesía Bjornson.
También recibió títulos honoríficos de universidades y fue miembro de importantes academias, como la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Su obra está incluida en listas de las "100 obras más importantes de la literatura judía moderna" y en antologías internacionales de poesía.
Obras destacadas
Algunas de las obras más importantes de Yehuda Amijai incluyen:
- Ahora y otros días (poesía), 1955
- No de este tiempo, no de este lugar (novela), 1963
- Cosas que le pasaron a Roni en Nueva York (libro infantil), 1968
- Detrás de todo esto se oculta una gran felicidad (poesía), 1974
- Gran tranquilidad (poesía), 1980
- Incluso un puño fue una vez una palma abierta con dedos (poesía), 1989
- Abierto cerrado abierto, 1998
Traducciones al español
Las obras de Yehuda Amijai han sido traducidas al español por varios traductores. Algunas de estas traducciones incluyen:
- Poemas escogidos (1986, 1990, 2019)
- Un idioma, un paisaje. Antología poética 1948-1989 (1997)
- Detrás de todo esto se oculta una gran felicidad (2004)
- Gran tranquilidad: preguntas y respuestas (2004)
- Los viajes del último Benjamín de Tudela (2009)