Yaya Suárez Corvo para niños
Datos para niños Yaya Suárez Corvo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1910![]() |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 1981![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Lalo Suárez (Mario Novazio) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista y productor de radio | |
Años activa | 1940 - 1981 | |
Seudónimo | "Yaya" | |
Géneros | Novela, cuento, poesía | |
Zeneida María de los Angeles Suárez Corvo de Novazio, más conocida como "Yaya" Suárez Corvo, fue una importante escritora y productora de radio. Nació en 1910 en las Islas Canarias, España, y falleció el 10 de octubre de 1981 en Buenos Aires, Argentina. Se hizo muy popular en los años 1940 por sus comedias para la radio. También fue poetisa y actriz de cine, teatro y radio.
Contenido
La vida y obra de Yaya Suárez Corvo
Yaya Suárez Corvo fue una figura destacada en el mundo del radioteatro. El radioteatro era como una serie de televisión, pero solo con sonido. Se transmitía por la radio y contaba historias emocionantes o divertidas.
¿Cómo empezó su carrera en la radio?
Yaya Suárez Corvo se dedicó por completo a escribir para la radio. Creó muchas comedias que se escucharon en emisoras de Argentina y otros países de América del Sur. Sus historias eran muy populares y la gente esperaba con ansias cada nuevo episodio.
En esa época, Yaya Suárez Corvo competía con otras escritoras famosas como María del Carmen Martínez Payva. Ambas continuaron el estilo de los dramas que ya eran populares en los años treinta.
Su única película y trabajos en radio
En 1947, Yaya Suárez Corvo participó en una película llamada Corazón. Fue su única experiencia en el cine. La película fue dirigida por Carlos Borcosque y contó con actores conocidos como Narciso Ibáñez Menta.
Trabajó en Radio Belgrano, una emisora muy importante. Allí participó en un programa popular llamado Estampas porteñas. Compartió el micrófono con muchos actores y actrices talentosos de la época.
Radioteatros que la hicieron famosa
Yaya Suárez Corvo escribió varios radioteatros que tuvieron un éxito enorme. Algunos de los más conocidos fueron:
- Rapsodia de amor (1940)
- El caballero de las dos rosas (1941)
- El halcón blanco (1942)
- Stella Maris (1951)
- La virgen de piedra (1951)
En 1943, también escribió Su señorita hija, que fue muy bien recibida por el público.
Su trabajo en el teatro y la poesía
Además de escribir para la radio, Yaya Suárez Corvo también creó obras para el teatro. Una de ellas, Te adoro Carmen, se estrenó en el Teatro Variedades en 1931.
En 1931, publicó un libro de poemas llamado Anfora Azul. Esto demuestra su talento no solo para contar historias, sino también para la poesía.
Más tarde, en 1951, su compañía de radioteatro presentó El chaleco encantado. En 1952, escribió el radioteatro Mi divino dolor para Radio Belgrano.
Su compañía teatral y vida personal
Yaya Suárez Corvo formó una compañía de teatro junto a Lalo Suárez, quien también fue su esposo por muchos años. Su compañía era conocida por traer vestuarios especiales desde la capital, lo que les daba un toque único. Fue una de las compañías más reconocidas de su tiempo.
Fue una gran amiga del poeta Raúl Galán, quien la consideraba una inspiración.
Filmografía
- 1947: Corazón
Radioteatros destacados
- Pecado
- Rapsodia de amor
- El caballero de las dos rosas
- El halcón blanco
- Stella Maris
- La virgen de piedra
- El chaleco encantado
- Mi divino dolor
- Recuerdos de Amor
- Una estrella en el Mar
- El príncipe de los ojos verdes (1940)
Libros publicados
- Ronda al sol
- Anfora Azul