Yacimiento arqueológico de Fuente Álamo (Alcalá la Real) para niños
Datos para niños Fuente Álamo |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Jaén | |
Localidad | Alcalá la Real | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Declaración | Orden de 10 de marzo de 2003 | |
Construcción | Época romana - Época medieval cristiana | |
Estilo | Villae, necrópolis, torre defensiva | |
El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo es un lugar muy especial en el municipio de Alcalá la Real, en la Provincia de Jaén (España). Aquí se han descubierto restos de dos asentamientos antiguos muy importantes. Uno de ellos es una villa romana, que era como una gran granja de la época romana. El otro es un asentamiento medieval, donde destaca una torre defensiva.
Contenido
Descubriendo Fuente Álamo: Un Viaje al Pasado
Fuente Álamo nos permite viajar en el tiempo y conocer cómo vivían las personas hace muchos siglos. Este lugar es una zona arqueológica protegida desde el 10 de marzo de 2003. Los hallazgos nos muestran la vida desde la época romana hasta la Edad Media.
¿Qué es Fuente Álamo? Un Sitio Arqueológico
Un yacimiento arqueológico es un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones pasadas. En Fuente Álamo, los arqueólogos han desenterrado estructuras y objetos que nos cuentan historias de la vida diaria. Este sitio es un ejemplo de cómo las personas se asentaban y trabajaban la tierra en diferentes periodos históricos.
La Vida en la Villa Romana de Fuente Álamo
Durante la época romana, Fuente Álamo fue una importante villa. Una villa romana era una especie de hacienda rural. Aquí se producían alimentos y se trabajaban metales. Las construcciones de esta villa se hicieron con grandes bloques de piedra. Es probable que estas piedras vinieran de canteras cercanas.
¿Cómo era la Producción en la Villa Romana?
En la parte romana del yacimiento, se han encontrado pruebas de mucha actividad. Había balsas y piletas que se usaban para limpiar y separar materiales. También se hallaron piedras de molino para procesar cereales. Se encontraron grandes vasijas de barro llamadas doliae, que servían para almacenar productos. La presencia de nódulos de limonita y carbón de encina indica que también se trabajaban metales.
¿Qué Encontraron los Arqueólogos en la Zona Romana?
Las excavaciones han revelado diferentes tipos de suelos y pavimentos. Esto muestra que la villa fue ocupada en varias ocasiones a lo largo del historia. Cerca de la villa, también se descubrió una mina. De esta mina se extraía metal. Además, se encontraron las canteras de donde sacaban la piedra para construir los edificios.
La Fortaleza Medieval de Fuente Álamo
El asentamiento medieval de Fuente Álamo es muy diferente al romano. Su elemento más destacado es una torre. Esta torre se construyó entre los siglos XIII y XIV. Formaba parte de una red de defensa para controlar el territorio de Alcalá la Real.
La Torre: Un Guardián del Territorio
La torre de Fuente Álamo es un Bien de Interés Cultural y está catalogada como Monumento. Tiene forma circular y mide unos nueve metros de altura. Está dividida en dos partes o cuerpos. Su función principal era vigilar y proteger la zona.
Los Secretos de la Necrópolis Musulmana
Cerca de la torre, se encontró una necrópolis musulmana. Una necrópolis es un cementerio antiguo. Aquí se descubrieron 70 enterramientos. Los cuerpos estaban colocados de lado, con los brazos y las piernas un poco doblados. No se encontraron objetos personales junto a los cuerpos. Estaban orientados de norte a sur, mirando hacia el este. Se calcula que estos enterramientos son de los siglos X y XI.
La Zona Arqueológica Protegida
La zona arqueológica de Fuente Álamo no solo incluye la torre. También abarca un cortijo, que es una casa de campo tradicional. Este cortijo le da otro nombre a la zona: Cortijo de la Torre. Todo el conjunto es un testimonio importante de la historia de la región.