Xosé Bar Boo para niños
Datos para niños Xosé Bar Boo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1922 Vigo (España) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1994 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José Bar Vilaboa | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor | |
Empleador | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña | |
Obras notables | Policlínico Cíes | |
Distinciones |
|
|
Xosé Bar Boo (nacido en Vigo, España, el 25 de septiembre de 1922 y fallecido en Santiago de Compostela, España, el 21 de febrero de 1994) fue un importante arquitecto español. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en la región de Galicia.
Contenido
¿Quién fue Xosé Bar Boo?
Xosé Bar Boo fue un arquitecto muy reconocido por su estilo y dedicación. Sus diseños se caracterizaban por ser muy precisos y seguir un estilo llamado "racionalista clásico". Esto significa que sus edificios eran funcionales, claros y con formas bien definidas.
Su vida y formación como arquitecto
Xosé Bar Boo estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se graduó en 1957 y continuó sus estudios hasta obtener un doctorado en 1960.
Aunque muchas de sus obras más conocidas están en Vigo, también construyó edificios por toda Galicia. Trabajó tanto en proyectos públicos como en muchas viviendas, incluyendo casas para una sola familia.
Algunos de sus edificios, como el de la calle del Marqués de Valladares, son tan importantes que están incluidos en el catálogo de las construcciones más representativas de la arquitectura moderna. Este catálogo es elaborado por una organización internacional llamada Docomomo International.
Además de diseñar edificios, Xosé Bar Boo también fue un líder en el mundo de la arquitectura. Fue uno de los fundadores del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y su decano (el director) entre 1977 y 1979. También fue vicepresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña.
Sus obras más destacadas
Xosé Bar Boo dejó un legado de edificios importantes en Galicia. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Edificio Plastibar en Vigo (1957). Este fue el primer lugar donde estuvo la delegación del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.
- Edificio Plaza de Compostela en Vigo (1963).
- Casa Vázquez en Vigo (1963).
- Plaza de abastos de Gondomar (1966). Las plazas de abastos son mercados donde se venden alimentos.
- Policlínico Cíes en Vigo (1967).
- Iglesia parroquial de Nosa Señora das Neves en Teis (1968).
- Edificio de viviendas en la Isla de Toralla.
- Plaza de abastos de Porriño (1970).
- Edificio Vicente Suárez en la calle García Olloqui de Vigo (1972).
- Casa Ferro, en el Paseo Matutino de Puenteareas (1977).
- Nueva sede para los juzgados de La Coruña (1991).
- Casa Gerardo Martín, en la calle Doutor Corbal 65 de Teis. Este edificio está protegido por su valor cultural.

Reconocimientos importantes
Por su gran trabajo, Xosé Bar Boo recibió varios premios y honores:
- En 1981, le otorgaron el Premio de la Crítica de Galicia.
- El Ayuntamiento de Vigo decidió nombrar una calle en su honor: la Rúa Arquitecto Xosé Bar Boo.