robot de la enciclopedia para niños

Xosé Antonio Perozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xosé Antonio Perozo
Xosé Antonio Perozo Ruíz (AELG)-5.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1951
Llerena (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge

María Xosé Porteiro García (1971-2000)

Mercedes Pacheco Vázquez (2000-2016)
Hijos Llerena Perozo Porteiro, Xosé Antón (Ozo) Perozo Porteiro, Dubra Perozo Pacheco
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Cargos ocupados Presidente (hasta 2023)
Distinciones
  • Premio Blanco Amor (2001)
  • Premio de novela por entregas de La Voz de Galicia (2003)

Xosé A. Perozo (cuyo nombre completo es José Antonio Perozo Ruiz) nació el 28 de octubre de 1951 en Llerena, Extremadura, España. Es un reconocido periodista, editor y escritor. Escribe tanto en gallego como en castellano.

Desde los años setenta, Xosé A. Perozo vive en Galicia. Ha trabajado en muchos medios de comunicación. Fue director del Área de Cultura de la Televisión de Galicia. Allí dirigió y presentó programas como Visións (1987), A noite das badaladas (1988) y As de ouros (1989). También fue director de la editorial Ir Indo y de la Enciclopedia Galega Universal. Ha publicado más de cien libros, incluyendo obras de teatro, novelas, poesía, cuentos para niños y libros educativos.

Trayectoria profesional de Xosé A. Perozo

Su trabajo en literatura y cultura

Xosé A. Perozo ha sido muy activo en el mundo de la cultura desde joven. Cuando llegó a Galicia, se unió a los grupos que apoyaban la cultura y el idioma gallego.

En 1978, ayudó a crear los Premios da Crítica de Galicia. Estos premios reconocen lo mejor de la cultura gallega. Trabajó con otras personas importantes como Víctor Freixanes y María Xosé Porteiro.

Entre 1979 y 1980, participó en la creación de dos discos de cuentos gallegos para niños. Estos discos fueron producidos por el cantante Suso Vaamonde. También dirigió a los actores del Grupo Artello de teatro. Ellos grabaron los primeros cuentos infantiles en gallego.

Como escritor, ha publicado más de cien libros. Sus obras han sido editadas por editoriales importantes en España y Galicia. Ha escrito para niños y jóvenes, y también para adultos. Sus libros incluyen narrativa (cuentos y novelas), teatro, poesía y obras educativas.

Desde 2015 hasta 2023, fue presidente de GÁLIX. Esta es la Asociación Gallega del Libro Infantil y Juvenil. También fue presidente de OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil) de 2017 a 2021. OEPLI es la sección española de IBBY internacional.

Su carrera en el periodismo

Xosé A. Perozo tiene mucha experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión.

Entre 1971 y 1976, dirigió el programa de radio Antes del silencio con María Xosé Porteiro. Este programa cultural se emitía en Radio Juventud y La Voz de Vigo. También organizaron concursos de poesía. A finales de los setenta, crearon En forma, un programa diario de cultura para Radiocadena Española.

Xosé A. Perozo fue adjunto al director del periódico Faro de Vigo. Allí creó suplementos como Don Domingo y La Pizarra y El Pizarrín (educativo). También coordinó Artes e Letras, un suplemento cultural. En Artes e Letras se publicaron textos de escritores famosos.

Ha sido comentarista y articulista en muchos periódicos. Entre ellos, El Pueblo Gallego, La Voz de Galicia y El País. También ha colaborado en televisión y radio, como TVG y Radio Galega.

En la TVG, dirigió y presentó programas culturales. Creó y dirigió el concurso O xogo da Reoca. En la Radio Galega, dirigió programas nocturnos como Antes do silencio.

Durante más de cuarenta años, Xosé A. Perozo dirigió equipos de comunicación. Fue asesor y director de comunicación de la Alcaldía de Santiago de Compostela en varios periodos. Ayudó a promover eventos importantes como Compostela 93 y Compostela Ciudad Europea de la Cultura del 2000.

Su labor editorial

En 1998, Xosé A. Perozo empezó a trabajar en la editorial Ir Indo. Allí fue director literario. También planeó y dirigió la Enciclopedia Galega Universal.

Desde 1998 hasta 2002, dirigió este gran proyecto. La enciclopedia se convirtió en una obra muy importante para la cultura gallega. Tiene más de 200.000 entradas y 30.000 ilustraciones. La Enciclopedia Galega Universal ganó el Premio da Crítica de Galicia en 2001.

En 2008, fundó la editorial Auga Editora con Mercedes Pacheco Vázquez. Esta editorial publica libros en gallego y castellano. Se enfoca en temas como el cuidado del medio ambiente, la igualdad y la educación para niños y jóvenes.

Obras destacadas de Xosé A. Perozo

Poesía

  • Transversos de amor y desamor, 2019.
  • Traigo los zapatos manchado de tiempo, 2022.

Literatura para niños y jóvenes

  • O vampiro que perdeu os caveiros, 2022.
  • O libro das avoas, 2021.
  • Miguel, una cabrita y un sueño, 2017.
  • Onde vai Carlos?, 2017.
  • Telma, Leire e os coellos sabios, 2017.
  • Telma, Leire y los conejos sabios, 2016.
  • El enigma de Omblívicus, 2007.
  • Atrapados en Riparia, 2006.
  • Noite de Reis en Kalpankalá, 2006.
  • O invento de don Cazapalabras, 2006.
  • Unha mensaxe para Sara, 2006.
  • Caderno de Riparia, 2004.
  • O vento de Antón, 2004.
  • Vanesa non quere ser princesa, 2004.
  • A ratiña presumida, 2001.
  • Nada no país dos números, 2001.
  • Os ladróns das tixolas, 2001.
  • Papá Ogro, 1999.
  • Claudina volveu, 1998.
  • Aquellos días malditos, 1997.
  • Cuentos mágicos, 1997.
  • Contos máxicos, 1995.
  • Don ogro el papel que come niños, 1993.
  • Gato e Rato: unha tarde de teatro, 1993.
  • A incrible historia de Claudina, 1992.
  • O enigma de Embívicus, 1992.
  • O parrulo, 1992.
  • O segredo de Cibrán e outros contos, 1988.
  • La ciudad de cristal, 1987.
  • O senso da nariz, 1987.
  • Os ladróns das tixolas, 1986.
  • Ratón que te pilla el gato, 1986.

Narrativa

  • Rumores de Compostela, 2018.
  • Espérame, 2006.
  • 5 de agosto de 1936, 2005.
  • La tragedia de Puerto Hurraco, 2004.
  • Rosas para Gabriela, 2003.
  • Martázul, 2002.
  • El rey republicano. Cuento infantil para adultos, 1995.
  • Coral de lirios morenos, 1994.
  • Misterios gozosos, 1991.
  • Segunda convocatoria, 1994.
  • Bailables, 1993.
  • Puerto Hurraco, La furia del carnero, 1993.
  • Historia famosa que fue del parto caprino, 1984.

Teatro

  • Tal vez, Francisco de Zurbarán, 1998.
  • El vendedor, 1972.

Obras en colaboración

  • Mazurca para Camilo José Cela, 2016, con Paco López Barxas.
  • Contos de vermes, ratos, libros, princesas e parrulo, 2006. (Incluye su relato Foedus, o parruliño que sempre foi feo).
  • Narradio: 56 historias no ar, 2003.
  • Santiago de Compostela, Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España, 1997, con Fernándo Ónega.
  • Voces en Compostela, 1993.
  • Celso Emilio Ferreiro compañeiro do vento e das estrelas, 1982, con María Xosé Porteiro.
  • Quen é quen no primeiro Parlamento Galego, 1981, con María Xosé Porteiro.

Reconocimientos y premios

  • Premio Blanco Amor de Novela Larga en 2001 por su obra Martázul.
  • Premio de Novelas por Entregas de La Voz de Galicia en 2003 por Caderno de Riparia.
kids search engine
Xosé Antonio Perozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.