robot de la enciclopedia para niños

Batará moteado para niños

Enciclopedia para niños

El batará moteado (Xenornis setifrons) es un tipo de ave paseriforme, que es un grupo de aves que incluye a los pájaros cantores. Es la única especie en su género, Xenornis. Esta ave vive solamente en el este de Panamá y en el noroeste de Colombia. A veces también se le llama hormiguero de Tacarcuna o hormiguero de pecho moteado.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará moteado
Xenornis setifrons - Spiny-faced Antshrike.jpg
Batará moteado (Xenornis setifrons) en Nusagandi, Guna Yala, Panamá.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Xenornis
Chapman, 1924
Especie: X. setifrons
Chapman, 1924
Distribución
Distribución geográfica del batará moteado.
Distribución geográfica del batará moteado.

¿Dónde vive el batará moteado?

El batará moteado se encuentra en el este de Panamá y en el extremo noroeste de Colombia. Se le ha visto en lugares como las Serranías de San Blas, Darién y Tacarcuna en Panamá, y en Baudó en Colombia.

¿Cuál es el hábitat preferido del batará moteado?

Esta ave prefiere vivir en el sotobosque de los bosques húmedos. El sotobosque es la parte del bosque que está debajo de los árboles más altos. Generalmente se encuentra entre los 350 y 800 metros de altura. Le gustan las barrancas empinadas y las quebradas profundas. En estos lugares, los árboles no son muy altos (entre 15 y 25 metros) y hay muchas plantas trepadoras y otras plantas que crecen sobre los árboles. También hay muchas palmeras y un sotobosque muy denso.

¿Cómo es el batará moteado?

El batará moteado mide unos 15.5 centímetros de largo. Su cabeza, mejillas y espalda son de color marrón oscuro. Tiene dos franjas de color canela en sus alas. La parte de arriba de sus ojos y la parte de abajo de su cuerpo son de un color claro, como crema. Su pico y sus patas son de color gris oscuro.

Diferencias entre machos y hembras

El macho tiene la parte de abajo de su cuerpo de color gris oscuro. La hembra tiene la parte superior de la garganta blanquecina con toques amarillentos. La parte inferior de su cuerpo es marrón con tonos crema en el pecho. Su cola es gris oscura con algunas puntas blancas y es bastante larga. Su pico es grueso y curvado.

¿Cómo se comporta el batará moteado?

Estas aves suelen buscar comida en parejas. A menudo se unen a grupos de otras especies de aves, y a veces el batará moteado es el líder de estos grupos. Son aves tranquilas y no muy fáciles de ver. Se posan de forma vertical y hacen vuelos cortos para atrapar a sus presas.

¿De qué se alimenta el batará moteado?

El batará moteado come insectos. Los busca en la superficie de las hojas, generalmente a unos 2.5 metros del suelo. Sin embargo, también puede buscar comida entre 0.5 y 5 metros de altura.

¿Cómo se reproduce el batará moteado?

Estas aves construyen sus nidos entre abril y junio. El nido tiene forma de taza y lo cuelgan de una rama en forma de horqueta, a unos 3 metros de altura. Es similar a los nidos de otras aves de su familia.

¿Cómo se comunica el batará moteado?

El canto del batará moteado es una serie de 5 a 6 notas agudas que van aumentando de tono poco a poco. Su llamado es un sonido rápido que suena como "chak-chak-chak".

¿Está en peligro el batará moteado?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al batará moteado como una especie vulnerable. Esto significa que está en riesgo de desaparecer. La razón es que vive en un área pequeña y su hábitat está disminuyendo. Se cree que su población total es de entre 2,500 y 10,000 aves, y que esta población está disminuyendo rápidamente. Esto se debe a la pérdida de su hogar natural. Además, su distribución es extraña, con espacios vacíos en áreas que parecen adecuadas para vivir.

¿Qué amenaza al batará moteado?

La principal amenaza para el batará moteado es la deforestación. Esto ocurre cuando se talan los árboles para usar la tierra en la agricultura. Aunque en la mayor parte de su área no hay mucha gente, lo que reduce las amenazas, la minería y la posible finalización de la Carretera Panamericana podrían atraer a más personas y aumentar los peligros en el futuro.

¿Qué se hace para proteger al batará moteado?

En Panamá, se ha visto al batará moteado en el sitio de Chagres y en el parque nacional Portobelo. La reserva indígena de Kuna Yala también ofrece cierta protección alrededor de Nusagandi.

¿De dónde viene el nombre del batará moteado?

El nombre científico del género, Xenornis, viene de dos palabras griegas: "xenos", que significa "extraño", y "ornis", que significa "ave". Así que Xenornis significa "ave extraña". El nombre de la especie, setifrons, viene de palabras latinas: "seta" o "saeta", que significa "cerda", y "frons" o "frontis", que significa "frente". Esto se refiere a que tiene la frente con cerdas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Speckled antshrike Facts for Kids

kids search engine
Batará moteado para Niños. Enciclopedia Kiddle.