robot de la enciclopedia para niños

Xcambó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
X'Cambó
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Yucatán
Municipio Dzemul
Coordenadas 21°18′55″N 89°20′45″O / 21.31527778, -89.34583333
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad y puerto maya
Época Preclásico tardío - Clásico - Posclásico temprano
Cultura Maya
Construcción 350 - 800 d. C.
Abandono ca. 1100 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
X'Cambó ubicada en México
X'Cambó
X'Cambó
Ubicación en México
X'Cambó ubicada en Yucatán
X'Cambó
X'Cambó
Ubicación en Yucatán

Xcambó (también escrito X'Cambó) es un importante sitio arqueológico de la cultura maya en la costa de Yucatán, México. Fue una ciudad costera y un centro muy activo en la producción de sal durante la época prehispánica, especialmente en el periodo Clásico maya.

Xcambó tenía una ubicación estratégica en la costa. Esto le permitía controlar el comercio de sal de otros lugares cercanos como Xtampú. También funcionó como un puerto donde se importaban e intercambiaban productos y recursos del mar que venían de regiones lejanas del mundo maya. En este lugar se pueden ver pirámides, plataformas ceremoniales y viviendas, además de estructuras que se usaban para guardar sal y otros materiales.

Hoy en día, Xcambó es un lugar especial para los habitantes del pueblo cercano de Dzemul. Dentro de la zona arqueológica hay una pequeña capilla construida sobre una antigua base maya. Se dice que en este lugar apareció una virgen, conocida como la virgen de Xcambó.

Xcambó: Una Antigua Ciudad Maya en la Costa

Xcambó es un fascinante sitio arqueológico que nos muestra cómo vivían los mayas hace muchos siglos. Fue una ciudad muy importante para el comercio y la vida en la costa.

¿Dónde se Encuentra Xcambó?

Xcambó está en el estado de Yucatán, México, a solo 2 kilómetros de la costa. Se ubica en el municipio de Dzemul, cerca de la carretera que va de Progreso a Telchac.

Está a unos 6 kilómetros del pueblo de Telchac Puerto y a unos 40 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida. El sitio se encuentra en una zona de humedales, muy cerca del Golfo de México.

¿Cómo Era la Arquitectura de Xcambó?

Los expertos consideran que Xcambó es uno de los sitios arqueológicos más grandes de la costa norte de la península de Yucatán. Tiene edificios de gran tamaño que impresionan a quienes los visitan.

La antigua ciudad de Xcambó fue un puerto clave para el comercio y la producción de sal. Esto fue especialmente cierto durante el periodo Clásico temprano de la historia maya.

Edificios Importantes de Xcambó

En Xcambó, puedes encontrar varias estructuras interesantes. Una de ellas es el Templo de la Cruz, una plataforma con escalones que tiene una cruz en la parte superior.

También está el Templo de los Sacrificios, otra plataforma con una estructura en su cima. Se han encontrado varios entierros en el sitio. Estos entierros contenían ofrendas como cerámica de colores de Guatemala y pequeñas figuras de mujeres de la isla de Jaina.

Archivo:Xcambó
Yacimiento de Xcambó. Templo de los Sacrificios.

La Fascinante Historia de Xcambó

Los descubrimientos arqueológicos nos dicen que la gente empezó a vivir en Xcambó hace mucho tiempo. Esto fue durante el periodo Preclásico tardío, entre los años 100 a.C. y 200 d.C.

La ciudad se construyó en un lugar elevado llamado petén. Este lugar ofrecía muchos recursos y era estratégico para comunicarse con otros sitios cercanos. Se han encontrado muchas piezas de cerámica antigua en Xcambó.

¿Cuándo Fue Habitado Xcambó?

Los edificios de Xcambó fueron construidos en diferentes etapas. El mayor desarrollo y crecimiento de la ciudad ocurrió en el periodo Clásico temprano, entre los años 300 y 550 d.C.

Xcambó como Centro Comercial

Durante su época de mayor esplendor, Xcambó fue el puerto principal de la costa noreste de la península de Yucatán. Su producción de sal le dio mucha riqueza. La ciudad estaba conectada con otros lugares importantes, como Izamal, a través de caminos especiales llamados sacbés.

Incluso después de que la ciudad fuera abandonada en el periodo Posclásico, sus estructuras ceremoniales siguieron siendo usadas como lugares de culto. Los arqueólogos documentaron Xcambó por primera vez en 1974.

¿Qué Significa el Nombre Xcambó?

El nombre Xcambó viene del idioma maya. Puede significar "el lugar de la virgen o de la doncella" o "el lugar de la luna menguante".

Xcambó Hoy: Un Lugar Especial

Hoy, Xcambó es un sitio abierto al público. Es gestionado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que se encarga de proteger y estudiar el patrimonio cultural de México.

Galería de imágenes

kids search engine
Xcambó para Niños. Enciclopedia Kiddle.