Women's Trade Union League (Reino Unido) para niños
La Women's Trade Union League (Liga Sindical de Mujeres), fundada en 1874, fue una importante organización británica. Hasta 1890, se le conoció como la Women's Protective and Provident League (Liga Protectora y Previsora de Mujeres). Su objetivo principal era apoyar y promover la creación de sindicatos para las mujeres trabajadoras. Fue creada por Emma Paterson, quien se inspiró en los sindicatos de mujeres que conoció en Estados Unidos.
Datos para niños Women's Trade Union League |
||
---|---|---|
Tipo | federación sindical y asociación de mujeres | |
Fundación | 1874 | |
Disolución | 1920 | |
Contenido
¿Cómo se fundó la Liga Sindical de Mujeres?
La principal fundadora de la liga fue Emma Paterson. Ella era parte de la Unión de Clubes e Institutos de Hombres Trabajadores. Convenció a muchos líderes de esa organización para que apoyaran su nueva liga. En 1872, Emma fue secretaria de la Sociedad para la Promoción de la Asociación del Sufragio Femenino. Aunque no duró mucho en ese puesto, estas experiencias la llevaron a interesarse por los sindicatos de mujeres.
El viaje de Emma Paterson a Estados Unidos
En 1873, Emma Paterson visitó Estados Unidos. Allí conoció la Sociedad Tipográfica de Mujeres y la Unión de Fabricantes de Paraguas de Mujeres. Estas organizaciones le mostraron cómo las mujeres podían unirse para defender sus derechos laborales. Al regresar a Inglaterra, escribió un artículo en la revista Labor News. En él, pedía la creación de una asociación para mujeres sindicalistas.
Creación de la Women's Protective and Provident League
En julio de 1874, se organizó una reunión para discutir la idea de Emma Paterson. En esta reunión, se decidió crear la "Women's Protective and Provident League" (WPPL). No sería un sindicato en sí, sino una organización para impulsar el sindicalismo entre las mujeres.
Sus primeros cuatro objetivos eran:
- Proteger los salarios y las condiciones de trabajo de las mujeres.
- Ofrecer ayuda a las trabajadoras enfermas o sin empleo.
- Funcionar como una oficina para encontrar trabajo.
- Ayudar a resolver problemas entre trabajadoras y empleadores.
Emma Paterson también logró formar un sindicato de mujeres poco después. Creó la National Association of Working Women.
¿Qué logró la WPPL en sus primeros años?
La WPPL ayudó a formar varios sindicatos de mujeres. Entre ellos estaban las asociaciones de mujeres que trabajaban en encuadernación, las maquinistas de costura de Londres y las tejedoras de lana. Muchas de estas asociaciones desaparecieron, pero algunas, como las encuadernadoras, tuvieron éxito.
La liga también creó el Women's Halfpenny Bank en 1879. Este banco ofrecía préstamos a sus miembros. Además, la liga proporcionaba una sala de lectura, una biblioteca y un registro de empleo. También organizaba un club de natación y viajes.
La voz de las mujeres en el Congreso de Sindicatos
En 1875, Emma Paterson y Edith Simcox fueron las primeras mujeres delegadas en el Congreso de Sindicatos. En este congreso y en los siguientes, las representantes de la WPPL defendieron los derechos de las mujeres. Se opusieron a las leyes que limitaban el trabajo de las mujeres. Por ejemplo, la liga no estuvo de acuerdo con la idea de impedir que las mujeres trabajaran en las minas de carbón.
Desde 1876, la liga publicó una revista mensual llamada Women's Union Journal. Sin embargo, la revista era muy costosa y la organización tuvo dificultades económicas.
¿Cómo evolucionó la Liga después de Emma Paterson?
Emma Paterson falleció en 1886. Después de ella, la liga fue dirigida por Emilia Dilke. Ella también aportó dinero de su propio bolsillo para ayudar a la organización. La liga se enfocó en conseguir leyes que mejoraran los derechos de las mujeres trabajadoras. También intentó convencer a los sindicatos de hombres para que aceptaran a las mujeres como miembros.
Mona Wilson se convirtió en secretaria general en 1899. Luego, Mary Macarthur tomó su lugar en 1903. Bajo el liderazgo de Macarthur, la liga se hizo más fuerte. En 1905, ya tenía 70.000 miembros, incluyendo 16.000 hombres.
Nuevas organizaciones y el trabajo infantil
En 1906, Mary Macarthur fundó el Sindicato de Operarias de Textiles de Yute, Lino y Afines. Esto la llevó a crear la National Federation of Women Workers (NFWW). Esta federación se encargó de gran parte del trabajo de organización que antes hacía la liga.
La liga también se preocupó por las condiciones de trabajo de los niños. Formó un comité para estudiar el trabajo infantil y proponer mejoras. Entre sus miembros estaban Jane Brownlow, Margaret Macdonald y Ruth Homan.
La Liga durante la Primera Guerra Mundial
En 1915, la liga inició una campaña para que las mujeres que trabajaban en la guerra, especialmente en las fábricas de municiones, se unieran a los sindicatos. Al año siguiente, colaboró con otras organizaciones de mujeres para formar el Comité Conjunto Permanente de Organizaciones de Mujeres Industriales. Este comité buscaba que las mujeres trabajadoras tuvieran representación en el gobierno.
Fusión con el Congreso de Sindicatos
Mary Macarthur asistió a la Conferencia Internacional del Trabajo de las Mujeres en 1919. También estuvo en la conferencia donde se fundó la Organización Internacional del Trabajo. Estas experiencias la inspiraron a unir las organizaciones sindicales de mujeres con las de hombres. Esto se logró en 1921. La Women's Trade Union League se convirtió en la Sección de Mujeres del Trades Union Congress (TUC). Así, las mujeres obtuvieron dos puestos en el Consejo General del TUC.
Secretarias generales
- 1874: Emma Paterson
- 1886: Clementina Black
- 1888:
- 1892: Gertrude Tuckwell
- 1899: Mona Wilson
- 1903: Mary Macarthur
Presidentas
- 1886: Emilia Dilke
- 1904: Gertrude Tuckwell