robot de la enciclopedia para niños

Wolf Erlbruch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wolf Erlbruch
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1948
Wuppertal (Alemania)
Fallecimiento 11 de diciembre de 2022
Wuppertal (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Escritor, ilustrador, profesor universitario, escritor de literatura infantil, artista gráfico y libretista
Área Gráficos, ilustración, libro infantil, libreto, literatura infantil y literatura juvenil
Empleador
  • Hochschule Düsseldorf
  • Universidad de Wuppertal
Distinciones

Wolf Erlbruch (nacido en Wuppertal, Alemania, el 30 de junio de 1948 y fallecido en la misma ciudad el 11 de diciembre de 2022) fue un talentoso ilustrador y escritor alemán. Se especializó en crear libros para niños.

Su trabajo artístico combinaba varias técnicas, como cortar y pegar, dibujar y pintar. Su estilo era a veces surrealista, lo que significa que mezclaba la realidad con la fantasía. Este estilo fue muy admirado y copiado en Alemania y en otros países.

Algunos de sus libros exploraban temas importantes de la vida, como el significado de nuestra existencia. Recibió varios premios, incluyendo el Deutscher Jugendliteraturpreis en 1993 y 2003, y el prestigioso premio Hans Christian Andersen Award por sus ilustraciones en 2006.

Biografía de Wolf Erlbruch

Primeros años y formación

Wolf Erlbruch estudió diseño gráfico en la Escuela Folkwang, ubicada en Essen. Después de sus estudios, trabajó como ilustrador para revistas muy conocidas como Stern y Esquire.

Inicio en la literatura infantil

Su primera oportunidad para ilustrar un libro infantil llegó en 1985. El editor Peter Hammer, de Wuppertal, le pidió que ilustrara el libro Der Adler, der nicht fliegen wollte (El águila que no quería volar), escrito por James Aggrey.

En ese momento, el hijo de Erlbruch, Leonard, acababa de nacer. Wolf quería que su hijo pudiera decir con orgullo: "¡Mira, mi papá hizo un libro para niños!". Desde entonces, Erlbruch ilustró y escribió muchos libros que ganaron premios.

Carrera como profesor

Además de su trabajo como artista, Wolf Erlbruch también se convirtió en profesor de ilustración. Enseñó en la Universidad de Wuppertal, compartiendo sus conocimientos y experiencia con futuros artistas.

Características de su obra artística

Temas y estilo único

Wolf Erlbruch abordaba en sus libros para niños muchos temas que a veces se consideran más para adultos. Sin embargo, él no siempre se sentía cómodo siendo llamado solo un autor para niños, ya que sus historias tenían profundidad.

Algunos de sus libros incluían detalles de su propia vida. Por ejemplo, Leonard es una historia encantadora inspirada en su hijo Leonard, quien en ese momento tenía seis años. El libro trata sobre un niño que supera su miedo a los perros al imaginarse a sí mismo como uno. Curiosamente, su hijo Leonard también se convirtió en ilustrador.

Muchos de los personajes de sus cuentos, como el Topito Birolo de Del Topito Birolo y de todo lo que pudo haberle caído en la cabeza, usan gafas redondas y oscuras, ¡igual que Erlbruch!

Reconocimiento y originalidad

Wolf Erlbruch es muy reconocido por la originalidad y el toque surrealista de su trabajo. Según Silke Schnettler, una escritora del periódico alemán Die Welt, el "estilo Erlbruch" es inconfundible. Sus personajes principales suelen ser asimétricos y a veces desproporcionados, pero siempre se pueden reconocer. Este estilo ha sido muy imitado tanto en Alemania como en otros países.

Explorando grandes preguntas de la vida

Un tema que aparece a menudo en los libros de Erlbruch es el de los grandes cambios en la vida. En El pato, el visitante y el tulipán (2008), un pato se hace amigo de un personaje que representa el final de la vida. En Ein Himmel für den kleinen Bären (Un cielo para el pequeño osito), un osito busca a su abuelo, que ya no está, en el cielo de los osos.

En 2003, cuando recibió el Deutschen Jugendliteraturpreises por toda su obra y el Premio Gutenberg de la ciudad de Leipzig, Erlbruch sugirió algo importante. Dijo que la enseñanza de sus cuentos es que las personas deberían verse a sí mismas desde una perspectiva diferente. Así, podrían aceptar lo especial de cada uno, incluso aquellas cosas que no parecen tan bonitas.

Libros destacados

  • Dos que se quieren (ilustrador)
  • El paraíso (ilustrador)
  • La creación (ilustrador)
  • El águila que no quería volar (ilustrador)
  • El topo que quería saber quién había hecho aquello en su cabeza (ilustrador)
  • Los cinco horribles (autor e ilustrador)
  • Eduardo Porcachón (ilustrador)
  • Leonardo (autor e ilustrador)
  • La gran pregunta (autor e ilustrador)
  • La historia de la creación de las mariposas (ilustrador)
  • El libro del abecedario (autor e ilustrador)
  • Mi perro Míster (ilustrador)
  • ¡No es un papagayo! (ilustrador)
  • El nuevo libro del abecedario (ilustrador)
  • El pato y el tulipán (autor e ilustrador)
  • Por la noche (autor e ilustrador)
  • El rey y el mar: 21 historias cortas (ilustrador)
  • El taller de las mariposas (ilustrador)
  • El viaje de Olek (ilustrador)

Fallecimiento

Wolf Erlbruch falleció en su ciudad natal, Wuppertal, el 11 de diciembre de 2022. Tenía 74 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wolf Erlbruch Facts for Kids

kids search engine
Wolf Erlbruch para Niños. Enciclopedia Kiddle.