Wiyot para niños
Los wiyot son un pueblo indígena que forma parte de las tribus ritwan. Están relacionados con los yurok y también se les conoce por otros nombres como Dilwishne o Wishosk. Su idioma pertenece a la familia de las lenguas algonquinas.
Contenido
¿Quiénes son los Wiyot?
Los wiyot son un pueblo indígena con una rica historia y cultura. Han vivido en la región de California durante mucho tiempo.
¿Dónde vivían los Wiyot?
Originalmente, los wiyot vivían en la zona baja de los ríos Mad y Eel, y alrededor de la bahía de Humboldt, en California. Se dividían en grupos como los Batawat, Wiki y los propios wiyot. Hoy en día, tienen su propia reserva en California.
¿Cuántos Wiyot hay hoy?
Se estima que en el año 1770, había alrededor de 1.200 wiyot. Sin embargo, su población disminuyó mucho con el tiempo. Para el año 1910, solo quedaban unos 100. Afortunadamente, su número ha crecido de nuevo. Según un censo del año 2000, había un total de 674 personas que se identificaban como wiyot, incluyendo aquellos con ascendencia mixta. En 1995, la BIA registró a 85 personas en la ranchería Blue Lake y 243 en la de Table Bluff, ambas en California.
¿Cómo era la vida de los Wiyot?
Los wiyot tenían costumbres y formas de vida muy interesantes, adaptadas a su entorno natural.
¿Qué comían los Wiyot?
Los wiyot eran principalmente pescadores. Pescaban salmones en los ríos y también recolectaban moluscos y conchas en la costa. Además, cazaban mamíferos terrestres. Aunque vivían cerca del océano, preferían usar las aguas tranquilas de los ríos y bahías para sus actividades de subsistencia.
¿Cómo eran sus casas y poblados?
Sus poblados solían tener entre cuatro y doce casas, donde vivían unas 30 personas. También tenían campamentos más pequeños con una o dos viviendas. Las casas y las canoas las construían con madera de secoya. Los wiyot también tenían casas de sudor, que eran lugares especiales para dormir, trabajar y relajarse. En estas casas realizaban baños de vapor para purificarse.
¿Qué valoraban los Wiyot?
Para los wiyot, la riqueza no se medía con dinero. Valoraban objetos como conchas, cuchillos largos hechos de obsidiana, plumas de pájaros carpinteros y pieles de ciervo albino. Estos objetos eran muy importantes en su cultura.
¿Cómo se organizaban los Wiyot?
Los wiyot no tenían un único líder o jefe con autoridad política. En cambio, los consejeros tenían una gran influencia en las decisiones económicas. Si surgían problemas o disputas, incluso si eran muy serias, se resolvían pagando con conchas especiales. Sus chamanes, que eran personas con conocimientos espirituales y de curación, casi siempre eran mujeres. Obtenían sus poderes en la cima de una montaña durante la noche. Algunos chamanes diagnosticaban enfermedades, mientras que otros realizaban rituales de curación.
¿En qué creían los Wiyot?
Aunque su cultura tenía características de las tribus de la costa del Noroeste, su religión también incluía ideas de la cultura del centro de California. Creían en un dios creador y en muchos personajes que eran animales.
Historia de los Wiyot
La historia de los wiyot cambió mucho con la llegada de personas de otros lugares.
Primeros contactos y desafíos
Los wiyot no tuvieron contacto con personas de origen europeo hasta la fiebre del oro en California, alrededor de 1849. Lamentablemente, el 26 de febrero de 1860, sufrieron un evento trágico conocido como la masacre de Humboldt Bay, que causó una gran pérdida de vidas y casi los hizo desaparecer.
Recuperación y organización
En 1908, los wiyot que sobrevivieron lograron obtener una reserva de 30 acres en Table Bluff. Entre 1960 y 1975, el gobierno de Estados Unidos implementó una política que buscaba que las tribus se autogobernaran sin apoyo federal, lo que les causó dificultades. Sin embargo, en 1981, los wiyot lograron volver a estar bajo la protección de la BIA, que les donó 120 acres más para su reserva. En 1982, establecieron su propia constitución tribal para gobernarse. Alrededor del año 2000, Cheryl Seidner era la portavoz de la tribu.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wiyot Facts for Kids