robot de la enciclopedia para niños

Winwaleo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Winwaleo
Saint Guénolé.jpeg
Información personal
Nombre en francés Guénolé de Landévennec
Nacimiento 460?
Plouguin, cerca de Saint-Pabu.
Fallecimiento 3 de marzo de 532
Abadía de Landévennec
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Fragan
Gwen Teirbron
Información profesional
Ocupación Religioso
Cargos ocupados Abad
Información religiosa
Festividad 3 de marzo
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Fertilidad
Orden religiosa Orden de San Benito

San Winwaleo (también conocido como Saint Guénolé o Guennolé en francés, y Winwallus o Winwaloeus en latín) fue una figura religiosa importante. Nació alrededor del año 460 y falleció el 3 de marzo de 532. Fue el fundador y primer abad de la abadía de Landévennec. Esta abadía se encuentra cerca de Brest, en la región de Bretaña, Francia.

¿Quién fue San Winwaleo?

Winwaleo era hijo de Fracano, un príncipe de Dumnonia, y de su esposa Gwen Teirbron. Su familia había llegado a Bretaña huyendo de una enfermedad. Se cree que Winwaleo nació en Plouguin, cerca de Saint-Pabu.

Los primeros años de Winwaleo

Winwaleo creció en Ploufragan, cerca de Saint-Brieuc, junto a sus hermanos Wethnoc y Jacut. Más tarde, su hermana Creirwe se unió a ellos. Recibió su educación de San Budoc en la isla de Île Lavret, que forma parte del archipiélago de Bréhat, cerca de Paimpol.

La fundación de la Abadía de Landévennec

Archivo:DSCN0788GunwalloeChurch
Iglesia de San Winwaleo, Gunwalloe

Según las historias, cuando Winwaleo era joven, quería viajar a Irlanda. Su objetivo era ver objetos sagrados relacionados con san Patricio, quien había fallecido recientemente. Sin embargo, se dice que san Patricio se le apareció en un sueño. En este sueño, le indicó que debía quedarse en Bretaña y establecer un monasterio.

Así, Winwaleo y once de los estudiantes de Budoc fundaron un pequeño monasterio. Lo hicieron en la Île de Tibidy, una isla en la orilla del río Faou. Este lugar fue difícil para vivir durante tres años. Luego, de forma sorprendente, se abrió un camino a través del mar. Esto les permitió fundar la abadía en el otro lado del estuario de Landévennec. Winwaleo falleció en este monasterio el 3 de marzo de 532.

¿Cómo se recuerda a San Winwaleo?

Archivo:Chapelle-du-prigny-Pieds-St-Guenole
Estatua de san Winwaleo en la capilla de Prigny (Loire-Atlantique).

San Winwaleo fue una figura muy respetada en Landévennec. Sin embargo, las invasiones de los vikingos en el año 914 d.C. obligaron a los monjes a trasladar sus objetos sagrados. Primero los llevaron a Château-du-Loir y luego a Montreuil-sur-Mer. Estos objetos eran llevados en desfiles por la ciudad. Lamentablemente, los restos de Winwaleo fueron destruidos durante la Revolución francesa en 1793.

Lugares y tradiciones relacionadas con San Winwaleo

Además de ser el santo patrón de la localidad de Saint-Guénolé (Finisterre), San Winwaleo es recordado en varias iglesias. En Cornualles, es el patrón de las iglesias de Tremaine, Iglesia San Wynwallow y Gunwalloe. También se le honra en East Portlemouth en Devon y en dos capillas que ya no existen en Gales.

Las iglesias de San Twynnells, cerca de Pembroke (Pembrokeshire), y Wonastow (Monmouthshire), fueron dedicadas originalmente a él. Es probable que estas iglesias fueran fundadas por su sucesor en Landévennec, Gwenhael, quien viajó a Gran Bretaña. La catedral de Exeter y las abadías de Glastonbury, Abingdon y Waltham también conservan objetos relacionados con él.

Galería de imágenes

kids search engine
Winwaleo para Niños. Enciclopedia Kiddle.