robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Exeter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Exeter
Edificio listado como Grado I
Exeter-28Ap11-wyrdlight.jpg
Localización
País Reino Unido
División Exeter
Dirección Exeter, Devon, Inglaterra Bandera de Inglaterra Reino Unido Bandera del Reino Unido
Coordenadas 50°43′21″N 3°31′47″O / 50.7225, -3.5297222222222
Información religiosa
Culto Iglesia anglicana
Diócesis Diócesis de Exeter
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Historia del edificio
Fundación 1275
Construcción 1112-1400
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico normando
Año de inscripción 29 de enero de 1953
Sitio web oficial

La Catedral de Exeter, cuyo nombre completo es Iglesia Catedral de San Pedro en Exeter, es un edificio religioso muy importante. Se encuentra en la ciudad de Exeter, en el condado de Devon, al suroeste de Inglaterra. Esta catedral es la sede del obispo de la ciudad y pertenece a la Iglesia anglicana.

Fue terminada alrededor del año 1400 y está construida en estilo gótico. Una de sus características más impresionantes es que tiene el techo abovedado más largo de toda Inglaterra sin interrupciones.

Historia de la Catedral de Exeter

La historia de la Catedral de Exeter comenzó con una iglesia más pequeña, fundada por el rey Athelstan cerca del año 932. En 1107, William Warelwast, que era sobrino de Guillermo el Conquistador, se convirtió en obispo de Exeter. Él impulsó la construcción de una nueva catedral, esta vez en el estilo normando.

Construcción y cambios a lo largo del tiempo

La construcción de la catedral actual empezó en 1112 y se inauguró oficialmente en 1133. De esa primera etapa, aún se conservan las dos grandes torres. Estas torres son especiales porque están ubicadas en el centro del edificio, algo poco común en Inglaterra.

El resto de la catedral fue reconstruido entre 1270 y 1370, adoptando el estilo gótico decorado. La parte delantera de la catedral está adornada con muchas esculturas. Estas figuras representan a Dios Padre, apóstoles, evangelistas, patriarcas, profetas y reyes antiguos.

Archivo:Exeter Cathedral Nave, Exeter, UK - Diliff
Interior de la Catedral de Exeter

El interior de la catedral está dividido en tres pasillos principales. Estos pasillos están sostenidos por grandes columnas y arcos. Por encima de los arcos, hay una galería llamada triforio y ventanas con diseños de piedra calada. El techo tiene unas estructuras llamadas bóvedas de abanico, que son muy decorativas.

A partir de 1316, el maestro Thomas Witney trabajó en la catedral. Él construyó la fachada oeste, terminó el pasillo principal y decoró el coro. En esta parte, se usaron por primera vez unos arcos especiales llamados arcos conopiales. Desde 1350, el uso de las bóvedas de abanico permitió construir estructuras más ligeras sin necesidad de soportes externos, lo que se conoce como el estilo gótico perpendicular.

Eventos importantes en la historia de la catedral

En 1655, durante un periodo de conflictos en Inglaterra, el claustro (un patio cubierto) de la catedral fue destruido. Después de que el rey Carlos II regresara al trono, se construyó un nuevo órgano de tubos por John Loosemore.

Más tarde, en la época victoriana, se realizó una pequeña restauración bajo la dirección de George Gilbert Scott.

En la madrugada del 4 de mayo de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Exeter sufrió un bombardeo. La catedral fue alcanzada por una bomba, lo que causó muchos daños. Por ejemplo, una capilla dedicada al apóstol Santiago fue completamente destruida. Por suerte, las vidrieras y otros objetos de gran valor habían sido guardados antes del ataque, evitando así mayores pérdidas.

Características destacadas de la Catedral

La Catedral de Exeter tiene muchas características interesantes en su interior. Algunas de las más notables son las misericordias, la galería de los juglares, el reloj astronómico y el órgano. En cuanto a su arquitectura, destacan el techo con muchos nervios (costillas decorativas) y las columnas complejas en el pasillo principal.

El trono del obispo en el coro mide 18 metros de altura y fue hecho con madera de roble de Devon entre 1312 y 1316. Los asientos del coro cercanos fueron hechos por George Gilbert Scott en la década de 1870. La Gran Ventana Este tiene muchos vidrios originales del siglo XIV. Además, hay más de 400 "cabezas de techo" (adornos tallados en el punto donde se unen las nervaduras del techo), una de las cuales representa un suceso trágico relacionado con Thomas Becket.

Como la Catedral de Exeter no tiene una torre central, su techo abovedado medieval es el más largo del mundo sin interrupciones, midiendo aproximadamente 96 metros.

Misericordias

Archivo:Misericordtaborer
Una misericordia que representa a un músico con flauta y tambor

Las cincuenta misericordias de la catedral son un conjunto completo y muy antiguo en el Reino Unido. Son pequeños asientos plegables en el coro que tienen tallas decorativas en la parte inferior. Datan de dos períodos: 1220-1230 y 1250-1260. Entre sus tallas, se encuentra la primera representación de madera conocida de un elefante en el Reino Unido.

Galería de los juglares

Archivo:Exeter Cathedral Minstrels' Gallery
Galería de los juglares

La galería de los juglares, ubicada en el pasillo principal, fue construida alrededor de 1360. Es única entre las catedrales inglesas. Su frente está decorado con 12 ángeles tallados y pintados que tocan instrumentos musicales medievales. Estos instrumentos incluyen la guiterna, la gaita, la chirimía, la vielle, el arpa, el arpa judía, la trompeta, el órgano, la flauta dulce, la pandereta y los platillos.

Reloj astronómico

Archivo:Exetercathedralclock
Reloj astronómico de la Catedral de Exeter

La primera vez que se mencionó este reloj astronómico fue en 1484. El reloj tiene dos partes: la inferior, que es la más antigua, y la superior, que se añadió en 1759.

La esfera inferior es cuadrada. En su borde exterior, tiene los números del I al XII dos veces, que marcan las horas. Una figura dorada con forma de lirio, que representa el sol, da una vuelta completa cada 24 horas para indicar la hora. En el disco interior, hay números del 1 al 30 que muestran el día del mes y la fase de la luna. La fase lunar se muestra con una bola pintada de blanco y negro que gira alrededor de una esfera dorada central, que representa la Tierra.

En la base del reloj, se puede leer una frase en latín: Pereunt et imputantur, que significa "Las horas pasan y se cuentan". El mecanismo interno actual del reloj fue hecho en 1885. En 1910, toda la maquinaria fue restaurada.

Una pequeña campana, que está detrás de la esfera, suena cada quince minutos. La esfera superior, que se añadió en el siglo XVIII, tiene una manecilla que marca los minutos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exeter Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Exeter para Niños. Enciclopedia Kiddle.