Willie Pep para niños
Datos para niños Willie Pep |
||
---|---|---|
![]() |
||
Nombre | Gugliermo Papaleo | |
Nacimiento | Middletown, Connecticut, Estados Unidos 19 de septiembre de 1922 |
|
Fallecimiento | Rocky Hill, Connecticut 23 de noviembre de 2006 |
|
Causa de muerte | enfermedad de Alzheimer | |
Apodo | Will o' the Wisp | |
Estilo | Estilista | |
Peso | Pluma | |
Estatura | 165 centímetros | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Estadísticas | ||
Total | 241 | |
Victorias | 229 | |
• Por nocaut | 65 | |
Derrotas | 11 | |
Empates | 1 | |
No presentado | 0 | |
Gugliermo Papaleo, más conocido como Willie Pep (nacido en Middletown, Connecticut, el 19 de septiembre de 1922, y fallecido en Rocky Hill, Connecticut, el 23 de noviembre de 2006), fue un famoso boxeador estadounidense. Se destacó como campeón mundial en la categoría de peso pluma. La revista The Ring lo consideró uno de los seis mejores boxeadores de la historia, sin importar su peso.
Contenido
- ¿Quién fue Willie Pep?
- El legado de Willie Pep
- ¿Cómo era el estilo de boxeo de Willie Pep?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Quién fue Willie Pep?
Sus primeros años y el inicio en el boxeo
Willie Pep nació en una familia de inmigrantes italianos. Creció en una época donde muchos boxeadores italo-estadounidenses eran muy populares. Algunos de ellos fueron Rocky Marciano, Tony Canzoneri, Jake Lamotta y Rocky Graziano.
Comenzó a boxear como aficionado en 1938. Participó en categorías de peso más ligeras, como supermosca y gallo. En 1940, decidió convertirse en boxeador profesional.
Su carrera profesional: un estilo único
Pep hizo su debut profesional el 25 de julio de 1940 en Connecticut, Estados Unidos. Ganó su primera pelea contra Joey Marcus por puntos. Rápidamente se hizo conocido por su velocidad y su inteligencia en el ring.
Se decía que Pep daba "lecciones de boxeo" a sus oponentes. Su estilo era muy técnico y difícil de igualar. Para 1943, tenía un impresionante récord de 62 victorias sin derrotas.
La primera derrota y el camino al título
El 19 de marzo de 1943, Willie Pep se enfrentó a Sammy Angott en el famoso Madison Square Garden. Fue su primera derrota como profesional, perdiendo por decisión unánime.
A pesar de esta derrota, Pep siguió adelante. Entre 1943 y 1946, tuvo 38 combates más. Ganó 37 de ellos y empató solo uno.
El primer título mundial de peso pluma
Gracias a sus muchas victorias, Pep tuvo la oportunidad de pelear por el título mundial. El 7 de junio de 1946, en el Madison Square Garden, se enfrentó al campeón Sal Bartolo.
Pep usó su habilidad para mantener la distancia. Dominó a Bartolo con golpes rápidos y precisos. En el duodécimo asalto, Pep conectó un fuerte golpe que derribó a Bartolo. El árbitro contó hasta diez, y Pep ganó por nocaut.
Bartolo sufrió una fractura de mandíbula por el golpe. Así, Willie Pep se convirtió en el nuevo campeón mundial de peso pluma.
Defensas exitosas de su título
Después de ganar el título, Pep tuvo 14 peleas sin poner en juego su campeonato. Ganó todas, y 9 de ellas fueron por nocaut.
El 22 de agosto de 1947, defendió su título por primera vez contra Jock Leslie. Pep controló la pelea con su boxeo. En el duodécimo asalto, derribó a Leslie, y el árbitro detuvo el combate.
Luego de esta defensa, Pep tuvo 7 peleas más sin exponer el título, ganando todas. El 24 de febrero de 1948, defendió su título por segunda vez contra Humberto Sierra en Miami, Florida. El famoso boxeador Jack Dempsey fue el árbitro. Pep ganó por nocaut técnico en el décimo asalto.
La rivalidad con Sandy Saddler
El 29 de octubre de 1948, Pep se enfrentó a Sandy Saddler en el Madison Square Garden. Saddler era un boxeador muy fuerte, conocido por sus golpes potentes. Pep, en cambio, era un boxeador rápido y técnico.
Saddler derribó a Pep dos veces en el tercer asalto y una vez más en el cuarto. Esta última caída fue decisiva, y Pep perdió el título mundial.
Recuperando el título mundial
Después de perder, Pep ganó dos peleas más. Pronto tuvo la oportunidad de una revancha contra Saddler por el título mundial.
La pelea fue el 11 de febrero de 1949, de nuevo en el Madison Square Garden. Pep mostró su mejor boxeo para controlar a Saddler. La pelea duró los 15 asaltos, y Pep ganó por decisión unánime. Así, se convirtió nuevamente en campeón mundial de peso pluma. Esta pelea fue elegida como la "Pelea del Año" por la revista Ring Magazine.
Segundo reinado y más defensas
Después de recuperar el título, Pep ganó 4 combates sin defenderlo. El 20 de septiembre de 1949, defendió su título contra Eddie Compo. Pep lo derribó varias veces y ganó por nocaut técnico en el séptimo asalto.
También defendió su título contra Charley Riley el 16 de enero de 1950, ganando por nocaut en el quinto asalto. El 17 de marzo, Pep defendió exitosamente su título contra Ray Famechon, ganando por decisión unánime.
El tercer y cuarto encuentro con Saddler
El 8 de septiembre de 1950, Pep se enfrentó a Sandy Saddler por tercera vez en el Yankee Stadium. Pep defendía su título. En el tercer asalto, Saddler derribó a Pep, pero este se levantó.
Pep tenía el control de la pelea, pero al final del séptimo asalto, se dislocó el hombro derecho. No pudo salir al octavo asalto, y Saddler ganó por nocaut técnico, recuperando el título.
Después de perder el título, Pep ganó 9 peleas. El 26 de septiembre de 1951, se enfrentó a Saddler por cuarta vez. La pelea fue muy intensa y con muchas acciones. Aunque Pep parecía tener el control, Saddler le causó un corte profundo sobre la ceja derecha. Pep no pudo salir al noveno asalto, y Saddler ganó de nuevo. De los cuatro combates entre ellos, Saddler ganó tres y Pep uno.
La etapa final de su carrera
Willie Pep continuó su carrera profesional hasta los 36 años. Después de perder con Saddler, ganó 4 combates. El 30 de junio de 1952, se enfrentó a Tommy Collins. Durante la pelea, Pep sufrió un corte accidental. Collins lo derribó, y aunque Pep se levantó, el árbitro detuvo la pelea en el sexto asalto.
En 1953, Pep ganó 19 combates. Sin embargo, el 26 de febrero de 1954, perdió contra Lulu Pérez por nocaut técnico en el segundo asalto. En algunas de estas peleas, se sospechó que Pep no había dado su mejor esfuerzo.
A pesar de esto, Pep siguió compitiendo y ganando. Entre 1955 y 1957, logró 20 victorias consecutivas. Su última victoria notable fue contra Jimmy Connors el 17 de diciembre de 1957.
El 14 de enero de 1958, Tommy Tibbs venció a Pep. Luego, Pep consiguió 11 victorias más. El 20 de septiembre de 1958, Hogan 'Kid' Bassey lo derribó dos veces, y Pep perdió por nocaut técnico.
El 26 de enero de 1959, Pep peleó por primera vez fuera de Estados Unidos, en Caracas, Venezuela, contra Sonny León. Perdió por decisión unánime, siendo la primera vez que perdía dos peleas seguidas. Después de esto, se retiró del boxeo por seis años.
Willie Pep regresó al ring el 11 de marzo de 1965, a los 43 años. Ganó 8 peleas más antes de retirarse definitivamente el 19 de marzo de 1966, tras una derrota.
Willie Pep fue campeón mundial de peso pluma dos veces. Su primer reinado fue de 1946 a 1948, y el segundo de 1949 a 1950. Es considerado uno de los mejores boxeadores de peso pluma de la historia. Su récord profesional fue de 229 victorias, 11 derrotas y 1 empate. Falleció el 23 de noviembre de 2006, a causa de la enfermedad de Alzheimer.
El legado de Willie Pep
Willie Pep es una inspiración para muchos jóvenes boxeadores. Su estilo era muy innovador para su época. Se basaba en la táctica, la inteligencia y una gran velocidad.
Una de sus frases más famosas es: "Golpea al de enfrente tanto como puedas pero no dejes que te lastime". Esta idea de "pegar y no dejarse pegar" es fundamental en el boxeo.
¿Cómo era el estilo de boxeo de Willie Pep?
Willie Pep fue uno de los primeros y mejores "estilistas" en el boxeo. Tenía una defensa excelente. Siempre intentaba mantener a su rival lejos para evitar que lo golpeara.
Si un oponente lograba acercarse, Pep lo sujetaba o bloqueaba sus ataques. También esquivaba los golpes con movimientos laterales rápidos. Sus propios golpes eran muy técnicos. Usaba su rápido jab (un golpe recto y rápido) para controlar la distancia.
El objetivo principal de Pep era ganar cada asalto. Lanzaba combinaciones de golpes cuando sus rivales fallaban o dejaban aberturas en su defensa. Aunque no tenía mucha fuerza en sus golpes, su inteligencia, técnica y habilidad lo convirtieron en el mejor peso pluma de la historia del boxeo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Willie Pep Facts for Kids