William Henry Holmes para niños
Datos para niños William Henry Holmes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de diciembre de 1846 Condado de Harrison (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de abril de 1933 Royal Oak (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Rock Creek | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Kate Clifton Osgood Holmes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, pintor, ilustrador, ilustrador científico, geólogo, explorador, montañero y cartógrafo | |
Empleador | Institución Smithsonian | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Montañismo | |
Distinciones |
|
|
William Henry Holmes (nacido el 1 de diciembre de 1846 en el Condado de Harrison, Ohio – fallecido el 20 de abril de 1933 en Royal Oak) fue un hombre con muchos talentos. Se destacó como explorador, antropólogo, arqueólogo, artista, ilustrador científico, cartógrafo, alpinista, geólogo y también fue director de museos.
Contenido
Biografía de William Henry Holmes
Primeros años y educación
William Henry Holmes nació en una granja en Ohio. Desde joven, mostró interés por el dibujo y la pintura. Se graduó de la Escuela Normal McNeely en 1870. Allí mismo, enseñó dibujo, pintura, historia natural y geología por un tiempo.
Más tarde, en 1889, su escuela le dio un título honorario. En 1918, recibió un doctorado honorario de la Universidad George Washington. Esto fue un reconocimiento a todo su trabajo y logros.
Estudios Geológicos en Estados Unidos
La Expedición Hayden
En 1871, William Henry Holmes viajó a Washington D.C. para estudiar arte. Su talento fue notado por científicos del Institución Smithsonian. Pronto, empezó a trabajar dibujando fósiles y conchas.
En 1872, Holmes se unió a una expedición del gobierno dirigida por Ferdinand Vandeveer Hayden. Su primer viaje fue al recién creado Parque Nacional de Yellowstone. Durante la década de 1870, Holmes se hizo famoso como ilustrador científico y cartógrafo. También fue un pionero en la arqueología y la geología. Trabajó junto al fotógrafo William H. Jackson. Juntos, ayudaron a crear el importante "Atlas Geológico y Geográfico de Colorado".
La Expedición Dutton
Después de que la Expedición Hayden se uniera al Servicio Geológico de los Estados Unidos en 1879, Holmes viajó a Múnich. Allí, continuó sus estudios de arte. Al regresar a Estados Unidos, el Servicio Geológico lo contrató. Fue asignado a Clarence Dutton como geólogo e ilustrador.
Holmes ilustró el atlas de Dutton sobre la "Historia Terciaria del Distrito del Gran Cañón". Su panorama del Gran Cañón es una obra de arte científico muy importante. También era un gran alpinista. Por eso, una montaña en el Parque Nacional de Yellowstone, el Monte Holmes, lleva su nombre.
En 1875, Holmes comenzó a estudiar los restos de la cultura Pueblo Ancestral en Utah. Sus modelos de antiguas ruinas indígenas fueron muy populares en una exposición en Filadelfia. Holmes se interesó mucho en la cerámica y el arte de conchas prehistóricos. Publicó trabajos importantes sobre estos temas. También estudió textiles y se convirtió en un experto en las artes de los nativos americanos del suroeste.
Trabajo en la Institución Smithsonian
En 1889, Holmes dejó el Servicio Geológico. Se convirtió en arqueólogo de la Oficina de Etnología Americana del Institución Smithsonian. Por un tiempo, de 1894 a 1897, trabajó como curador de antropología en un museo en Chicago. Durante ese tiempo, dirigió una expedición a México.
Regresó al Smithsonian en 1897. Allí, fue curador principal de antropología en el Museo Nacional de los Estados Unidos. De 1902 a 1909, fue el director de la Oficina de Etnología Americana. En este periodo, estudió los montículos indígenas de Etowah en Georgia. También publicó su "Síntesis de cerámica" en 1903.
En 1910, Holmes se convirtió en presidente de la División de Antropología del Museo Nacional de los Estados Unidos. En 1920, fue director de la Galería Nacional de Arte. Allí, organizó exposiciones de arte indígena de la costa noroeste. Publicó muchos trabajos sobre arqueología y antropología.
Últimos años y legado
William Henry Holmes se retiró en 1932. Vivió con su hijo en Royal Oak, Michigan. Falleció el 20 de abril de 1933.
En el año de su muerte, se hizo una exposición de sus obras de arte. Holmes fue un maestro y tuvo estudiantes como Susan Brown Chase.
Una de las contribuciones más importantes de Holmes fue su postura sobre la antigüedad de los humanos en América. Él siempre insistió en que cualquier afirmación sobre la presencia temprana de humanos debía ser probada con mucho cuidado. Su forma de pensar ayudó a que la arqueología estadounidense fuera más rigurosa.
Dos montañas llevan su nombre: el Monte Holmes en el Parque Nacional de Yellowstone y el Monte Holmes en Utah.
Galería de imágenes
-
Panorama desde Point Sublime, ilustración del Gran Cañón por Holmes (1882)
Véase también
En inglés: William Henry Holmes Facts for Kids