William Henry Ellis para niños
Datos para niños William Henry Ellis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1864 Victoria (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de septiembre de 1923 Ciudad de México (México) |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, vaquero y traductor | |
Seudónimo | Guillermo Enrique Eliseo | |
William Henry Ellis (también conocido como Guillermo Enrique Eliseo) fue un importante empresario estadounidense. Nació el 15 de junio de 1864 en Victoria, Texas, y falleció el 24 de septiembre de 1923 en la Ciudad de México. A lo largo de su vida, trabajó como vaquero y traductor, destacándose por su habilidad para los negocios.
Contenido
Biografía de William Henry Ellis
¿Cómo fueron los primeros años de William Henry Ellis?
William Henry Ellis nació en 1864. Sus padres, Charles Ellis y Margaret Nelson Ellis, habían sido personas esclavizadas. William aprendió a hablar español muy bien. Al principio, trabajó en un rancho y ayudó en el comercio de cuero. También se dedicó a la inspección de aduanas, el comercio de ganado y el cultivo de algodón.
¿Qué hizo William Henry Ellis en su carrera?
Inicios en los negocios y la política
En 1888, Ellis comenzó a criar ganado en México. A finales del siglo XIX, se unió al Partido Republicano. Apoyó a líderes como Norris Wright Cuney y Henry McNeal Turner. Estos líderes buscaban oportunidades para las personas afroamericanas. Ellis, por su parte, apoyaba la idea de que los afroamericanos se establecieran en América Latina, especialmente en México.
Mientras vivía en San Antonio, Ellis se hizo conocido por defender la participación de las personas afroamericanas en la política de Texas.
El proyecto de la colonia en México
Ellis se involucró en un plan para crear una colonia de personas afroamericanas del sur de Estados Unidos en México. El presidente de México en ese momento, Porfirio Díaz, aprobó el plan en 1888. Le dio tierras a Ellis para este proyecto.
En 1894, se firmó un acuerdo para financiar la colonia. Ellis se comprometió a llevar hasta 20,000 trabajadores afroamericanos al municipio de Tlahualilo. En 1895, 816 personas emigraron desde Alabama para unirse a la colonia. Aunque algunas fuentes dicen que fue el único viaje, otras mencionan que llegaron al menos 2,000 emigrantes.
La prensa de la época criticó la colonia y reportó malas condiciones de vida. Después de una investigación, se confirmó que las condiciones eran difíciles, pero no tan graves como se había dicho. Finalmente, la colonia no tuvo éxito. El gobierno de Estados Unidos ayudó a todas las familias a regresar a casa.
Nuevos negocios y logros
Después de la colonia, Ellis se dedicó al negocio de corretaje. Dirigió una compañía de agua que abastecía al Bronx en Nueva York. Esta compañía llegó a valer mucho dinero. Con el tiempo, Ellis la vendió a la ciudad de Nueva York.
En 1904, Ellis participó en un evento conocido como el "asunto de Abisinia". Buscó establecer un tratado entre Menelik II, el emperador de Etiopía, y Estados Unidos. Trabajó con el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Ellis llevó el tratado a Menelik y fue reconocido por el reino. Este tratado ayudó a crear una relación oficial entre los dos países.
Ellis regresó a Estados Unidos en 1904 y vivió en Mount Vernon, Nueva York. También compró un lugar en la Bolsa de Nueva York para operar en el mercado de valores. Además, participó en organizaciones importantes como el Museo Metropolitano de Arte.
¿Cómo fue la vida personal de William Henry Ellis?
William Henry Ellis se casó con Ida Lefferts Sherwood en 1903. Tuvieron cuatro hijos juntos.
¿Cuándo falleció William Henry Ellis y cuál es su legado?
William Henry Ellis falleció el 24 de septiembre de 1923 en la Ciudad de México.
En 2016, Karl Jacoby escribió un libro sobre su vida. En 2019, Phillip Rodriguez anunció que haría un documental basado en este libro.