robot de la enciclopedia para niños

William Eggleston para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Eggleston
Información personal
Nacimiento 27 de julio de 1939
Bandera de Estados Unidos Memphis
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Área Fotografía
Años activo 1957-2002
Empleador Universidad Harvard
Movimiento Arte pop
Discográfica Secretly Canadian
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.egglestontrust.com
Distinciones

 

  • Premio internacional de la Fundación Hasselblad.
  • Premio PHotoEspaña Baume et Mercier.

William Eggleston (nacido el 27 de julio de 1939 en Memphis, Estados Unidos) es un famoso fotógrafo estadounidense. Es muy conocido por ayudar a que la fotografía en color fuera reconocida como una forma de arte importante. Gracias a él, las fotos a color empezaron a mostrarse en galerías de arte.

¿Quién es William Eggleston?

William Eggleston nació en Memphis, pero creció en Sumner, Misisipi. De niño, le gustaba mucho dibujar, tocar el piano y la electrónica. A los quince años, entró en un internado llamado Webb School en Tennessee. En esa época, la escuela no le daba mucha importancia a las actividades artísticas.

Sus primeros pasos en la fotografía

Después de dejar el colegio, Eggleston fue a la Universidad Vanderbilt. Allí compró su primera cámara y empezó a tomar fotos en blanco y negro. Un año después, se trasladó a la Universidad de Misisipi en Oxford.

Sus primeras fotos estuvieron influenciadas por el trabajo de Robert Frank y por un libro famoso de Henri Cartier-Bresson llamado El momento decisivo.

La fotografía a color como arte

Aunque empezó con fotos en blanco y negro, en 1965 William Eggleston comenzó a experimentar con la fotografía a color. Su trabajo era muy original y se desarrolló de forma un poco aislada de otros fotógrafos.

El reconocimiento de su trabajo

En 1969, conoció a John Szarkowski, quien era curador de fotografía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). A Szarkowski le impresionó tanto el trabajo de Eggleston que propuso comprar algunas de sus fotos para el museo.

En 1970, su amigo William Christenberry le presentó a Walter Hopps, director de la Galería Corcoran en Washington. Hopps también encontró muy innovador el trabajo de Eggleston.

El proceso Dye-transfer

Entre 1973 y 1974, Eggleston dio clases en la Universidad Harvard. Allí descubrió un proceso especial para imprimir fotos llamado Dye-transfer. Este método le permitía obtener colores muy intensos y de gran calidad en sus imágenes.

Una de sus obras más famosas hecha con esta técnica es The Red Ceiling, también conocida como Greenwood, Mississippi, 1973. Eggleston la considera una de sus mejores fotografías.

Exposiciones y estilo artístico

En 1976, el MoMA de Nueva York organizó una exposición con 75 fotografías de Eggleston. Esta exposición generó mucho debate y sorprendió a muchas personas.

En esa época, conoció a Viva, una artista que formaba parte del círculo de Andy Warhol. Esta conexión lo acercó al mundo del arte pop.

La "Cámara Democrática"

Según Mark Holborn, esta relación ayudó a difundir la idea de Eggleston de que la cámara puede representar cualquier cosa de la misma manera. A esto lo llamó la Democratic Camera (Cámara Democrática). Este concepto también dio nombre a una de las exposiciones más importantes sobre su trabajo.

Un gran ejemplo de esta idea se ve en su obra The Democratic Forest. En este libro, en lugar de mostrar solo paisajes naturales, Eggleston fotografió objetos muy diversos. Podemos encontrar neumáticos viejos, aires acondicionados, máquinas de refrescos, carteles rotos, postes de electricidad y señales de tráfico. Él considera esta obra un proyecto muy importante.

También publicó otros trabajos, como Kiss Me Kracow, basado en un viaje por Europa con fotos de ciudades como Berlín y Viena. Además, tiene otro trabajo sobre Egipto.

Reconocimientos y legado

William Eggleston ha recibido varios premios importantes por su contribución a la fotografía.

  • En 1998, recibió el Premio internacional de la Fundación Hasselblad.
  • En 2004, fue galardonado con el Premio PHotoEspaña Baume et Mercier.

En agosto de 2005, se estrenó una película documental sobre su vida y obra, titulada William Eggleston in the Real World.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Eggleston Facts for Kids

kids search engine
William Eggleston para Niños. Enciclopedia Kiddle.