Wilhelm Leibl para niños
Datos para niños Wilhelm Leibl |
||
---|---|---|
![]() Wilhelm Leibl
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Maria Hubertus Leibl | |
Nacimiento | 23 de octubre de 1844 Colonia, ![]() |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1900 Würzburgo, ![]() |
|
Sepultura | Hauptfriedhof Würzburg | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Carl Leibl Gertrud Leibl |
|
Pareja | Therese Bauer | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Múnich | |
Alumno de | Hermann Anschütz-Kaempfe | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Empleador | Academia de Bellas Artes de Múnich | |
Movimiento | Realismo | |
Género | Retrato | |
Firma | ||
![]() |
||
Wilhelm Maria Hubertus Leibl (nacido en Colonia el 23 de octubre de 1844 y fallecido en Würzburgo el 4 de diciembre de 1900) fue un importante pintor alemán. Se especializó en el realismo, un estilo que busca representar la vida tal como es. Es conocido por sus retratos y sus escenas de la vida en el campo. Se le considera una figura clave del naturalismo en la pintura alemana.
Contenido
La vida de Wilhelm Leibl: Un artista realista
Wilhelm Leibl nació en Colonia en una familia tradicional. Su interés por el arte comenzó temprano. En 1861, empezó a estudiar con Hermann Becker, un pintor de su ciudad.
Formación artística en Múnich
En 1864, Leibl ingresó en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí, tuvo la oportunidad de aprender de varios maestros. Entre ellos estaban Carl Theodor von Piloty, conocido por sus cuadros históricos, y Arthur Ramberg, que pintaba escenas de la vida diaria.
En 1869, Leibl compartió un taller con otros artistas como Johann Sperl y Theodor Alt. En este período, se dedicó a pintar retratos y escenas de la vida común.
El impacto de la Primera Exposición Internacional
Ese mismo año, se celebró la Primera Exposición Internacional en el Palacio de Cristal (Glaspalast) de Múnich. Leibl presentó su obra Frau Gedon (Retrato de la señora Gedon) y tuvo mucho éxito.
En esta exposición, también se mostraron obras del pintor francés Gustave Courbet. Courbet visitó Múnich y causó una gran impresión en muchos artistas locales. Él pintaba directamente del natural, usando pinceladas gruesas. Las pinturas de Leibl, que ya admiraba a maestros holandeses como Rembrandt y Vermeer, comenzaron a tener un estilo más libre.
Viaje a París y regreso a Alemania
Después de la exposición, Leibl viajó a París y se quedó allí por nueve meses. Conoció a Édouard Manet y las primeras obras del impresionismo. También trabajó con Courbet.
Tuvo que regresar a Alemania en 1870 debido a la Guerra Franco-prusiana.
La vida en el campo bávaro
Leibl vivió en Múnich hasta 1873. Luego, decidió mudarse al campo bávaro, buscando un ambiente más tranquilo y alejado del arte oficial.
Viviendo entre los campesinos, Leibl pintó a sus vecinos en escenas cotidianas. Su objetivo era mostrar los detalles y la esencia de las personas sin añadir sentimentalismo. Su estilo se volvió más preciso y detallado.
Desde 1878 hasta 1882, vivió en el pequeño pueblo de Berbling. Allí pintó una de sus obras más famosas, Tres mujeres en la iglesia. En este cuadro, Leibl aplicó su idea de que "Los seres humanos deben pintarse tal y como se ven". Su estilo realista en esta obra recuerda al de Hans Holbein.
En los años siguientes, se mudó a Aibling y, en 1892, a Kutterling. Sus cuadros de esta época combinaron el dibujo detallado que había desarrollado con una nueva luminosidad.
El "círculo de Leibl" y su legado
Leibl pintaba directamente con color, sin hacer muchos dibujos previos. Esta forma de trabajar tiene algo en común con el Impresionismo. Su dedicación a representar la realidad tal como la veía le valió el reconocimiento. Se formó un grupo de artistas, conocido como el «círculo de Leibl» (Leibl-Kreis), que compartían su visión. Entre ellos estaban Carl Schuch y Wilhelm Trübner. Este grupo no tenía reglas estrictas, pero compartían un interés por el realismo.
La obra de Leibl influyó en artistas posteriores, como los del movimiento de la Nueva Objetividad. Hoy en día, se le considera uno de los grandes pintores alemanes y el principal representante del realismo alemán del siglo XIX.
Leibl también realizó algunos aguafuertes muy detallados. Sus dibujos a carboncillo mostraban grandes áreas de luz y sombra. Continuó pintando hasta su fallecimiento en Würzburgo en 1900.
La recepción de su obra
Al principio, algunas revistas de arte alemanas criticaban a Leibl, diciendo que retrataba la realidad de una manera que no era idealizada. Sin embargo, a partir de 1878, comenzaron a ver su trabajo como un avance para la pintura alemana, comparándolo con el estilo de Holbein. En Francia, después de la Feria Mundial de París, se le comparó con Courbet.
Obras destacadas
Wilhelm Leibl pintó principalmente retratos, grupos de personas y escenas de la vida diaria. Sus composiciones son sencillas y muestran un gran interés por la luz y el claroscuro. Al principio, sus obras mostraron la influencia de la pintura flamenca, con su atención a los detalles. Más tarde, en su madurez, se pueden ver influencias del impresionismo.
Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Frau Gedon (Retrato de la señora Gedon) (Múnich, Neue Pinakothek), 1869.
- Die alte Pariserin (Vieja parisiense) (Colonia, Museo Wallraf-Richartz), 1869-70.
- Die drei Frauen in der Kirche (Tres mujeres en la iglesia) (Hamburgo, Kunsthalle), 1881.
- Die Spinnerin (La hilandera) (Leipzig, Museo de Bellas Artes), 1892.


