robot de la enciclopedia para niños

West Highland white terrier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
West Highland white terrier
Laika01.jpg
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Westie
Región de origen EscociaBandera de Escocia Escocia
Características
Tipo Perro
Tamaño 25-28 cm a la cruz
Peso 6,8-9,1 kg
Pelaje Doble y blanco.
Carácter Cariñoso, sociable, inteligente, protector, cazador, travieso y juguetón.
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, ANKC, CKC, KC, NZKC, UKC

El West Highland white terrier, conocido como Westie, es una raza de perro pequeña y amigable. Proviene de las Tierras Altas del Oeste de Escocia. Es famoso por su pelaje blanco brillante y su personalidad equilibrada.

Los Westies son perros valientes y llenos de energía, como la mayoría de los terriers. Son muy sociables si se les enseña desde pequeños a convivir con personas y otros animales.

Historia del Westie

¿De dónde vienen los Westies?

Los Westies descienden de una raza llamada Cairn Terrier. Se cree que su origen se debe a la selección de perros blancos. Los cazadores de la época necesitaban perros que fueran fáciles de ver en el campo. Un perro blanco destacaba más que las presas, que solían ser de colores oscuros como conejos y zorros.

¿Quién ayudó a crear la raza?

Se considera que el coronel Edward Donald Malcolm fue una figura importante en el desarrollo de esta raza. A él le gustaba mucho cazar conejos y comenzó a seleccionar perros blancos en el siglo XIX. Otras historias dicen que el 8.º Duque de Argyll, un líder del Clan Campbell, también contribuyó a crear la raza.

¿Cómo se llamaban antes?

Al principio, a estos perros se les conocía con otros nombres. Algunos los llamaban Poltalloch Terriers o Roseneath Terriers. Más tarde, a finales del siglo XIX, se les conoció como Roseneath blanco Terriers y por un tiempo como una "variedad blanca del Terrier escocés".

Archivo:West Highland White Terrier Pippa
Ejemplar de Westie

Apariencia del Westie

¿Cómo es un Westie?

Un Westie pesa entre 5 y 10 kg. Su altura promedio es de unos 28 cm hasta la cruz (la parte más alta de su espalda, entre los hombros).

Su cola y pelaje

Su cola es como una "zanahoria" y mide entre 13 y 15 cm. Nunca debe ser cortada. Tienen un pelaje doble: una capa interna suave y densa, y una capa externa áspera y dura de unos 5 cm de largo. Su color es blanco puro. A veces, algunos pueden tener manchas muy claras de color crema en la espalda o las patas, pero esto no es lo ideal si se van a usar para la reproducción. Su pelaje natural es de largo medio y un poco desordenado, similar al del Cairn Terrier.

Temperamento del Westie

¿Cómo se comporta un Westie?

Los Westies heredaron de sus ancestros, los Cairn Terrier, características como la tenacidad y el instinto de perseguir presas pequeñas. Por eso, muchas personas dicen que son "perros grandes en cuerpos pequeños". Es importante tener cuidado si hay animales pequeños cerca cuando el Westie está fuera de casa.

Energía y entrenamiento

Necesitan hacer ejercicio de forma regular, pero no en exceso. Son mascotas ideales para vivir en apartamentos debido a su tamaño y nivel de energía moderado. Sin embargo, es muy importante entrenarlos de manera constante y con paciencia.

Un buen perro guardián

Los Westies suelen estar alerta y defender su hogar. Su tamaño pequeño los convierte en excelentes "perros alarma", ya que ladrarán con fuerza si escuchan ruidos extraños o ven gente desconocida acercarse. Si no se les enseña desde cachorros a respetar a otras mascotas, podrían mostrarse un poco agresivos con ellas.

Paciencia en el adiestramiento

Como todos los perros, los Westies responden mejor al cariño y a las buenas maneras que a los malos tratos. Son conocidos por ser un poco tercos, lo que puede hacer que el entrenamiento sea un desafío de paciencia para sus dueños. Es recomendable empezar a adiestrarlos desde que son cachorros para que aprendan a comportarse y a seguir órdenes. Esto les ayudará a vivir en armonía en casa.

Cuidados del Westie

Cuidado de la piel y el baño

Los Westies pueden tener la piel seca y sensible. Bañarlos muy seguido puede empeorar esto. Lo ideal es bañarlos una vez al mes o con menos frecuencia. Es importante usar jabones especiales para perros, que sean suaves y no contengan químicos fuertes, a menos que el veterinario indique lo contrario. Después del baño, hay que secar muy bien sus orejas con una toalla.

Archivo:Westie head
Si no se limpia el hocico del Westie con frecuencia, puede aparecer un tono café parduzco.

Cepillado y limpieza

Cepillar su pelo a diario o con regularidad lo mantendrá sano y brillante. También es bueno que un profesional les haga un "stripping" de vez en cuando. Este es un método indoloro para quitar el pelo muerto y ayuda a mantener la textura y el color blanco de su pelaje.

Además, es importante limpiar sus orejas cada semana con un algodón húmedo para evitar la acumulación de cera e infecciones. Después de comer o de jugar en la tierra, hay que limpiar el pelo alrededor de su hocico con un paño húmedo. También se deben limpiar sus lagrimales para evitar que se acumulen secreciones, ya que al ser blancos, estas pueden manchar el pelo de un color café poco estético.

Para mantener su barriga limpia, especialmente porque tienen las patas cortas y pueden mojarse al orinar, se pueden usar toallitas húmedas para bebés.

Salud del Westie

Enfermedades genéticas comunes

Los cachorros de Westie pueden sufrir una enfermedad llamada osteopatía craneomandibular, conocida como "Quijada del Westie". Esta enfermedad genética causa un crecimiento anormal del hueso de la mandíbula. Para que un cachorro la tenga, ambos padres deben portar el gen. La única forma de saber si un perro tiene este gen es mediante una prueba genética.

Esta condición suele aparecer entre los 3 y 6 meses de edad. El tratamiento busca aliviar el dolor para que el cachorro pueda comer. Lamentablemente, la mayoría de los cachorros afectados no sobreviven o tienen una calidad de vida muy difícil.

Otra enfermedad que puede afectar a los Westies es la enfermedad hepática por acumulación de cobre. También es genética y causa daño en las células del hígado. Al principio no hay síntomas, pero cuando el cobre se acumula demasiado, el hígado deja de funcionar correctamente. Los síntomas pueden incluir color amarillento en encías y ojos, vómitos, falta de apetito y pérdida de peso. Esta enfermedad suele ser grave y puede ser fatal. Se recomienda que los dueños consulten al veterinario para hacer pruebas de cobre en el hígado después del primer año de vida, incluso si el perro no muestra síntomas. Los perros afectados y sus padres no deben ser usados para la reproducción.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: West Highland White Terrier Facts for Kids

kids search engine
West Highland white terrier para Niños. Enciclopedia Kiddle.