robot de la enciclopedia para niños

Wendel Polich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wendel Polich
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1892
Fallecimiento 27 de noviembre de 1979
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Astrólogo

Wendel Polich (nacido el 26 de abril de 1892 en Ruski Krstur, Imperio austrohúngaro, y fallecido el 27 de noviembre de 1979 en Buenos Aires, Argentina), también conocido como Vendel Polich, fue un astrólogo muy importante de Argentina. Es reconocido por crear el sistema Topocéntrico de casas, una forma especial de entender los mapas astrales. También colaboró con el Centro Astrológico de Buenos Aires.

La vida de Wendel Polich: Un viaje de Europa a Argentina

Wendel Polich nació en una familia de origen húngaro. Su lugar de nacimiento, Voivodina, era parte del Imperio austrohúngaro en ese momento. Hoy en día, esa región pertenece a Serbia.

¿Qué estudió Wendel Polich?

Polich completó sus estudios de Matemáticas en la ciudad de Budapest. Después de graduarse, se dedicó a dar clases.

¿Por qué emigró a Argentina?

En 1924, su provincia natal pasó a formar parte de Yugoslavia. Debido a estos cambios, Wendel Polich decidió emigrar a Argentina ese mismo año. Se estableció en la ciudad de Quilmes, donde vivió el resto de su vida.

¿Cuándo empezó a estudiar astrología?

Su interés por la astrología comenzó en 1934. A partir de ese momento, se dedicó a investigar y aprender sobre este campo.

El sistema Topocéntrico: Una nueva forma de ver la astrología

En 1942, Wendel Polich conoció en Buenos Aires a Anthony Nelson Page, un investigador de Inglaterra. Juntos, trabajaron en importantes estudios astrológicos hasta la muerte de Page en 1970.

¿Cómo crearon el sistema Topocéntrico?

La colaboración entre Polich y Page dio como resultado la creación del sistema Topocéntrico de casas. Este sistema fue presentado en publicaciones especializadas en Inglaterra durante la década de 1960. Rápidamente, llamó la atención de astrólogos de todo el mundo.

¿Cómo se difundió este sistema?

El Centro Astrológico de Buenos Aires fue clave para que el sistema Topocéntrico se conociera ampliamente en los países de habla hispana. El director de este centro, Eloy Ricardo Dumón, publicó varios artículos escritos por Polich y Page en la revista Astrología. También se publicaron las Tablas de Casas topocéntricas y el libro de Wendel Polich, El Sistema Topocéntrico.

¿Qué impacto tuvo el Topocentrismo?

El sistema Topocéntrico no solo se usó para las casas astrológicas, sino que también se aplicó en muchas otras áreas. Esto dio origen a una corriente de pensamiento llamada Topocentrismo. Esta corriente tuvo un gran impacto en la astrología de los países de América Latina.

¿Quién continuó su legado?

La hija de Wendel Polich, Selma Polich, siguió trabajando en la misma línea de investigación. Ella se especializó en el análisis de datos. Su nieta, Alejandra Eusebi Polich, también continuó este legado. Alejandra es la directora de la Escuela de Astrología de Quilmes y la presidenta de la Fundación Centro Astrológico de Buenos Aires.

Obras importantes de Wendel Polich

Wendel Polich escribió varios trabajos que son muy valorados en el campo de la astrología.

  • El Sistema Topocéntrico (1976). Este libro fue publicado en Buenos Aires.
  • Numerosos artículos sobre astrología y el sistema Topocéntrico. Estos artículos aparecieron en revistas como Spica (Londres), Astrología (Buenos Aires) y Gran Fraternidad Universal (Venezuela). Algunos de estos artículos fueron escritos en colaboración con A. Nelson Page.
kids search engine
Wendel Polich para Niños. Enciclopedia Kiddle.