Wenceslao Segura González para niños
Datos para niños Wenceslao Segura González |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1955 Alcalá de los Gazules (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, historiador y escritor | |
Wenceslao Segura González nació el 21 de septiembre de 1955 en Alcalá de los Gazules, España. Es un destacado físico, historiador e investigador español que vive en Tarifa (Cádiz). Su trabajo se centra en la historia y la ciencia, y ha contribuido mucho a la cultura de Tarifa.
Contenido
¿Quién es Wenceslao Segura González?
Wenceslao Segura González es conocido por su trabajo en varias áreas del conocimiento. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar la historia, especialmente la de la Edad Media en Tarifa. También ha explorado temas científicos complejos.
Su trabajo como historiador
Wenceslao Segura ha investigado mucho sobre la Edad Media en Tarifa. Sus estudios más importantes incluyen la vida de Guzmán el Bueno, un personaje histórico muy relevante. También ha investigado la batalla del Salado, que ocurrió en Tarifa en el año 1340.
Además, ha estudiado los inicios de la llegada de los pueblos islámicos a España. Sus publicaciones también abarcan la Edad Moderna y la Edad Contemporánea.
Sus investigaciones científicas
En el campo de la ciencia, Wenceslao Segura ha realizado investigaciones en Hemerología, que es la ciencia de los calendarios. Ha estudiado cómo la astronomía y los calendarios se relacionan entre sí.
También ha hecho aportaciones al estudio de la inducción gravitatoria, que es una parte de la física que explora cómo la gravedad y el electromagnetismo podrían estar conectados.
Su labor en publicaciones y cultura
Wenceslao Segura ha fundado y dirigido varias revistas y periódicos. Entre ellas están las revistas Baelo y Tarifa, la Voz de un Pueblo. También creó el diario digital Tarifaaldía y las publicaciones de investigación Aljaranda y Al Qantir.
Durante más de treinta años, ha participado activamente en la vida cultural de Tarifa. Gracias a su esfuerzo, se han creado varias asociaciones culturales, como Tingentera, Tarifa, la Voz de un Pueblo, Mellaria y Proyecto TARIFA2010.
Reconocimientos y premios
Wenceslao Segura ha sido el Cronista Oficial de Tarifa, lo que significa que es el encargado de registrar y contar la historia de la ciudad. Ha recibido el Premio de Investigación de Temas Tarifeños.
También es miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños. En 2012, el Ayuntamiento de Tarifa le dio el título de Hijo Adoptivo de la ciudad. Este reconocimiento fue por su trabajo desinteresado y su dedicación continua a la cultura de Tarifa, especialmente en la investigación histórica.
En 2016, recibió el Premio Isidro de Peralta. Este premio reconoce su labor en la defensa del Patrimonio Cultural del municipio de Tarifa.
¿Qué libros y estudios ha publicado?
Wenceslao Segura González ha escrito muchos libros y monografías sobre la historia de Tarifa y otros temas.
Libros destacados
- Crónicas de Tarifa. 1950-1954. Tomos I y II
- Libro de Honor de Tarifa
- Guzmán el Bueno en la poesía española
- El Castillo de Tarifa. Guía de visita
- Guzmán el Bueno y la defensa de Tarifa
- Inicio de la llegada de los pueblos islámicos a España. Colección documental
- Tarifa monumental. Guía para visitar y comprender los monumentos de Tarifa
- Callejeros históricos de Tarifa
Monografías y estudios específicos
- “Las lápidas conmemorativas de Guzmán el Bueno”
- “Tarifa y el sitio de Algeciras de 1309”
- “La batalla del Salado (año 1340)”
- “La batalla naval de Guadalmesí (año 1342)”
- “La construcción del Liceo Tarifeño (1870-1875)”
- “Guzmán el Bueno, ¿leonés o sevillano?”
- “Guzmán el Bueno en las crónicas de los reyes”
- “Guzmán el Bueno: colección documental”
- “El desarrollo de la batalla del Salado”
- “La muerte de Guzmán el Bueno”
Obras en colaboración y como editor
Ha participado en obras colectivas como:
- "XIII centenario del desembarco de Tarif ibn Mallik (Tarifa, julio de 710)"
- "Tarifa medieval. Episodios"
También ha editado obras de otros autores, como:
- "Tarifa, monografía de Domingo Sánchez del Arco"
- "La defensa de Tarifa durante la Guerra de la Independencia"