Volviendo del campo para niños
Datos para niños Volviendo del campo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1896 | |
Autor | Joan Llimona | |
Técnica | óleo sobre tela | |
Estilo | Modernismo catalán | |
Tamaño | 174 × 248 | |
Localización | MNAC, Barcelona, España | |
Volviendo del campo es una pintura creada por Joan Llimona en el año 1896. Esta obra de arte se puede ver hoy en el Museu Nacional d'Art de Catalunya en Barcelona. Lo más curioso de esta pintura es que esconde otra obra debajo de ella. La pintura original se llamaba La muerte súbita.
Contenido
¿Quién fue Joan Llimona, el pintor de esta obra?
Joan Llimona i Bruguera (1860-1926) fue un pintor muy importante de Barcelona, España. Es conocido por su estilo Modernista, que fue muy popular en su época. Joan Llimona tenía creencias muy fuertes que se reflejaban en sus obras.
Los estudios y la familia de Joan Llimona
Estudió arte en la Escuela Llotja y en los talleres de artistas famosos como Ramón Martí Alsina y Antonio Caba. Aunque también empezó a estudiar arquitectura, no terminó esa carrera. Joan era hermano del escultor Josep Llimona, con quien vivió en Italia por cuatro años. Además, fue padre de dos artistas: Nuria Llimona, que también fue pintora, y Mercè Llimona, una ilustradora.
El legado artístico de Joan Llimona
Su profunda fe influyó mucho en su arte. Junto a su hermano y otros artistas, fundó el Círculo Artístico de Sant Lluc, un grupo que promovía el arte con valores. También se dedicó a pintar grandes obras en paredes, conocidas como pintura mural. Joan Llimona falleció en Barcelona en 1926, dejando un gran legado artístico.
La historia detrás de la pintura: ¿Por qué hay una obra escondida?
Esta pintura es un ejemplo fascinante de cómo un artista puede cambiar de idea. La historia de Volviendo del campo es muy interesante porque fue pintada sobre otra obra anterior.
La primera obra: La muerte súbita
Todo comenzó en 1893, cuando Llimona expuso su primera obra, La muerte súbita, en la Sala Parés de Barcelona. Un crítico de arte llamado Raimon Casellas escribió una reseña muy negativa sobre ella en el periódico La Vanguardia. Esto desanimó mucho al artista, quien decidió "esconder" su pintura.
El nacimiento de Volviendo del campo
Para esconder la obra original, Llimona simplemente giró el lienzo y pintó una nueva escena encima. Así nació Volviendo del campo. Gracias a documentos de la época, como periódicos y publicaciones especializadas, y a fotografías antiguas, los expertos pudieron descubrir esta historia.
¿Cómo se descubrió la obra oculta?
Hoy en día, la tecnología nos permite ver lo que hay debajo de las pinturas. Usando radiografías, reflectografías y otros análisis especiales, los investigadores han podido aprender más sobre la obra original. Estos descubrimientos se compartieron en una exposición que el Museo Nacional de Arte de Cataluña dedicó a los hermanos Llimona en 2004. El cuadro fue adquirido por el museo en 1896, el mismo año en que fue pintado.
¿Qué representa Volviendo del campo?
En la pintura actual, podemos ver a dos campesinos catalanes que acompañan a un hombre mayor, que parece ser su padre. Todos visten la ropa tradicional de la época. Joan Llimona usó su talento para mostrar la vida en el campo.
Un retrato de la vida rural
La obra nos muestra una escena al atardecer en el campo, cerca del lago de Bañolas. La pintura celebra la vida sencilla y trabajadora de los campesinos. En 1896, Llimona presentó esta obra en la Tercera Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona.
Reconocimientos de la obra
- 1896 - Ganó la Primera medalla en la Exposición de Bellas Artes de Barcelona.
Exposiciones donde se ha mostrado la obra
- 1993 - Pia Almoina de Barcelona, en la exposición 100 años del Círculo Artístico de Sant Lluc.