Volcán Antofalla para niños
Datos para niños Volcán Antofalla |
||
---|---|---|
![]() El Antofalla a la salida del sol, visto desde el norte
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 25°33′45″S 67°52′51″O / -25.5625, -67.880833333333 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Catamarca | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6,440 m (21,129 ft) | |
Prominencia | 1,957 m (6,421 ft) | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Inca, antes de 1500 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Volcán Antofalla es un volcán activo que se encuentra en Argentina. Está ubicado en la Provincia de Catamarca, en una zona llamada Departamento Antofagasta de la Sierra. Es un tipo de volcán conocido como estratovolcán, que tiene forma de cono y está hecho de capas de lava y ceniza.
Contenido
Características del Volcán Antofalla
El Antofalla es un volcán muy alto. Mide aproximadamente 6.437 metros de altura. Esto lo convierte en uno de los volcanes activos más altos del mundo.
Cumbres del Volcán
Este gran volcán tiene tres cumbres o picos principales. Están alineados de oeste a este y se extienden por unos tres kilómetros.
- La cumbre occidental es la más alta, con 6.437 metros. Como está más expuesta a los vientos húmedos del Océano Pacífico, suele tener una capa de nieve permanente. A esta cumbre se le llama Nevado de Antofalla.
- La cumbre del medio mide 6.329 metros.
- La cumbre del este tiene 6.375 metros.
El Salar de Antofalla
El volcán Antofalla se alza sobre el largo Salar de Antofalla. Un salar es una gran extensión de terreno cubierta de sal. Este salar mide 163 km de largo y tiene forma de una cuenca estrecha.
Las aguas que bajan del volcán Antofalla han formado una especie de abanico de tierra y rocas. Este abanico se conoce como cono de deyección y se encuentra justo al borde del salar.
Volcanes Cercanos al Antofalla
El Antofalla se encuentra en una región donde hay muchos volcanes altos. Es como si estuviera rodeado de sus "vecinos" volcánicos.
- Al noreste, muy cerca, está el Conito de Antofalla. Este volcán mide 5.583 metros. Sus antiguas corrientes de lava se extienden hasta el salar.
- Hacia el sur, se puede ver el volcán Cerro de la Aguada.
- Al suroeste, se encuentra el Cerro Cajeros, un volcán activo que ahora está "dormido". Mide 5.725 metros.
- En el centro de estos volcanes, a menos de ocho kilómetros del Antofalla, está el Botijuela, que también es un volcán.
- Más al oeste, a unos quince kilómetros, se encuentra el volcán Lila, con 5.725 metros.
- Un poco más lejos, a casi 25 km al noroeste, están los volcanes Ojo de Antofalla y Onas.
- Finalmente, a más de 40 km al oeste-noroeste, se encuentran los volcanes extintos Abra Grande (5.391 metros) y Pajonal (5.143 metros).
Significado del Nombre Antofalla
La palabra "Antofalla" viene del idioma cunza. Su significado es "lugar donde muere el sol".
Exploración y Turismo en la Región
La zona donde se encuentra el Antofalla es muy remota. Hay muy pocos habitantes. La pequeña localidad de Antofalla tiene solo un centenar de personas.
Más al sur, a unos 52 km, está el Oasis de Vega Las Quinuas. Este era un pueblo antiguo que ahora está deshabitado, aunque algunas personas viven allí. En estos lugares, el alojamiento es muy básico y no hay estaciones de combustible.
Toda esta región es una de las más aisladas de Argentina. Por eso, el turismo aquí se enfoca más en la exploración y la aventura.
Véase también
En inglés: Antofalla Facts for Kids
- Lista de volcanes
- Departamento de Antofagasta de la Sierra
- Antofalla
- Seismiles de Salta