Virginia Tovar Martín para niños
Datos para niños Virginia Tovar Martín |
||
---|---|---|
Fotografía de Virginia Tovar Martín
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de noviembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 2013![]() |
|
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del Arte y Profesor | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Instituto de Estudios Madrileños | |
Virginia Tovar Martín (nacida en Bérchules, Granada, el 29 de noviembre de 1929, y fallecida en Galapagar, Madrid, el 10 de julio de 2013) fue una importante historiadora del arte de España. Se especializó en la arquitectura y el urbanismo (la forma en que se diseñan y construyen las ciudades) de Madrid durante el periodo del Barroco. También fue profesora en dos universidades muy conocidas: la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
Contenido
¿Quién fue Virginia Tovar Martín?
Virginia Tovar Martín dedicó su vida a estudiar y enseñar sobre el arte y la historia. Nació en un pueblo llamado Bérchules, en la provincia de Granada. Su trabajo principal fue como historiadora del arte y profesora universitaria.
Su gran pasión era la ciudad de Madrid, especialmente sus edificios y cómo se organizaba la ciudad en la época del Barroco. El Barroco fue un estilo artístico que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, caracterizado por su riqueza y dramatismo.
Sus estudios y carrera académica
Virginia Tovar Martín obtuvo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Un doctorado es el título universitario más alto que se puede conseguir, y para ello, ella escribió una tesis. Su tesis fue un trabajo de investigación muy profundo sobre los arquitectos de Madrid en la segunda mitad del siglo XVII. Este trabajo se publicó en 1975.
Después de sus estudios, se convirtió en profesora de Historia del Arte Moderno. Primero enseñó en la Universidad Autónoma de Madrid y luego en la Universidad Complutense de Madrid. En esta última, dirigió durante muchos años el Departamento de Historia del Arte II.
Además, fue miembro de grupos importantes dedicados al estudio de Madrid, como el Instituto de Estudios Madrileños.
Investigaciones y aportes importantes
Virginia Tovar Martín hizo muchas contribuciones al campo de la investigación. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- En 1986, organizó una exposición sobre el arquitecto Juan Gómez de Mora.
- En 1983, publicó un libro muy importante sobre la Arquitectura Madrileña del siglo XVII.
- En 1993, coordinó el catálogo de una exposición llamada Las Propuestas de un Madrid soñado: de Texeira a Castro.
- En 1998, publicó la Enciclopedia de Madrid: arquitectura civil. En esta enciclopedia, revisó la historia de los edificios más importantes de Madrid desde la antigüedad hasta su época.
No solo se dedicó a investigar, sino que también fue una profesora muy comprometida. Ayudó a muchos estudiantes a desarrollar sus propias tesis doctorales, guiándolos en sus investigaciones.
Falleció en Galapagar, una localidad de Madrid, el 10 de julio de 2013.
Sus libros y publicaciones
Aquí tienes algunos de los libros y artículos que Virginia Tovar Martín publicó a lo largo de su carrera:
- Los Cinco Gremios de Madrid (1980)
- El real pósito de la villa de Madrid: historia de su construcción (1982)
- Arquitectura madrileña del S. XVII: datos para su estudio (1983)
- El Palacio del Ministerio de Justicia y sus obras de arte (1986)
- La Casa de Correos: Documentación gráfica (1988)
- El siglo XVIII español (1989)
- El arte del barroco: arquitectura y escultura (1990)
- Historia breve de la arquitectura barroca de la Comunidad de Madrid (2000)
- Palacio Real de Aranjuez (2005)
- El palacio Parcent (2009)