Virgilio Castilla para niños
Datos para niños Virgilio Castilla |
||
---|---|---|
![]() Virgilio Castilla Carmona, a inicios de los años 30
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1888 | |
Fallecimiento | 2 de agosto de 1936 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Virgilio Castilla Carmona (nacido en Granada el 14 de julio de 1888 y fallecido en Granada el 2 de agosto de 1936) fue un comerciante y político español. Es recordado por su participación en la vida pública de su tiempo.
Contenido
La vida política de Virgilio Castilla
Virgilio Castilla fue un miembro activo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Dentro de este partido, fue delegado de la agrupación socialista de Granada en el Congreso del PSOE en 1931. También ocupó el cargo de vicepresidente de la federación provincial.
¿Cómo llegó Virgilio Castilla al Ayuntamiento de Granada?
Fue elegido concejal del ayuntamiento de Granada en las elecciones municipales de 1931. Estas elecciones fueron muy importantes porque llevaron a la proclamación de la República en España.
¿Qué cargos importantes ocupó Virgilio Castilla?
Después de ser concejal, Virgilio Castilla fue elegido presidente de la Diputación Provincial de Granada. La Diputación es una institución que ayuda a gestionar los asuntos de una provincia. Ocupó este cargo hasta 1934.
En 1934, fue apartado de su puesto por el gobernador civil debido a los eventos ocurridos en octubre de ese año. Sin embargo, cuando el Frente Popular ganó las elecciones de 1936, Virgilio Castilla volvió a ocupar su cargo como presidente de la Diputación.
Los últimos días de Virgilio Castilla
Cuando hubo un levantamiento militar en Granada en julio de 1936, Virgilio Castilla fue detenido el día 20 de julio. Primero estuvo en la comisaría de policía y luego en la prisión provincial.
Fue juzgado el 1 de agosto junto a otras personas importantes de Granada. Fue condenado y falleció al día siguiente en el cementerio.
¿Qué pasó con el patrimonio de su familia?
Tiempo después, una institución llamada el Tribunal de Responsabilidades Políticas le impuso una multa. Se le pidió pagar una gran cantidad de dinero, que fue tomada de los bienes de su familia.
En 2007, la familia de Virgilio Castilla logró que el Ministerio de Justicia reconociera su memoria. En 2010, intentaron recuperar el dinero que les habían quitado, que se estimaba en 262.832 euros. Sin embargo, el gobierno no les concedió la indemnización en 2011.