Virgen del jilguero para niños
Datos para niños Virgen del jilguero(Madonna del cardellino) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | hacia 1506 | |
Autor | Rafael Sanzio | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Renacimiento | |
Tamaño | 107 cm × 77 cm | |
Localización | Galería Uffizi, Florencia, ![]() |
|
La Virgen del jilguero (en italiano Madonna del cardellino) es una famosa pintura del artista italiano Rafael Sanzio. Fue creada alrededor del año 1506, durante el Renacimiento. Esta obra es una pintura al óleo sobre una tabla de madera y mide 107 centímetros de alto por 77 cm de ancho. Actualmente, puedes verla en la Galería Uffizi de Florencia, Italia.
Contenido
¿Cuál es la historia de la pintura "Virgen del jilguero"?
El origen y el primer dueño de la obra
La pintura Virgen del jilguero fue creada por Rafael mientras vivía en Florencia. Fue un regalo especial de bodas para su amigo, Lorenzo Nasi. Esto demuestra la amistad y el aprecio que Rafael sentía por él.
¿Cómo se dañó y restauró la pintura?
El 17 de noviembre de 1548, la casa de Lorenzo Nasi sufrió un terremoto. La pintura se rompió en diecisiete pedazos. El historiador Giorgio Vasari escribió en 1568 que las piezas fueron encontradas entre los escombros. Battista, el hijo de Lorenzo, quien amaba el arte, se encargó de que la pintura fuera reparada lo mejor posible.
La restauración y los secretos de la pintura
Aunque fue restaurada poco después del terremoto, las marcas del daño aún se podían ver. Los expertos usaron rayos X para estudiar la pintura. Descubrieron las fracturas entre las piezas, que habían sido rellenadas con nueva pintura. La esquina inferior izquierda y una parte de la pierna de Jesús fueron completamente rehechas.
Entre los años 2000 y 2002, se realizaron nuevas investigaciones para una restauración más profunda. Esta restauración finalizó en 2005, ayudando a preservar la obra para las futuras generaciones.
¿Qué nos revela el dibujo preliminar de la obra?
La pintura fue estudiada con una técnica llamada reflectografía infrarroja. Esta técnica permite ver el dibujo inicial que Rafael hizo antes de pintar. Este dibujo preliminar era del mismo tamaño que la pintura final.
Cambios en el paisaje y los detalles
Las diferencias entre el dibujo y la pintura terminada son pocas en las figuras, pero más notables en el paisaje. Por ejemplo, el puente que se ve a la derecha en la pintura no estaba en el dibujo original. En el lado izquierdo, el dibujo mostraba una torre y un edificio redondo, que en la pintura final se convirtieron en un espacio abierto.
También hubo pequeños cambios en la ropa de la Virgen y en la oreja de Juan Bautista. Estos detalles muestran cómo Rafael ajustaba su obra mientras la creaba.