Virgen de la Soterraña (Ávila) para niños
Datos para niños Virgen de la Soterraña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Localidad | basílica de San Vicente | |
Santuario | Basílica de San Vicente | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Patrona de | Ávila | |
Estilo | románico | |
La Virgen de la Soterraña es una estatua especial de la Virgen María que es muy importante para los creyentes. Se encuentra en la Basílica de San Vicente en la ciudad de Ávila, España.
Contenido
¿Cómo es la estatua de la Virgen de la Soterraña?
Esta estatua es una obra de arte del siglo XIII, hecha en el estilo románico. Está pintada con varios colores.
Detalles de la escultura
La estatua muestra a la Virgen María sentada. En su brazo izquierdo, sostiene al Niño Jesús. Con su mano derecha, la Virgen muestra un corazón.
Durante muchos años, la estatua estuvo cubierta con ropas. Esto era una costumbre de la época. Sin embargo, en la década de 1980, la estatua fue restaurada. Así, se pudo ver su belleza original sin las ropas.
¿Dónde se encuentra y por qué se llama así?
La imagen de la Soterraña está en una cripta. Una cripta es una sala subterránea. Esta cripta se encuentra debajo de la parte trasera de la basílica.
La ubicación especial de la capilla
La cripta se construyó aprovechando que el terreno tenía diferentes alturas. Allí se honra la imagen de la Virgen de la Soterraña. Su nombre, "Soterraña", viene de la palabra "soterrado", que significa "enterrado" o "bajo tierra". Esto se debe a que su capilla está en un lugar subterráneo.
La cripta tiene tres capillas. La capilla central es donde está la imagen de la Soterraña. Está dentro de un retablo barroco, que es una estructura decorada.
La capilla de la derecha es un lugar muy especial. Aquí se encuentra una roca. Según la tradición, en este lugar, una serpiente protegió los cuerpos de los santos Vicente, Sabina y Cristeta. También se dice que aquí se construyó la primera iglesia.
La leyenda de su origen
Según una antigua leyenda, la estatua fue tallada por Nicodemo. Se dice que fue pintada por San Lucas. La leyenda cuenta que San Pedro la trajo a Europa. Él se la habría entregado a San Segundo, quien fue el primer obispo de Ávila.
La Virgen de la Soterraña es muy importante para la gente de Ávila. Es la patrona de la ciudad.
La historia de Santa Teresa de Jesús
Hay una tradición en Ávila que habla de Santa Teresa de Jesús. Se dice que en el año 1563, ella pasó por la Basílica de San Vicente. Allí, frente a la Virgen de la Soterraña, se quitó los zapatos. Este acto simbolizó un paso importante en su vida religiosa.