Virgen de Riánsares para niños
Datos para niños Virgen de Riánsares |
||
---|---|---|
Virgen de Riánsares.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de | Tarancón (Cuenca) | |
Fecha de la imagen | (Luis Marco Pérez) |
|
La Virgen de Riánsares es una advocación de la Virgen María. Es decir, es una forma especial de llamar o representar a la Virgen María. Es la patrona de Tarancón, una localidad en la provincia de Cuenca, España.
Su día especial se celebra el 8 de septiembre. En esta fecha, la imagen de la Virgen sale en una procesión por las calles de Tarancón. La llevan en unas andas que parecen una barca, y todo el pueblo se engalana para la ocasión.
La imagen que se venera hoy fue creada por el artista Luis Marco Pérez, de Cuenca. Es una figura pequeña que representa a la Virgen sentada. En su mano izquierda, sostiene a su hijo, quien lleva una bola del mundo. Este objeto simboliza su poder sobre el universo. La Virgen de Riánsares tiene un vestuario muy variado, con muchas coronas y mantos. Uno de los mantos más especiales fue un regalo de la reina regente de España, Doña María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Contenido
Historia de la Virgen de Riánsares
La imagen de Nuestra Señora de Riánsares ha sido venerada con este nombre desde el siglo XV. Sin embargo, ya era conocida y respetada como la Virgen María desde el siglo V.
¿Cómo llegó la imagen a Tarancón?
Una historia antigua cuenta que el papa San Gregorio "El Grande" le regaló una talla de la Virgen María al rey visigodo Recaredo I. Se dice que el rey siempre llevaba esta imagen atada a la silla de su caballo.
Un día, mientras el rey pasaba por las tierras de Tarancón, enfermó gravemente. Tuvo que detenerse en un pequeño lugar de oración dedicado a la Virgen María, que estaba en un sitio llamado Riánsares. El rey pidió la ayuda de la Virgen y, en pocas horas, se recuperó.
En agradecimiento, el rey Recaredo I regaló la imagen para que fuera venerada allí. También ordenó que se mejorara y ampliara el oratorio. Además, envió a unas monjas de la orden de San Benito para que cuidaran la imagen y el lugar.
El regreso de la imagen a Tarancón
En el siglo VI, cuando llegaron los musulmanes, las monjas se asustaron y huyeron a Valladolid, llevándose la imagen de la Virgen con ellas. Durante muchos años, la gente de Tarancón extrañó la protección de su Virgen.
Pero un 8 de septiembre del siglo XV, un pastor que cuidaba sus ovejas en el mismo lugar donde estaba el antiguo oratorio, vio a la Virgen María aparecerse sobre una higuera. El pueblo se asombró con la historia del pastor.
Interpretaron que la Virgen quería que se reconstruyera el santuario y que su imagen regresara a Tarancón. Hay dos versiones de lo que pasó después: una dice que se hicieron trámites para traer la imagen de Valladolid, y otra que el pueblo encontró la antigua imagen sobre la higuera y la llevaron en procesión a Tarancón.
Lo importante es que la antigua imagen regresó a Tarancón. El pueblo reconstruyó una nueva ermita sobre el antiguo monasterio y allí colocaron la imagen. Desde ese momento, se le conoce como Nuestra Señora de Riánsares.
Al principio, la imagen solo se llevaba al pueblo en momentos de problemas o para pedir ayuda. Pero con el tiempo, la gente quiso tenerla más cerca. Así que se decidió que pasaría seis meses en su santuario y seis meses en Tarancón. Se traslada del santuario a Tarancón el 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, y regresa el 28 de enero, día de San Julián Obispo. Cuando la imagen está en Tarancón, se celebra su fiesta grande el 8 de septiembre.
Coronación Canónica de la Virgen
En 1927, el Padre Vicente Gómez Solera escribió un libro sobre Nuestra Señora de Riánsares. En él, expresaba su deseo de que la imagen fuera "coronada canónicamente". Esto significa que la Iglesia Católica le daría un reconocimiento especial y una corona de oro. Él creía que la devoción a la Virgen de Riánsares era tan grande que merecía este honor.
¿Cuándo fue la coronación?
A petición del pueblo de Tarancón, el obispo de Cuenca solicitó a Roma la coronación canónica en mayo de 1961. El 13 de diciembre de 1961, el papa Juan XXIII firmó el documento oficial, llamado bula, en Roma.
En este documento, el Papa autorizaba al obispo de Cuenca a imponer una corona de oro a la imagen de Nuestra Señora de Riánsares en Tarancón. La fecha elegida para este importante evento fue el 7 de septiembre de 1962.
Para la coronación, se recolectaron donaciones de dinero y joyas. Con ellas se hicieron la corona y un manto especial. También se organizaron varios eventos culturales y religiosos, como un novenario (nueve días de oraciones).
Al acto de la coronación asistieron personas de pueblos cercanos, sacerdotes, autoridades y la Virgen de la Luz, patrona de Cuenca, que fue la "madrina" de la coronación. El obispo de Cuenca, Don Inocencio Rodríguez Diez, celebró una misa y colocó las coronas a la Virgen y al niño.
El evento comenzó a las 4:30 de la tarde en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Desde allí, hubo una procesión hasta la plaza Primero de Mayo, donde se realizó la ceremonia que duró hasta la noche.
50 Aniversario de la Coronación
Para celebrar los 50 años de la coronación canónica, la hermandad de la Santísima Virgen de Riánsares organizó varios eventos. Estos comenzaron el 7 de septiembre de 2012 con la apertura de un Año Santo, también conocido como Año Jubilar.
A este evento asistieron muchas autoridades importantes. Fue presidido por el Obispo de Cuenca, Don José María Yanguas Sanz. Este Año Santo fue concedido por el Papa Benedicto XVI. El Año Santo terminó el 8 de septiembre de 2013, coincidiendo con las fiestas patronales.
Durante todo ese año, se organizaron muchas peregrinaciones. Hermandades, grupos y asociaciones de Tarancón, de la provincia y de otras partes de España visitaron el santuario de la Virgen.