robot de la enciclopedia para niños

Viola Desmond para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viola Desmond
Información personal
Nombre de nacimiento Viola Irene Desmond
Nacimiento 6 de julio de 1914
Halifax, Canadá
Fallecimiento 7 de febrero de 1965
Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Canadiense
Información profesional
Ocupación Empresaria
Conocida por Movimiento por los derechos civiles de afrocanadienses
Distinciones

Viola Desmond (nacida en Halifax, Canadá, el 6 de julio de 1914 y fallecida en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de febrero de 1965) fue una empresaria canadiense muy importante. Se convirtió en una figura clave en la lucha por los derechos de las personas afrocanadienses.

El 8 de noviembre de 1946, Viola desafió las reglas injustas que separaban a las personas por su color de piel en la provincia de Nueva Escocia. Se negó a dejar una zona de un cine que estaba reservada solo para personas blancas. Por esta razón, fue arrestada y multada. Su valiente acción a menudo se compara con lo que hizo Rosa Parks en un autobús nueve años después.

El gobierno de Canadá le concedió un perdón especial en 2010, reconociendo que su condena fue un error. Las autoridades de Nueva Escocia también pidieron disculpas a su familia y a la comunidad afrocanadiense. Desde 2018, Viola Desmond es la primera mujer canadiense en aparecer en los billetes de 10 dólares canadienses.

¿Quién fue Viola Desmond?

Viola Irene Davis nació el 6 de julio de 1914 en Halifax, Nueva Escocia, Canadá. Su familia era grande, con diez hermanos. Su padre, James Albert Davis, era barbero, y su madre, Gwendolin Irene Johnson, era hija de un pastor. La familia Davis era muy conocida en su comunidad.

Viola quería estudiar cosmética, pero no pudo hacerlo en Halifax porque las escuelas de la época no aceptaban estudiantes negros. Por eso, tuvo que viajar a Montreal, Atlantic City y Nueva York. Allí estudió en una de las escuelas de Madam C. J. Walker, una pionera en productos de belleza para mujeres afroamericanas.

Cuando regresó a Halifax, Viola abrió su propio salón de belleza. Se especializó en cosmética para personas afrocanadienses, creando sus propios productos. También abrió nuevos centros y una Escuela de Cosmética. Se casó con Jack Desmond, dueño de una barbería, y adoptó su apellido.

El incidente en el cine: Un acto de valentía

El 8 de noviembre de 1946, mientras promocionaba sus productos, el coche de Viola se averió cerca de New Glasgow. Decidió ir al cine de la ciudad mientras reparaban su vehículo. Quiso comprar una entrada para la zona principal, pero el vendedor se negó. Le dijo que solo podía comprar un boleto para el balcón superior, que era más barato y estaba reservado para personas negras.

Viola se dio cuenta de la injusticia. A pesar de las advertencias, se sentó en el asiento que había elegido en la zona principal. En medio de la película, el gerente del cine le exigió que se fuera a la zona de personas afrocanadienses. Viola se ofreció a pagar la diferencia de precio, pero él no aceptó.

Como Viola no quiso irse, el gerente regresó con un policía y la sacaron a la fuerza. Fue arrestada y pasó la noche en prisión. Al día siguiente, la multaron con 20 dólares canadienses por "intento de fraude".

De vuelta en Halifax, Viola apeló la decisión, pues consideraba que había sido discriminada. En ese tiempo, no había leyes claras contra la separación de personas por su color de piel. Su abogado se centró en la violencia que sufrió. Sin embargo, en 1947, el Tribunal Supremo de Nueva Escocia mantuvo la condena.

Este caso generó mucha discusión y ayudó a que la comunidad afrocanadiense se uniera para luchar contra las leyes injustas. Gracias a estas luchas, las leyes de separación fueron eliminadas en 1954.

¿Qué hizo Viola después del juicio?

Después del juicio, Viola Desmond se divorció. Tuvo algunos problemas de salud y vendió su salón de belleza. Se mudó a Montreal para estudiar administración de empresas. Luego se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, con la idea de abrir una clínica. Sin embargo, enfermó gravemente. Falleció el 7 de febrero de 1965, a los 50 años. Sus restos fueron enterrados en el cementerio de Halifax.

El legado de Viola Desmond

Archivo:ViolaDesmondGrave
Tumba de Viola Desmond en el cementerio de Halifax.

Viola Desmond es vista como una figura muy importante en el movimiento por los derechos civiles de los afrocanadienses. A menudo se la compara con la activista estadounidense Rosa Parks. Nueve años después de Viola, Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús. Aunque ambas acciones fueron similares, Viola no era una activista y no esperaba que su gesto tuviera tanta repercusión.

El 14 de abril de 2010, la Vicegobernadora de Nueva Escocia, Mayann Francis, le concedió a Viola Desmond un perdón especial después de su muerte. Fue el primer perdón de este tipo en la historia de Canadá. Este perdón reconoce que la condena de Viola fue un error y que ella era inocente. La vicegobernadora, que también era afrocanadiense, dijo: "aquí estoy, 64 años después: una mujer negra concede la libertad a otra mujer negra". El gobierno de Nueva Escocia también pidió disculpas a la familia de Viola y a la comunidad afrocanadiense.

El 8 de diciembre de 2016, el Banco de Canadá anunció que Viola Desmond sería la primera mujer canadiense en aparecer en un billete de dólar. Su imagen está en el billete de 10 dólares desde 2018.

Se han creado varias obras sobre su vida. Su hermana menor, Wanda Robson, escribió una biografía llamada Sister to Courage. La National Film Board of Canada también hizo un documental sobre ella en el año 2000, titulado Journey to Justice.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viola Desmond Facts for Kids

kids search engine
Viola Desmond para Niños. Enciclopedia Kiddle.