Vincenzo Gemito para niños
Datos para niños Vincenzo Gemito |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato del escultor (1887)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de julio de 1852 Nápoles |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1929 Nápoles |
|
Nacionalidad | Italia | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Nápoles | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Años activo | 1868-1929 | |
Vincenzo Gemito (16 de julio de 1852 – 1 de marzo de 1929) fue un talentoso escultor, diseñador y orfebre de Italia. Nació en Nápoles y es conocido por sus obras que combinan originalidad y un fuerte realismo. Sus creaciones son muy valoradas en galerías y por coleccionistas de todo el mundo.
Aunque trabajó en estudios de artistas famosos en Nápoles, Roma y París, se le considera en gran parte autodidacta. Esto significa que aprendió mucho por sí mismo. Su habilidad le permitió crear obras únicas y mostrar la realidad de una manera muy directa, diferente al estilo más sentimental de su época.
Contenido
Biografía de Vincenzo Gemito
¿Cómo fue la infancia de Vincenzo Gemito?
Vincenzo Gemito nació en una familia con pocos recursos en Nápoles. Su padre era leñador. Poco después de nacer, su madre lo llevó a un orfanato llamado la Anunciación. Allí vivió varios años con otros niños huérfanos. En los registros del orfanato, su apellido se escribió como "Gemito".
En junio de 1862, una familia que había perdido a un hijo lo adoptó. El padre adoptivo era un artesano. El joven Vincenzo pronto mostró un gran interés por el arte, especialmente por la pintura y la escultura.
Sus primeros pasos en el arte
Vincenzo Gemito empezó a trabajar en el taller de Emmanuele Caggiano. Caggiano era un escultor de estilo clásico. Allí, Vincenzo aprendió a hacer retratos sencillos. Más tarde, fue alumno de Stanislaus Lista. Sin embargo, Gemito tenía un espíritu libre y no le gustaba mucho el estilo académico.
Pronto dejó a su profesor para trabajar con Antonio Mancini. Juntos, buscaron un camino hacia el realismo. Su primera gran obra fue El jugador, creada en 1888. Esta escultura se exhibió en una exposición en Nápoles. Ese mismo año, hizo varias figuras de mendigos en terracota, buscando capturar la realidad de sus vidas.
Reconocimiento y éxito internacional
Entre 1872 y 1873, Gemito hizo retratos donde lograba captar la personalidad de sus modelos. Retrató a figuras importantes como Morelli, Verdi, Mariano Fortuny y Michetti. El retrato de Michetti se mostró en el Salón de París en 1878.
Al año siguiente, su obra Il Pescatorello (El pequeño pescador) tuvo un éxito enorme en el mismo Salón. Gracias a esto, Gemito trabajó para la Exposición Universal. Allí, retrató a personas destacadas de la época, incluyendo al pintor Jean-Louis-Ernest Meissonier.
Regreso a Nápoles y nuevos desafíos
En 1880, Vincenzo Gemito regresó a Nápoles. En 1885, hizo una copia del Narciso del Museo Nacional. Esto demostró su interés continuo por las obras clásicas, viéndolas como ejemplos de un realismo lleno de vida.
En 1887, le encargaron una estatua de mármol de Carlos V. Esta estatua se colocaría frente al Palacio Real de Nápoles. El mármol era un material que a Gemito no le gustaba mucho. El resultado de la obra no fue de su agrado ni del de los críticos.
Un período de retiro y el renacer artístico
Después de la experiencia con la estatua de Carlos V, Gemito pasó por un momento difícil. Se retiró a vivir en un apartamento y también estuvo hospitalizado por un tiempo. Durante 21 años, solo hizo dibujos.
En 1909, volvió a esculpir. Esta etapa de su arte es muy valorada por los críticos de hoy. En sus últimos años, Gemito se dedicó a la orfebrería, creando obras delicadas en oro y plata. Estas piezas son muy admiradas en la actualidad.
En 1952, Italia emitió un sello postal para celebrar los cien años de su nacimiento.
Museos con obras de Vincenzo Gemito
Véase también
En inglés: Vincenzo Gemito Facts for Kids