Villobas para niños
Datos para niños Villobas |
||
---|---|---|
localidad y despoblado | ||
Ubicación de Villobas en España | ||
Ubicación de Villobas en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°23′58″N 0°16′53″O / 42.399472222222, -0.28125 | |
• Altitud | 860 m | |
Población | 0 hab. (INE 2019) | |
Villobas es un lugar en España que hoy en día está despoblado, es decir, no tiene habitantes. Pertenece al municipio de Sabiñánigo, que se encuentra en la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
Geografía de Villobas
Villobas se encuentra en el valle del río Guarga, una zona que también se conoce como la Guarguera. Para llegar a Villobas, hay que tomar un camino que empieza en el Molino de Villobas, junto a la carretera de la Guarguera, la A-1604.
Historia de Villobas
El pueblo de Villobas se construyó en una zona llana, cerca del río Guarga. Aunque hoy está deshabitado, sus últimos residentes se marcharon a principios de los años sesenta.
¿Cuánta gente vivió en Villobas?
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de personas que vivían en Villobas a lo largo de los años.
Población de la localidad
Datos de la población de Villobas como localidad desde 1900:
- Villobas no aparece en los registros oficiales desde el año 1970.
- Estos datos se refieren a las personas que legalmente vivían allí.
Población del antiguo municipio
Datos de la población de Villobas cuando era un municipio independiente desde 1842:
- Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio dejó de existir como tal y se unió a otro municipio llamado Ordovés y Alavés.
- Estos datos se refieren a las personas que legalmente vivían allí, excepto en los censos de 1857 y 1860, que se refieren a las personas que realmente estaban presentes.
Edificios de Villobas
Durante el siglo XX, Villobas tuvo tres casas habitadas. Hoy en día, solo una de ellas, llamada Casa Baja, se mantiene en buen estado porque sus dueños la visitan con frecuencia.
Las otras dos casas y los edificios que las acompañaban están en ruinas. Villobas es uno de los muchos pueblos deshabitados que se encuentran en la carretera de la Guarguera.
Entre las ruinas, destaca la Casa Alta. Tiene una entrada muy bonita con un arco de medio punto. En la parte de arriba del arco, se puede leer una inscripción que dice: "año 1836, José Artero".
La iglesia de Villobas
La iglesia de Villobas está un poco apartada del pueblo, a unos 200 metros al oeste. Fue construida a finales del siglo XVII y está dedicada a la Purificación de Nuestra Señora.
Tiene una sola nave (la parte principal de la iglesia) con forma rectangular y una cabecera plana (la parte del altar). La torre de la iglesia se eleva sobre la cabecera. El coro y la puerta de entrada con arco se encuentran a los pies de la iglesia.