Ceca de Tamusia para niños
La ceca de Tamusia fue un lugar donde se fabricaban monedas antiguas. Se encontraba cerca de un antiguo asentamiento fortificado de los vetones, llamado «Villasviejas del Tamuja». Este lugar está a unos dos kilómetros al noroeste de la localidad de Botija, en la provincia de Cáceres.
Los expertos siempre han tenido mucho interés en esta ceca por dos razones principales: primero, porque se acuñaron monedas celtíberas en Extremadura, una zona que estaba lejos de donde vivían los celtíberos; y segundo, porque se encontró una tercera serie de monedas que eran bilingües, es decir, tenían inscripciones en dos idiomas, después de las dos primeras series que eran completamente celtíberas.
Contenido
¿Qué monedas se encontraron en Tamusia?
En la ceca de Tamusia se acuñaron diferentes tipos de monedas. Aquí te explicamos las más importantes:
Las primeras monedas: Serie 1 y 2
Las primeras monedas que se hicieron en Tamusia eran de bronce y se llamaban "As".
- Primera serie:
* En el anverso (la cara principal de la moneda), tenían la imagen de una cabeza de hombre mirando hacia la derecha, y a los lados, dos figuras de delfines. * En el reverso (la parte de atrás de la moneda), se veía a un jinete con una lanza montando a caballo hacia la derecha. Debajo del jinete, había una línea y una inscripción en idioma ibérico que decía TANUSIA.
- Segunda serie:
* Estas monedas eran muy parecidas a las de la primera serie en su diseño. * La principal diferencia era que la inscripción con el nombre de la ceca aparecía entre dos líneas.
La emisión bilingüe: Monedas con dos idiomas
Esta serie de monedas es muy especial porque se acuñó entre los años 114 y 113 antes de Cristo y tenía inscripciones en dos idiomas.
- Monedas bilingües:
* También eran de bronce y se llamaban "As", pero eran un poco más grandes que las anteriores. * En el anverso, tenían una cabeza de hombre mirando a la derecha. Delante de la cabeza, había signos ibéricos que decían "TAM", y detrás, la figura de un delfín. * En el reverso, se veía un barco con remos navegando hacia la derecha. Encima del barco, había una leyenda en latín que decía "TAMVSIENSI". A veces, las letras "AM" o "AMV" estaban unidas a esta palabra, dependiendo de cómo se hiciera el molde.
Se han encontrado muchas de estas monedas en diferentes lugares y colecciones, lo que ha ayudado a los historiadores a entender mejor cómo era la vida y el comercio en la antigüedad.
¿Cuándo se hicieron estas monedas?
Los expertos creen que estas monedas se acuñaron a principios del siglo I antes de Cristo, o al menos, durante la primera mitad de ese siglo. Esto nos da una idea de la época en que la ceca de Tamusia estaba activa.