Villacintor para niños
Datos para niños Villacintor |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villacintor en España | ||
Ubicación de Villacintor en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Sahagún | |
• Municipio | Santa María del Monte de Cea | |
Ubicación | 42°29′32″N 5°09′36″O / 42.492258333333, -5.1600111111111 | |
Población | 54 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24344 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Villacintor es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa María del Monte de Cea. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo, situado en el centro del municipio. Por allí pasa un pequeño arroyo llamado Parazuelo. Para llegar a Villacintor, se usa la carretera local LE-6620. La iglesia del pueblo está dedicada a Santa Eulalia.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villacintor?
Un lugar en Castilla y León
Villacintor está ubicado en la provincia de León, que forma parte de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Pertenece a la comarca de Tierra de Sahagún. Una comarca es una región que comparte características geográficas o históricas.
Este pueblo se encuentra rodeado por otras localidades. Al norte, puedes encontrar Villaverde la Chiquita. Hacia el noreste está Villamizar. Al este se sitúa Santa María del Monte de Cea, que es el municipio al que pertenece Villacintor.
Si miras al sureste, verás Castellanos. Al sur, se encuentra Calzadilla de los Hermanillos. Hacia el suroeste está Villamuñío, y al oeste, Saelices del Payuelo. Finalmente, al noroeste, se ubica Quintana de Rueda.
¿Cuántas personas viven en Villacintor?
La población a lo largo del tiempo
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Villacintor, el número de habitantes ha ido disminuyendo con el tiempo.
Por ejemplo, en el año 2000, vivían 74 personas en el pueblo. Para el año 2010, la población había bajado a 58 habitantes. Según los datos del INE de 2017, en Villacintor vivían 54 personas. Esto muestra que es un pueblo con pocos habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Villacintor entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un viaje al pasado de Villacintor
¿Cómo era Villacintor en el siglo XIX?
Para saber cómo era Villacintor hace mucho tiempo, podemos consultar un libro antiguo muy importante. Se llama Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX. Este diccionario describe cómo eran los pueblos de España en esa época.
Según este libro, Villacintor estaba en un valle con muchos árboles, cerca del río Cea. El clima era un poco frío, pero saludable. En ese tiempo, el pueblo tenía 72 casas. También había una escuela para aprender a leer y escribir. La iglesia parroquial, dedicada a Santa Eulalia, era atendida por un cura.
El terreno alrededor de Villacintor era de calidad media. El río Cea ayudaba a que la tierra fuera fértil. Los caminos eran locales, es decir, conectaban el pueblo con los lugares cercanos.
Los habitantes de Villacintor cultivaban cereales, legumbres, lino y uvas para hacer vino. También tenían pastos para el ganado. En la zona se podía encontrar algo de caza y pesca. Una de las actividades económicas importantes era la fabricación de telas de lino. En el siglo XIX, Villacintor tenía 72 familias y unas 290 personas.