robot de la enciclopedia para niños

Vilhelm Lauritzen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vilhelm Lauritzen
Información personal
Nacimiento 10 de septiembre de 1894
Slagelse (Dinamarca)
Fallecimiento 22 de diciembre de 1984
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Distinciones
  • Medalla C. F. Hansen
  • Medalla Eckersberg (1941)
  • Caballero de primera clase de la Orden de Dannebrog (1953)
Archivo:Radiohuset Frederiksberg
Casa de la Radio, Copenhague (1934-1945)

Vilhelm Lauritzen (nacido en Slagelse, Dinamarca, el 9 de septiembre de 1894 y fallecido en Copenhague el 22 de diciembre de 1984) fue un importante arquitecto danés. Es conocido por su estilo racionalista, que se enfoca en la funcionalidad y la sencillez de las formas.

¿Quién fue Vilhelm Lauritzen y qué estudió?

Vilhelm Lauritzen fue un arquitecto danés que dejó una huella importante en el diseño de edificios. Nació en 1894 y vivió hasta 1984.

Su formación académica

Estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Allí se graduó en el año 1921, lo que le dio las bases para su futura carrera.

Viajes y primeras experiencias

Después de sus estudios, Vilhelm Lauritzen viajó mucho. Vivió un tiempo en Grecia, donde trabajó en la Escuela Francesa de Atenas. Luego, visitó Francia e Italia para conocer más sobre la arquitectura de esos países.

En 1923, abrió su propio estudio de arquitectura en Copenhague. En 1927, viajó a Alemania y visitó una exposición de arquitectura moderna en Stuttgart. Esta experiencia lo acercó mucho al estilo racionalista.

¿Qué es el funcionalismo en la arquitectura?

Vilhelm Lauritzen adoptó el estilo funcionalista. Este estilo se basa en la idea de que la forma de un edificio debe seguir su función. Es decir, el diseño de un edificio debe ser práctico y útil para lo que se va a usar.

El Movimiento Moderno y la tecnología

Lauritzen se unió al Movimiento moderno en arquitectura. Este movimiento buscaba usar los avances tecnológicos y materiales nuevos. Él se interesaba mucho por la calidad de la construcción.

Obras destacadas de Vilhelm Lauritzen

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • El teatro Norrebro (construido entre 1931 y 1932).
  • La Casa de la Radio en Copenhague (construida entre 1934 y 1945).
  • El aeropuerto de Copenhague-Kastrup (diseñado entre 1936 y 1939). Este aeropuerto fue ampliado más tarde, entre 1955 y 1961, junto a otro arquitecto llamado Mogens Boertmann.

¿Cómo contribuyó Vilhelm Lauritzen al urbanismo?

Vilhelm Lauritzen no solo diseñó edificios, sino que también participó en la planificación de ciudades.

Su trabajo en Gladsaxe

Junto a Edmund Hansen, fue el arquitecto y urbanista de la ciudad de Gladsaxe. Allí diseñó varios edificios importantes:

  • El Ayuntamiento (1937).
  • La Escuela Marienlyst (1938).
  • La biblioteca (1940).

En estos proyectos, no solo diseñó los edificios, sino también el mobiliario y la iluminación.

Proyectos internacionales

También diseñó la Embajada de Dinamarca en Washington D. C., Estados Unidos, en el año 1960.

¿Qué reconocimientos recibió Vilhelm Lauritzen?

Vilhelm Lauritzen fue una figura importante en el mundo de la arquitectura y recibió varios honores.

Liderazgo en instituciones

Fue uno de los fundadores y el primer presidente del Instituto Nacional de Investigaciones sobre la Construcción (Statens Byggeforsknings Institut o SBI). Dirigió esta institución desde 1947 hasta 1955. También fue miembro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna o CIAM, entre 1947 y 1953.

Premios y distinciones

Recibió importantes premios por su trabajo:

  • En 1941, le dieron la Medalla Eckersberg, otorgada por la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca.
  • En 1954, la misma academia le concedió la Medalla C. F. Hansen.
  • También fue nombrado caballero de primera clase de la Orden de Dannebrog, una importante distinción en Dinamarca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilhelm Lauritzen Facts for Kids

kids search engine
Vilhelm Lauritzen para Niños. Enciclopedia Kiddle.