robot de la enciclopedia para niños

Vidhu Vincent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vidhu Vincent
Vidhu Vincent IMG 9503.jpg
Vidhu Vincent en 2015
Información personal
Nacimiento 1975
Kollam (India)
Nacionalidad India
Información profesional
Ocupación Cineasta, directora de documentales, periodista y directora de cine
Distinciones
  • Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica
  • Festival Internacional de Cine de Kerala

Vidhu Vincent (nacida el 23 de septiembre de 1975 en Kollam, Kerala, India) es una destacada directora de cine, escritora, periodista y activista teatral. Es conocida por su trabajo en el cine y por ser una voz importante en la defensa de los derechos de las mujeres.

Su primera película, Manhole, fue un gran éxito. Con ella, Vidhu Vincent ganó el Premio Estatal de Cine de Kerala al Mejor Director. También fue reconocida en el 21º Festival Internacional de Cine de Kerala, donde su película obtuvo dos premios, incluyendo el de Mejor Director Debutante. Fue la primera mujer en la historia de este festival en lograr este reconocimiento. La película Manhole cuenta la historia de cuatro mujeres que buscan superar las limitaciones de las tradiciones en un pueblo de Gujarat.

La vida y carrera de Vidhu Vincent

Inicios en el periodismo y el cine

Vidhu Vincent nació en Kollam y comenzó su carrera como periodista de televisión en el canal Asianet. Su interés por contar historias a través de imágenes la llevó a explorar el mundo de los documentales y la realización de películas. Por ello, se unió al Centro para el Desarrollo de Tecnología de Imágenes (C-Dit) en Thiruvananthapuram.

Sus reportajes sobre temas importantes, como la extracción de arena en Kerala, las personas afectadas por el uso de endosulfán en Kasaragod y los desafíos que enfrentan las mujeres, generaron debates significativos. Estos temas fueron discutidos tanto en la Asamblea legislativa de Kerala como entre el público en general.

Participación en movimientos sociales

En 2003, mientras trabajaba como reportera para Asianet News, Vidhu Vincent cubrió los eventos de Muthanga. Este fue un momento clave en la lucha por los derechos territoriales de los adivasis (pueblos indígenas). Inspirada por esta causa, dejó su trabajo y se unió al movimiento. Su participación en las protestas la llevó a ser arrestada por la policía.

Después de los sucesos de Muthanga, Vidhu Vincent decidió tomar un descanso de su carrera para continuar sus estudios. Obtuvo una Maestría en Trabajo Social y una Maestría en Filosofía. En 2014, regresó al periodismo con un ensayo extenso sobre la sociedad y los movimientos sociales en Manipur, India.

Liderazgo y defensa de los derechos de las mujeres

Vidhu Vincent ha sido una figura importante en la defensa de los derechos de las mujeres. En 2010, se convirtió en la primera presidenta de Penkoottu, un sindicato femenino dedicado a mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

En 2017, jugó un papel fundamental en la creación de la organización "Women in Cinema Collective". Esta iniciativa surgió como respuesta a los desafíos que enfrentan las artistas y trabajadoras en la industria cinematográfica de Kerala.

Obras destacadas de Vidhu Vincent

Trabajos para televisión y documentales

En 2015, Vidhu Vincent estrenó la película para televisión Nadakaanthyam. Esta historia se centra en la vida de un actor de teatro y sus esfuerzos por encontrar un propósito en su vida diaria. El cortometraje fue muy exitoso, ganando cuatro premios importantes en los Premios de Televisión del Estado de Kerala. Entre ellos, se llevó los premios a Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Cortometraje del año 2015.

Vincent también publicó un diario de viaje sobre su visita a Alemania. Este trabajo, que exploraba temas históricos, fue publicado en una serie gráfica en un semanario en malayalam. La serie, elogiada por la crítica, se publicó más tarde como libro bajo el título Daivam Olivil Poya Naalukal.

El éxito de Manhole

En 2014, Vidhu Vincent lanzó el documental Vrithiyude Jathi (que significa "Casta y Limpieza"). Este documental exploraba la vida de las personas que se dedicaban a limpiar las alcantarillas en Kerala, quienes vivían en un barrio de Kollam.

Vidhu Vincent adaptó este documental premiado en su primera película como directora, Manhole. La película fue seleccionada para la sección de Competencia Internacional del 21º Festival Internacional de Cine de Kerala. Esto la convirtió en la primera mujer de Kerala en tener una película proyectada en la historia de este festival.

En el festival, Manhole recibió dos premios: el Premio FIPRESCI a la Mejor Película de Malayalam y el "Premio Silver Crow Pheasant" al Mejor Director Debutante. La película también recibió una mención especial del premio John Abraham. En 2017, Vidhu Vincent fue galardonada con el Premio al Mejor Director en los 47º Premios de Cine del Estado de Kerala, siendo la primera mujer en ganar en esta categoría.

Proyectos recientes

En 2019, Vidhu Vincent estrenó Stand Up, una película que sigue la historia de un comediante en busca de una oportunidad. En 2020, lanzó el cortometraje Singers of Liberation y el documental Rebirth of a River.

Filmografía

Año Película Categoría y premios Ref.
2020 Singers of Liberation Cortometraje
2020 The Rebirth of a River Documental
2019 Stand Up Película
2016 Manhole Kerala State Film Award a la mejor película
Kerala State Film Award al mejor director
Best Debut Director, IFFK
FIPRESCI award for Best Malayalam Cinema, IFFK
2015 After the End of Drama Cortometraje
Kerala State Television y Journalism Award a la mejor director y guionista
2014 Vrithiyude Jathi Documental [1]

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vidhu Vincent Facts for Kids

kids search engine
Vidhu Vincent para Niños. Enciclopedia Kiddle.