robot de la enciclopedia para niños

Vida artificial para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Braitenberg vehicle (simulation made with breve)
Simulación de un vehículo de Braitenberg, programado en breve, un simulador de vida artificial.

La vida artificial es un campo de estudio que investiga la vida y los sistemas creados por el ser humano que se comportan de manera similar a los seres vivos. Esto se logra a través de simulaciones en computadoras. El científico Christopher Langton usó este término por primera vez a finales de los años 80. Esto fue durante la "Primera Conferencia Internacional de la Síntesis y Simulación de Sistemas Vivientes" en 1987.

Existen tres tipos principales de vida artificial, según su enfoque:

  • Vida artificial "soft": Se enfoca en programas de computadora (software).
  • Vida artificial "hard": Se enfoca en dispositivos físicos (hardware).
  • Vida artificial "wet": Se enfoca en la bioquímica, creando sistemas con materiales biológicos.

Este campo une a personas de muchas áreas como la Física, las Matemáticas, la Biología y la Ciencias de la Computación. Al principio, algunos científicos, como John Maynard Smith, tuvieron dudas sobre este campo. Sin embargo, hoy en día, la vida artificial es más aceptada. Sus técnicas se usan para estudiar la evolución y otros procesos biológicos.

¿Para qué sirve la vida artificial?

La vida artificial tiene muchas aplicaciones prácticas. Ayuda a entender y crear sistemas que pueden aprender y adaptarse.

Sistemas que aprenden y se adaptan

  • Sistemas complejos adaptativos: Son como una nueva generación de sistemas expertos. Estos sistemas pueden aprender y mejorar por sí mismos.
  • Autómatas celulares: Son programas que imitan cómo funcionan las células de los organismos. Ayudan a organizar sistemas de computadora de manera eficiente.
  • Agentes autónomos: Son programas o robots que actúan por sí solos. Se usan mucho en búsquedas de información o en tareas complejas.
  • Robots adaptativos: La vida artificial ayuda a desarrollar robots que pueden aprender nuevos comportamientos. Esto les permite adaptarse a diferentes situaciones.

Simulaciones para tomar decisiones

En la vida artificial, se pueden crear dos tipos de simulaciones basadas en el mundo real. Estas simulaciones ayudan a tomar mejores decisiones.

  • Simulaciones de "alto nivel": Se enfocan en los aspectos más generales de un problema. Usan fórmulas o reglas para predecir resultados. Un ejemplo es calcular la trayectoria de un objeto lanzado.
  • Simulaciones de "bajo nivel": Prestan atención a los detalles más pequeños. Son más fáciles de crear porque los aspectos de bajo nivel suelen ser más sencillos de identificar.

Vida artificial basada en programas (software)

Este tipo de vida artificial se crea usando programas de computadora.

Técnicas comunes

  • Autómatas celulares: Son modelos matemáticos que simulan el comportamiento de sistemas complejos.
  • Redes neuronales: Son programas inspirados en el cerebro humano. Pueden aprender de los datos y reconocer patrones.

Programas populares para simular vida artificial

Existen muchos programas que permiten crear y estudiar la vida artificial. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Nombre Técnica principal Inicio Estado
Avida ADN ejecutable 1993 En desarrollo
Neurokernel Geppetto 2014 En desarrollo
Creatures Red neuronal / simulación bioquímica 1996-2001 Seguidores lo desarrollan
Critterding Red neuronal 2005 En desarrollo
Darwinbots ADN ejecutable 2003 En desarrollo
DOSE ADN ejecutable 2012 En desarrollo
EcoSim Mapa cognitivo difuso 2009 En desarrollo
Framsticks ADN ejecutable 1996 En desarrollo
Noble Ape Red neuronal 1996 En desarrollo
OpenWorm Geppetto 2011 En desarrollo
Polyworld Red neuronal 1990 En desarrollo
ScriptBots ADN ejecutable 2010 En desarrollo
Tierra ADN ejecutable 1991 2004

Otros temas relacionados

  • Autopoiesis - Una idea sobre cómo los sistemas vivos se mantienen a sí mismos.
  • Juego de la vida - Un famoso programa que muestra cómo un ecosistema simple puede evolucionar.
  • Problemas no resueltos de la biología - La vida artificial puede ayudar a entender el origen de la vida.
  • Inteligencia artificial fuerte - La idea de crear máquinas con una inteligencia similar a la humana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artificial life Facts for Kids

kids search engine
Vida artificial para Niños. Enciclopedia Kiddle.