Victorina Vila Badía para niños
Datos para niños Victorina Vila Badía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Victorina Vila Badia | |
Nacimiento | 19 de diciembre de 1883 Albesa (España) |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1962 Estado de México (México) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Frederic Godàs i Legido | |
Hijos | Elvira Godás | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora y cantante | |
Instrumento | Voz | |
Victorina Vila Badía (nacida en Albesa, España, el 19 de diciembre de 1883 y fallecida en México el 26 de enero de 1962) fue una destacada maestra y cantante. Fue la esposa del pedagogo Frederic Godàs Legido. A partir de 1939, vivió fuera de su país en México, donde continuó su labor educativa junto a su hija Elvira Godás.
Contenido
¿Quién fue Victorina Vila Badía?
Victorina Vila Badía nació en Albesa, una localidad de la Noguera en la provincia de Lérida, España. Fue la primera hija de Francisco Villa Daviu, quien era médico en el campo, y Antonia Badía Marsol, una maestra y ama de casa que también fue madre de otros dos hijos.
Sus primeros años y formación
Desde joven, Victorina mostró interés por el estudio. Cursó el bachillerato y se dedicó a aprender música, especialmente piano, en Barcelona. Más tarde, su familia se mudó a Corbins, donde conoció a Frederic Godàs, quien también era maestro.
El 19 de diciembre de 1903, Victorina y Frederic se casaron. Juntos, iniciaron un proyecto educativo muy importante: el Liceo de Lérida. Este colegio se basaba en los principios de la pedagogía moderna, que buscaba nuevas y mejores formas de enseñar.
La fundación de escuelas innovadoras
En 1905, mientras esperaba a su segundo hijo, Victorina se presentó a un examen y obtuvo su título de maestra. Solo un año después, el 1 de febrero de 1906, ella y Frederic fundaron el Liceo Escolar. Este centro educativo comenzó con un presupuesto modesto, pero tenía un programa muy ambicioso. Ofrecía clases de primaria, secundaria y también una escuela nocturna para adultos.
En 1911, el proyecto creció con la creación de la Escuela Minerva, que Victorina dirigía y estaba dedicada exclusivamente a niñas. En 1913, se inauguró un nuevo edificio que unió ambos proyectos: el «Liceu Escolar de Lleida» y la «Minerva». La pareja siempre buscó mejorar la educación. En 1916, después de asistir a un curso de María Montessori en Barcelona, decidieron aplicar su famoso método pedagógico en las clases para los más pequeños.
Desafíos y resiliencia
La vida de Victorina y Frederic transcurría con éxito hasta que, después de un viaje a Noruega para visitar varias escuelas, Frederic Godàs enfermó en Francia y falleció el 16 de julio de 1920. Fue enterrado en ese país.
Victorina, con 37 años y cinco hijos de entre tres y quince años, se encontró al frente de una escuela con 500 alumnos y grandes responsabilidades económicas. Decidió mantener la dirección de la Escuela Minerva y confió la dirección del Liceo Escolar a Humbert Torres, quien había sido compañero de su marido. En 1928, debido a la presión familiar y las deudas, Victorina decidió alquilar el edificio a Mosén Montaner, director de otra escuela en Lérida.
El 2 de noviembre de 1937, durante un conflicto, varios aviones bombardearon Lérida. Entre los edificios afectados, una parte del Liceo Escolar fue destruida. Lamentablemente, 42 niños, un maestro y otras personas que estaban dentro del edificio perdieron la vida. Después de este trágico suceso, Victorina dejó Lérida y se dedicó a ser maestra en el pequeño pueblo de Éller.
Su vida en México
En 1939, al finalizar un periodo de conflicto en España, Victorina salió del país junto a cuatro de sus hijos. Se estableció en México, donde vivió durante 23 años. Falleció allí a los 78 años de edad.
Reconocimientos a su legado
En 2007, en Lérida, se inauguró una plaza en su honor que lleva su nombre, reconociendo su importante contribución a la educación.