robot de la enciclopedia para niños

Elvira Godás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elvira Godás
Información personal
Nombre de nacimiento Elvira Godàs i Vila
Nacimiento 22 de enero de 1917
Lérida (España)
Fallecimiento 12 de noviembre de 2015
San Adrián de Besós (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Frederic Godàs i Legido
Victorina Vila Badía
Información profesional
Ocupación Profesora
Partido político Partido Obrero de Unificación Marxista

Elvira Godás (nacida en Lérida, España, el 22 de enero de 1917 y fallecida en San Adrián de Besós, Barcelona, el 12 de noviembre de 2015) fue una maestra muy dedicada. También fue Presidenta de Honor de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio, una organización que ayuda a preservar la memoria histórica. Estuvo casada con el escritor José Ramón Arana.

¿Quién fue Elvira Godás?

Sus primeros años y educación

Elvira fue la hija menor de Victorina Vila y Federico Godàs. Sus padres fundaron una escuela muy importante en Lérida, llamada Liceo Escolar, que abrió sus puertas en 1906.

Lamentablemente, su padre falleció en 1920. Su madre, Victorina, se hizo cargo de la escuela ella sola, cuidando a sus cinco hijos. Elvira también estudió piano en el conservatorio desde 1925 hasta 1935.

Su vocación como maestra

En 1936, España vivió un momento difícil. Muchas personas que eran maestros tuvieron que ir al frente. Por eso, el gobierno pidió ayuda para encontrar más profesores.

Elvira se ofreció como voluntaria. Pasó un examen especial en Lérida y otra prueba de catalán en Barcelona. Así, consiguió su título de maestra.

Aunque no pudo trabajar en la escuela de sus padres, se mudó a Barcelona con su primer esposo, quien también era maestro. Allí, trabajó en la escuela Nova Infància y luego en Figueras.

El exilio y una nueva vida en México

Cuando la situación en España se complicó, Elvira, su esposo y su hijo pequeño tuvieron que cruzar los Pirineos para llegar a Francia.

Después, consiguieron un lugar en el barco Sinaia. Este barco fue uno de los que el gobierno de México ofreció para ayudar a los españoles que buscaban refugio. Elvira y su familia llegaron a Veracruz, México.

En México, su esposo falleció en 1942. Durante sus primeros años allí, Elvira trabajó haciendo suéteres y en una empresa de distribución de libros. Cuando su título de maestra fue reconocido en México, pudo volver a enseñar. Incluso fundó su propia escuela, el Colegio Hans Christian Andersen.

También retomó su pasión por la música. Dio clases en el Liceo Franco-Mexicano y en el Colegio de Las Vizcaínas. Se unió al Orfeón Catalán de México, donde conoció a su segundo esposo, José Ramón Arana.

El regreso a España

En 1972, su esposo José Ramón Arana, quien había fundado la revista Las Españas en México, quiso regresar a España. Elvira lo acompañó. Se instalaron en Castelldefels.

Elvira vivió en Cataluña por dos años y en Inglaterra por otro año, pero luego regresó a México. Su regreso definitivo a España, cuando el país ya era una democracia, fue en 1980. Se instaló en Barcelona y trabajó como profesora de música y catalán en el Colegio Prim.

Elvira también se unió a la fundación de la Asociación Archivo, Guerra y Exilio en 1997. Esta asociación busca recuperar y preservar la historia de España.

Elvira Godás falleció en Barcelona a los 98 años. Una de sus frases favoritas era: "todo lo que he querido en esta vida lo he conseguido, era tanto y costaba tan poco". Esto muestra su espíritu positivo y su satisfacción con su vida.

Reconocimientos a su legado

En 2016, se publicó un libro llamado Elvira Godàs i Vila, de mestra de la República a mestra del Besòs. Este libro incluye entrevistas con Elvira y estudios de varios autores. Fue editado por el grupo «Dones Amb Iniciativa» de San Adrián de Besós.

kids search engine
Elvira Godás para Niños. Enciclopedia Kiddle.