robot de la enciclopedia para niños

Victoria Sau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria Sau
Victòria.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Victoria Sau Sánchez
Nacimiento 01 de abril de 1930
Bandera de España Barcelona, Cataluña, España
Fallecimiento 06 de noviembre de 2013
Bandera de España Barcelona, Cataluña, España
Sepultura Soria
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Leopoldo Cánovas Martí
Hijos Gemma Cánovas Sau
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Escritora, Psicóloga, Profesora de la Universidad de Barcelona
Años activa 1960-2010
Empleador Universidad Autónoma de Barcelona
Seudónimo Vicky Lorca,
Victoria Sau
Lengua literaria español
Géneros Novela rosa, literatura infantil, feminismo, psicología
Distinciones
  • Medalla de Honor de Barcelona (2004)
  • Cruz de San Jorge (2007)

Victoria Sau Sánchez (nacida en Barcelona, el 1 de abril de 1930, y fallecida en la misma ciudad el 6 de noviembre de 2013) fue una destacada escritora y psicóloga española. Es especialmente conocida por su importante trabajo en la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres en España, sobre todo en Cataluña. Además de sus escritos sobre estos temas, también fue autora de más de 35 novelas románticas, publicadas bajo el nombre de Vicky Lorca, y escribió cuentos infantiles y otras obras educativas.

Biografía de Victoria Sau

¿Cómo fueron los primeros años de Victoria Sau?

Victoria Sau Sánchez nació en Barcelona, Cataluña, España, el 1 de abril de 1930. Era hija única de Sebastián Sau, quien era comerciante, y Victoria Sánchez, que trabajaba como modista y diseñadora. Desde muy joven, Victoria mostró interés por la literatura.

Estudió el Bachillerato en el Instituto Maragall de Barcelona. También cursó algunas materias de periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo.

¿Cómo fue su carrera profesional y sus estudios?

Victoria Sau comenzó a trabajar como funcionaria en el Instituto Nacional de Previsión. Sin embargo, tuvo que dejar este empleo en 1954 al casarse con Leopoldo Cánovas Martí, quien era escritor y filósofo. En esa época, las leyes de España hacían que muchas mujeres tuvieran que dejar sus trabajos al casarse.

En 1955, Victoria y Leopoldo tuvieron una hija, a quien llamaron Gemma Cánovas Sau. Después de dejar su trabajo, Victoria se dedicó a escribir. Durante más de diez años, publicó novelas románticas con el seudónimo de Vicky Lorca. Algunas de estas novelas incluso se tradujeron al portugués. También escribió cuentos de hadas con su nombre real y libros educativos sobre tareas del hogar.

A mediados de los años 70, Victoria regresó a la universidad. Estudió en la Universidad Central de Barcelona, donde obtuvo un doctorado en Psicología y una licenciatura en Historia Contemporánea. Después, trabajó como profesora de Psicología en la Universidad de Barcelona y también ejerció como psicóloga.

¿Qué hizo Victoria Sau por la igualdad?

Victoria Sau publicó muchos libros y artículos para compartir sus ideas. En 1974, lanzó su primera obra importante sobre la igualdad de las mujeres, titulada Manifiesto para la liberación de la mujer. Sin embargo, su libro más influyente fue el Diccionario ideológico feminista, publicado en 1981.

Ella dedicó su vida a analizar y cuestionar las ideas tradicionales de la sociedad, especialmente aquellas donde los hombres tenían más poder, un sistema conocido como patriarcado. Su objetivo era construir nuevas formas de pensar que promovieran la igualdad. Sus ideas fueron muy importantes y abordaron temas como la forma en que se dividen los trabajos entre hombres y mujeres, la maternidad, el ciclo menstrual y las guerras.

Archivo:Victoria Sau
Victoria Sau durante un homenaje en Fuenlabrada en 2001.

Victoria Sau era considerada una pensadora muy clara y una figura de referencia. Además de escribir, enseñar e investigar, también daba muchas conferencias. Siempre explicaba sus ideas de forma directa, sencilla y brillante. Fue una de las principales impulsoras del primer Congreso de las Mujeres de Barcelona en 1999. También fue miembro y vicepresidenta del Consejo de las Mujeres de Barcelona.

Ella creó el concepto de "igualdad científica", que buscaba estudiar la igualdad de género de manera rigurosa. En 2009, a través del Consejo de las Mujeres del Ayuntamiento de Barcelona, promovió una petición para que se reconociera a nivel mundial la existencia del sistema patriarcal.

Victoria Sau falleció a los 83 años, el 6 de noviembre de 2013, en su ciudad natal, Barcelona. Fue enterrada junto a su esposo en Soria, un lugar donde solían pasar sus veranos.

Reconocimientos y premios

Victoria Sau recibió varios premios y distinciones por su importante trabajo:

  • 1991: Premio Comadre de Oro.
  • 2004: Medalla de Honor de Barcelona.
  • 2007: Cruz de Sant Jordi, uno de los máximos honores de Cataluña.
kids search engine
Victoria Sau para Niños. Enciclopedia Kiddle.