Vicentico Valdés para niños
Datos para niños Vicentico Valdés |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1921 La Habana, Cuba |
|
Fallecimiento | 26 de junio de 1995 Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Cubana y Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activo | 1937-1995 | |
Género | Bolero · Guaracha | |
Instrumento | Cantante | |
Discográfica | Seeco · UA · Tico | |
Vicentico Valdés (nacido como Vicente Valdés Valdés en La Habana, Cuba, el 10 de enero de 1921 – fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 26 de junio de 1995) fue un famoso cantante cubano. Es muy conocido por su voz única y por interpretar boleros románticos.
Contenido
¿Quién fue Vicentico Valdés?
Vicentico Valdés fue un importante músico cubano que dejó una gran huella en la música latina. Su carrera musical duró muchos años, desde 1937 hasta 1995. Se destacó por su habilidad para cantar diferentes ritmos.
Sus primeros pasos en la música
Vicentico Valdés era el hermano menor de otro cantante famoso, Alfredito Valdés. Juntos, formaron parte del Septeto Nacional, un grupo musical muy importante dirigido por Ignacio Piñeiro.
También fue miembro de la orquesta "Cosmopolita", que estaba bajo la dirección de Antonio María Romeu. Estas experiencias le ayudaron a crecer como artista.
Colaboraciones importantes
Vicentico Valdés trabajó con la famosa Sonora Matancera. Con ellos, cantó principalmente guarachas y guaguancós. Algunas de sus canciones más conocidas de esa época fueron Yo no soy guapo y el bolero mambo Decídete mi amor.
Una de sus interpretaciones más recordadas fue la canción Los aretes de la luna. Esta versión le ayudó a ser muy conocido por el público.
Su carrera en Nueva York
Más tarde, Vicentico Valdés se mudó a Nueva York. Allí conoció a Noro Morales, un director de orquesta que lo invitó a unirse a su grupo. Juntos, grabaron canciones como Guararé y Qué problema.
Con el tiempo, Vicentico se especializó en cantar boleros. Continuó trabajando con la Sonora Matancera y tuvo muchos éxitos. Aunque los boleros eran su fuerte, también cantaba otros ritmos cubanos como guajiras, sones y guarachas.
Éxitos y grabaciones destacadas
Para el sello discográfico Seeco, Vicentico Valdés grabó muchas canciones. Incluyó boleros, guarachas e incluso cumbias. En su álbum Así canta el corazón, contó con los arreglos de René Hernández. Este disco tenía canciones como Ya 'ta el guateque y Tú mi adoración.
Otro álbum importante fue Algo de ti, que incluía el bolero del mismo nombre. También grabó con la orquesta de Tito Puente, otro gigante de la música latina. Con él, interpretó temas como Nueva vida y La gloria eres tú.
La orquesta de Vicentico Valdés
Cuando ya era un cantante muy experimentado, Vicentico Valdés decidió formar su propia orquesta. Contó con arreglistas talentosos como René Hernández y Joe Caín. La orquesta estaba formada por músicos muy buenos en diferentes instrumentos.
Entre los músicos estaban Alfredo Armenteros y Víctor Paz en las trompetas, y Jesús Caunedo en los saxofones. También tenía percusionistas como Félix Ventura en las congas y José Mangual en el bongó. En los coros, lo acompañaban Chivirico Dávila y Felo Brito.
Un legado musical
Vicentico Valdés falleció en Nueva York el 26 de junio de 1995. Tenía 74 años y su muerte fue a causa de un problema de salud. Dejó un gran legado de música que sigue siendo escuchada y apreciada por muchas personas.