robot de la enciclopedia para niños

Vicente Millás Mossi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicente Millás Mossi
Vicente Millás Mossi.png
Información personal
Nacimiento 4 de agosto de 1909
Valencia
Fallecimiento 5 de marzo de 1991
Madrid
Nacionalidad Española
Hijos Juan José Millás García
Información profesional
Ocupación Inventor
Área Aparatos médicos
Años activo 1933-1985
Conocido por Electroshock y Microshock

Vicente Millás Mossi (nacido en Valencia el 4 de agosto de 1909 y fallecido en Madrid el 5 de marzo de 1991) fue un destacado inventor y técnico industrial español. Se dedicó a diseñar y fabricar muchos aparatos para la medicina y los laboratorios. Trabajó junto a médicos, científicos y otros profesionales.

Hizo contribuciones importantes en el campo de la medicina mental en España después de la guerra. Fue el primero en el país en construir un aparato de tratamiento médico con electricidad para producirlo en serie.

Biografía de Vicente Millás Mossi

Sus Primeros Años y Estudios

Vicente Millás Mossi nació en una familia culta y disciplinada. Su padre, Manuel, era abogado, escritor e inventor. Vicente pasó su infancia en Valencia y disfrutaba de sus vacaciones en los pueblos de Macastre y Yátova.

Estudió Bachillerato en Valencia y luego se formó en la Escuela de Peritos Industriales de la misma ciudad. En 1933, obtuvo su título de Técnico Industrial en Mecánica y Electricidad. Fue un estudiante muy bueno y le propusieron ampliar sus estudios en el extranjero.

En 1929, visitó varias fábricas en Barcelona y la Exposición Internacional. También dio una charla sobre el estudio de las fuerzas.

Inicios Profesionales y la Guerra

En 1931, mientras estudiaba, Vicente se unió a las Milicias Universitarias y se graduó como sargento. Después, se dedicó a vender e instalar equipos de radio y cine. Trabajó para empresas como Philips y Platón Texidó, transformando sistemas de cine mudo a sonoro.

Más tarde, entró en Siemens como jefe de montajes. Con esta compañía, participó en la creación de la infraestructura eléctrica de Valencia. Durante parte de la guerra, siguió trabajando en Siemens y ayudó a construir fábricas para la guerra. Al final de la guerra, fue investigado, pero fue absuelto gracias a la ayuda de amigos.

Su Taller y Primeros Inventos

En diciembre de 1939, Vicente dejó Siemens y empezó a trabajar en la empresa de ascensores Seyra. En 1940, se casó con Cándida García Novoa y tuvieron nueve hijos.

En diciembre de 1940, junto a su hermano Manuel, que también era perito industrial, fundó el taller Millás Mossi Técnicos Industriales. Se dedicaban a reparar y construir maquinaria, especialmente en electricidad médica y ascensores. Al principio, ambos hermanos combinaban este trabajo con sus otras ocupaciones, pero pronto se dedicaron por completo a la nueva empresa.

Para entrar en el mercado de la salud en España, colaboraron con médicos importantes. En 1940, los hermanos Millás fueron los primeros en España en construir un aparato de tratamiento médico con electricidad, siguiendo las ideas del Dr. Ríus Vivó. Este aparato usaba corriente continua.

En febrero de 1941, el equipo fue probado con pacientes en la Universidad Complutense de Madrid. Este aparato se usaba para ayudar a personas con ciertas condiciones de salud mental y tuvo muy buena aceptación entre los médicos. Más tarde, la empresa fabricó en serie diferentes modelos de estos aparatos, usando tanto corriente continua como corriente alterna.

Otros Aparatos Médicos y de Laboratorio

Vicente también creó un aparato de electronarcosis, que también se usaba para tratamientos médicos. Como la especialidad era limitada en esos años, decidieron diseñar y construir otros aparatos para el taller.

Fabricaron:

  • Aparatos de distermia por onda corta.
  • Máquinas de rayos X.
  • Bisturíes eléctricos.
  • Aparatos para corrientes galvánicas y farádicas.
  • Máquinas para endoscopia y caustia.
  • Lámparas de quirófano, de socorro y de infrarrojos.
  • Negatoscopios (para ver radiografías).
  • Incubadoras.
  • Aspiradores de sangre.
  • Rectificadores de selenio.
  • Aparatos para el análisis de la pólvora.
  • Colorímetros y pHmetros.
  • Pulmones de acero.
  • Estufas de cultivo y otros aparatos de laboratorio, la mayoría eléctricos.

Además, Millás Mossi Técnicos Industriales se encargaba del mantenimiento de aparatos en el Hospital Provincial de Valencia y en otros centros de salud. También participaron en el montaje del Hospital Militar de Valencia, instalando equipos de aspiración y salas de electroterapia.

Desarrollo Profesional en Madrid

En 1953, el negocio familiar estaba en su mejor momento, pero los hermanos tuvieron diferencias y decidieron dividir la empresa. Vicente se mudó a Madrid con su esposa y cinco hijos para empezar un negocio similar por su cuenta.

Su nueva empresa se llamó Mossi Técnico Industrial. La marca Millás Mossi quedó para su hermano Manuel, quien continuó con el negocio hasta 2018.

La empresa de Vicente en Madrid estaba en su propia casa. Tenía varios talleres para almacenar materiales, trabajar con mecánica y electricidad, y cortar chapa. Pronto, el negocio creció y Vicente empezó a fabricar y distribuir otros productos para mantener el taller ocupado cuando no había muchos pedidos de equipos médicos.

Inventos para la Vida Diaria y la Ciencia

Vicente Millás Mossi inventó y patentó varios productos ingeniosos:

  • Un sistema de ganchos con tornillos de plástico llamado Ganchifix. Permitía colgar herramientas y otros objetos en paneles perforados.
  • Mantas eléctricas con un sistema económico para fabricar las resistencias.
  • Duchas eléctricas sin caldera, muy fáciles de instalar.
  • Diseñó y fabricó los primeros prototipos de máquinas para hacer palomitas de maíz.
  • Aspiradores portátiles de sangre, llamados Bambino.

También fabricó sistemas de frenado para rollos de papel y unidades de control de temperatura para inyección de plástico. Creó muchos aparatos con gran ingenio, a pesar de las dificultades para conseguir materiales y herramientas modernas en la posguerra. Siempre adaptaba los equipos a las necesidades de cada cliente.

En su taller de Madrid, diseñó y fabricó un nuevo aparato de tratamiento médico con electricidad llamado Microshock, que era muy compacto y portátil. También trabajó con un pulmón de acero, recibiendo visitas de médicos interesados en el proyecto.

Vicente no solo inventaba para su negocio. Era una persona muy colaboradora en su barrio. Por ejemplo, ayudó a un pintor que era alérgico a las pinturas. Le fabricó una especie de escafandra conectada a una aspiradora para que pudiera seguir pintando sin problemas. El pintor, agradecido, le regaló tres cuadros.

En 1959, Vicente ganó una plaza de "jefe de taller técnico industrial" en el Ministerio del Aire. Desde entonces y hasta su jubilación, combinó su empresa privada con este trabajo en el Hospital Militar del Aire en Madrid.

En 1968, trasladó su empresa a la calle Sotomayor en Madrid, y luego a las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la calle Serrano. Allí montó un taller donde hacía mantenimiento y creaba nuevos equipos para el Consejo.

Junto a un grupo de investigadores, desarrolló y patentó un sistema mecánico para medir el oxígeno que consumen las bacterias en aguas contaminadas. También inventó un mecanismo para moler piedras y tierras, muy útil para los investigadores. Además, creó un filtro para proteger equipos eléctricos delicados de problemas en la red eléctrica.

Vicente Millás Mossi se jubiló en 1985 y falleció el 5 de marzo de 1991.

Patentes Destacadas

Vicente Millás Mossi obtuvo varias patentes por sus inventos:

  • Aparato de tratamiento médico con electricidad (Patente nº 163.101 de 9 de septiembre de 1943)
  • Ganchifix (Patente nº 59.366 de 16 de marzo de 1957)
  • Medidor mecánico para consumo de oxígeno (Patente CSIC 454.140 de 5 de octubre de 1977)

Galería de imágenes

kids search engine
Vicente Millás Mossi para Niños. Enciclopedia Kiddle.