Vicente Hernández Couquet para niños
Datos para niños Vicente Hernández y Couquet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1837 Valencia |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1868 Sevilla |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de San Carlos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Área | Escultura | |
Obras notables | esculturas religiosa | |
Vicente Luis Hernández Couquet (nacido en Valencia en 1837 y fallecido en Sevilla el 9 de septiembre de 1868) fue un importante escultor español. Nació en Valencia, pero gran parte de su trabajo lo realizó en la ciudad de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Vicente Hernández Couquet?
Vicente Hernández Couquet fue un talentoso escultor del siglo XIX. Se especializó en crear figuras y obras de arte, muchas de ellas con temas religiosos. Su legado artístico se encuentra principalmente en Sevilla y Valencia.
Formación y primeros pasos como artista
Vicente Hernández Couquet estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Esta academia era un lugar muy importante para aprender sobre arte en su época. En 1854, se mudó a Sevilla y fue nombrado profesor de bellas artes. Esto significa que también enseñaba a otros jóvenes artistas.
Contribuciones artísticas en Sevilla
En Sevilla, Vicente Hernández Couquet participó en proyectos muy importantes. Dirigió la restauración de la fachada de la casa consistorial de la ciudad. Para esta fachada, creó las estatuas de Hércules y Julio César. Estas estatuas se encuentran a los lados del arco de entrada.
Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. También formó parte de la Comisión de monumentos históricos y artísticos de la provincia. En esta comisión, representaba a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Obras destacadas de Vicente Hernández Couquet
Vicente Hernández Couquet creó muchas esculturas a lo largo de su carrera. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La imagen de Santa Lucía (1851): Esta escultura se encuentra en la casa de la cofradía de Santa Lucía en Valencia.
- Figuras para la Hermandad de Monte-Sion de Sevilla (1851): Creó las imágenes de los apóstoles para el misterio de la Oración en el Huerto. Lamentablemente, estas obras fueron destruidas en 1936.
- Paso para la Hermandad de la Esperanza Macarena (1857): Realizó el paso para el misterio de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. También restauró otras imágenes de este misterio.
- Paso alegórico del Dulce Nombre de Jesús (1858): Esta obra procesionaba con la Hermandad de la Quinta Angustia.
- El ángel Gabriel: Esta escultura fue comprada en el año 2000 por la Cofradía de los Servitas de Murcia.
- Paso del profeta San Isaías (1861): Procesionaba con la Hermandad de Montserrat.
- Paso alegórico del Triunfo del Espíritu (1862): Creado para la Hermandad de la Carretería. Este paso fue modificado más tarde.
- Bustos de San Pedro y San Pablo: Estas esculturas se encuentran en el retablo mayor de la iglesia del Sagrario de Sevilla.
Vicente Hernández Couquet dejó un importante legado en el arte de la escultura, especialmente en el ámbito religioso, a pesar de su corta vida.