Vicente Arbiol para niños
Vicente Arbiol y Rodríguez-Pardo (Madrid, 1812 - Zaragoza, 10 de julio de 1876) fue un talentoso artista español que se dedicó a la pintura, la litografía y la ilustración. A lo largo de su vida, exploró diferentes estilos y temas en sus obras.
Contenido
¿Quién fue Vicente Arbiol?
Vicente Arbiol nació en Madrid en 1812. Desde joven mostró un gran interés por el arte. Se convirtió en un pintor, lo que significa que creaba obras de arte con pinceles y colores. También fue un litógrafo, que es un artista que hace grabados usando una técnica especial sobre piedra. Además, trabajó como ilustrador, creando dibujos para libros y publicaciones.
Sus primeros pasos como artista
Cuando tenía solo veinte años, en 1832, Vicente Arbiol participó en un concurso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta academia era muy importante para los artistas en España. En esa ocasión, Arbiol ganó el primer premio de segunda clase, lo que demostró su gran talento desde el principio.
Obras destacadas y colaboraciones
Años después, Arbiol siguió mostrando sus obras en exposiciones de arte. En 1838, en una exposición en Madrid, presentó un cuadro llamado Escenas chinescas. Esta pintura fue tan buena que la reina regente María Cristina de Borbón la compró.
También pintó el Retrato de D. Juan I en 1848. Este cuadro era un retrato imaginario del rey Juan I de Castilla y formaba parte de una serie de retratos de reyes de España para el Museo del Prado. La reina Isabel II de España encargó esta obra. Además de sus pinturas, Vicente Arbiol colaboró en muchas publicaciones de su época, haciendo ilustraciones. También decoró varias casas importantes en Madrid.
Su papel en las academias de arte
Vicente Arbiol fue un miembro muy respetado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue miembro correspondiente de esta academia en otras ciudades, como Oviedo y Zaragoza.
En Oviedo: Impulsor del grabado
En la ciudad de Oviedo, Arbiol fue elegido miembro y secretario de la Academia de Bellas Artes de San Salvador. También formó parte de una comisión encargada de proteger los monumentos históricos y artísticos de la ciudad. Gracias a él, la técnica del grabado en madera (llamada xilografía) se hizo más popular en la academia. Incluso enseñó a otros artistas, como Jacobo Abruñedo Tuero, quien más tarde se convirtió en un famoso litógrafo y fotógrafo.
En Zaragoza: Profesor y académico
En Zaragoza, Vicente Arbiol se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. Falleció en Zaragoza el 10 de julio de 1876. Después de su muerte, sus herederos vendieron muchas de sus obras, incluyendo un gran cuadro que representaba la muerte de Moisés.