Viaducto de Ormáiztegui para niños
Datos para niños Viaducto de Ormáiztegui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | puente ferroviario, Puente y patrimonio industrial | |
Catalogación | patrimonio construido vasco destacado | |
Localización | España (España) | |
Coordenadas | 43°02′37″N 2°15′36″O / 43.0435502392, -2.25991665994 | |
Construcción | 1863 | |
Material | acero | |
Ingeniero | Alexandre Lavalley | |
El viaducto de Ormáiztegui es un puente ferroviario muy importante ubicado en Guipúzcoa, España. Fue construido en 1863 por el ingeniero Alexander Lavalley en los talleres Batignolles. Este viaducto completó el último tramo de la línea de tren que conectaba París con Madrid.
Fue inaugurado el 15 de agosto de 1864. El viaducto estuvo en uso hasta el 1 de julio de 1995. En esa fecha, fue reemplazado por una nueva estructura de hormigón que se construyó justo al lado.
Contenido
¿Por qué es importante el Viaducto de Ormáiztegui?
Este viaducto es un gran ejemplo de cómo se construían las cosas en el pasado. Se usó un sistema de construcción con acero laminado que ya no se utiliza. Por su antigüedad, su gran tamaño y la altura que alcanza, es una obra única de la ingeniería civil del siglo XIX en España.
El viaducto representa una época clave en el desarrollo de los ferrocarriles. Su diseño es muy práctico y funcional, sin adornos. Su belleza está en la densa red de planchas de hierro que forman sus vigas.
Dimensiones y estructura original
El Viaducto de Ormáiztegui tiene una longitud de 291,5 metros. Su punto más alto alcanza los 34 metros. Originalmente, estaba formado por una gran estructura continua con cinco tramos. Los tramos de los extremos y el central medían entre 53,2 y 60,5 metros.
Aunque la mayor parte era de hierro, los soportes originales eran pilares de piedra. Esto hacía que la parte horizontal del viaducto pareciera más ligera.
¿Cómo ha cambiado el Viaducto con el tiempo?
Hoy en día, el viaducto tiene diferentes tipos de soportes. Durante un conflicto en el país, el puente fue dañado para evitar el avance de ciertas fuerzas. Como resultado, se construyeron cinco nuevos soportes de hormigón armado para reforzarlo.
Debido a estos cambios, el viaducto ahora tiene diez tramos en lugar de cinco. La estructura metálica original se mantiene, con vigas continuas de acero laminado unidas con remaches. Los tramos actuales tienen longitudes que varían entre 25 y 30 metros, siendo los centrales un poco más largos.
Detalles de la estructura de hierro
La parte de hierro del viaducto está hecha de tres vigas principales. Estas vigas son paralelas entre sí, separadas por 3,18 metros, y tienen una altura de 5,60 metros. Son vigas continuas con muchas barras planas que forman una celosía. Soportan una doble vía de tren.
Las vigas se dividen en secciones por montantes verticales, que se repiten cada 2,40 metros. En los puntos donde el viaducto se apoya, estos montantes son más numerosos.
Las tres vigas están unidas transversalmente por cruces de San Andrés. Estas cruces están hechas de perfiles en forma de T, pletinas y angulares en forma de L, colocados horizontalmente.
En la parte superior, hay una plataforma con un entramado de viguetas y largueros. Sobre esta plataforma, se encuentran los travesaños, cubiertos por chapas de acero, y los raíles del tren. En los lados superiores del viaducto, hay un pasillo que sobresale de las vigas principales, con una barandilla de acero que sigue el diseño de celosías.
Las partes superior e inferior de las vigas están formadas por pletinas de diferentes anchos. Esto ayuda a reforzar la estructura en ciertos puntos. La mayoría de las uniones entre las piezas son con remaches, aunque también hay algunas soldaduras. Toda la estructura está pintada con pintura metálica gris.
Tipos de soportes del viaducto
Los soportes del viaducto son de dos tipos:
- Caballetes de hormigón: Son cinco estructuras de hormigón armado, construidas como un entramado hueco. Tienen cuatro pilares sobre bases grandes y cuatro secciones de altura con cruces de San Andrés en la parte superior. Estos caballetes se añadieron después de los daños sufridos durante el conflicto.
- Pilares de piedra originales: Son grandes pilares rectangulares de piedra, con un acabado exterior de sillería. En estos pilares se colocan los postes metálicos para las catenarias de electricidad, que son los cables que suministran energía a los trenes.
Véase también
En inglés: Viaduc d'Ormaiztegi Facts for Kids