robot de la enciclopedia para niños

Verbo auxiliar para niños

Enciclopedia para niños

Un verbo auxiliar es como un ayudante especial para otros verbos. Su trabajo principal es añadir información gramatical importante a un verbo que ya tiene su propio significado.

Imagina que el verbo principal es el "jefe" de la acción (como "comer" o "pensar"), y el verbo auxiliar es su "asistente". El asistente (el auxiliar) es el que cambia para indicar quién hace la acción (yo, tú, él) y cuándo ocurre (pasado, presente, futuro). El jefe (el verbo principal) se mantiene en una forma especial, como el infinitivo (comer), el gerundio (comiendo) o el participio (comido).

Por ejemplo, en la frase "He comido helado", el verbo "haber" (en su forma "he") es el auxiliar. Nos dice que la acción de "comer" la hice yo y que ya terminó. El verbo "comer" está en participio ("comido") y es el que nos dice la acción principal.

¿Qué es un verbo auxiliar?

Es un poco difícil dar una definición exacta de lo que es un verbo auxiliar, porque se usan de muchas maneras en diferentes idiomas. Piensa en ellos como palabras que han perdido parte de su significado original para convertirse en "ayudantes" que expresan ideas sobre el tiempo, la manera o la intención de una acción.

Los verbos auxiliares suelen ser un grupo pequeño y limitado de palabras en cada idioma. Con el tiempo, algunos verbos que antes tenían un significado completo pueden convertirse en auxiliares. Por ejemplo, en español, el verbo "haber" (que antes significaba "tener") se convirtió en un auxiliar para formar los tiempos compuestos (como "he comido"). Incluso, a veces, los auxiliares pueden llegar a ser solo una parte de la palabra, como la terminación "-é" en "cantaré", que viene de "cantar he".

Un mismo verbo puede ser a veces un verbo principal y otras veces un auxiliar. Por ejemplo, en inglés:

  • I am going to work
  • (a) 'Voy al trabajo' (aquí "going" significa movimiento, es un verbo principal).
  • (b) 'Voy a [ponerme a] trabajar' (aquí "going" es un auxiliar que indica que la acción va a empezar pronto).

Verbos auxiliares en idiomas de Europa

En idiomas como el español, el inglés o el alemán, los verbos auxiliares se usan para expresar ideas como:

  • Acciones terminadas: Por ejemplo, en español usamos "haber" (He comido).
  • Acciones en progreso: Como en español, usamos "estar" más un gerundio (Está escribiendo).
  • Posibilidad, obligación o deseo: Por ejemplo, "poder", "deber" o "querer" pueden funcionar como auxiliares en ciertas construcciones.

En español, el verbo auxiliar siempre se conjuga (cambia según la persona y el tiempo), mientras que el verbo principal se mantiene en su forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se usan los auxiliares en español:

  • He comido helado (para indicar una acción terminada).
  • Ha sido premiado (para formar la voz pasiva, que indica que alguien recibe la acción).
  • Están reunidos (para describir un estado o una situación).
  • Está escribiendo una carta (para indicar una acción que está ocurriendo en este momento).

Verbos auxiliares en idiomas de África

Algunos idiomas africanos, como el soninké (hablado en África Occidental), también usan verbos auxiliares. En estas lenguas, los verbos principales no cambian mucho según la persona o el tiempo. En cambio, usan auxiliares para indicar si la acción es en pasado, presente o futuro, si es afirmativa o negativa, o si está en progreso.

Aquí tienes un ejemplo del idioma soninké:

Afirmativa Negativa
Imperfecto (1a) A wa riini
PER AUX venir
'él viene'
(1b) A nta riini
PER AUX venir
'él no viene'
Perfecto (2a) A Ø ri
PER AUX venir.PERF
'él ha venido'
(2b) A ma ri
PER AUX venir.PERF
'él no ha venido'

En estos ejemplos, las palabras como wa, nta, Ø (que significa que no hay una palabra visible, pero hay una función auxiliar) y ma son los auxiliares que ayudan a expresar el tiempo y si la frase es afirmativa o negativa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Auxiliary verb Facts for Kids

kids search engine
Verbo auxiliar para Niños. Enciclopedia Kiddle.