Verbo para niños
El verbo es una palabra muy importante en nuestras oraciones. Nos ayuda a expresar acciones, movimientos, cómo son las cosas o cómo cambian. Piensa en palabras como correr, saltar, ser o existir. El verbo es el corazón de lo que decimos sobre el sujeto en una oración.
Los verbos pueden clasificarse según cuántas "cosas" necesitan para tener sentido. Por ejemplo, algunos verbos son transitivos, lo que significa que necesitan un objeto directo (como en "Juan come una manzana"). Otros son intransitivos, y solo necesitan un sujeto (como en "María corre").
¿Qué es un verbo y para qué sirve?
El verbo es la parte de la oración que cambia para indicar una acción, un proceso o un estado. Es como el motor de la frase.
- En la frase Juan sube las escaleras, la palabra sube nos dice la acción que Juan está haciendo.
- En Ramón ha crecido mucho, ha crecido describe un proceso, algo que le ha pasado a Ramón.
- Y en Ramón está cansado, está nos dice cómo se siente Ramón, su estado.
Características de los verbos
Los verbos son palabras muy completas porque pueden mostrar muchas características gramaticales. Por ejemplo, nos dicen:
- Quién hace la acción (la persona gramatical: yo, tú, él, nosotros, etc.).
- Cuántos hacen la acción (el número: singular o plural).
- Cuándo ocurre la acción (el tiempo: presente, pasado o futuro).
- Cómo se ve la acción (el aspecto: si está terminada o no).
- Qué actitud tiene el hablante (el modo: si es una realidad, un deseo o una orden).
En español, por ejemplo, cuando decimos "amaste", la parte "-ste" nos dice que la acción es en pasado, que ya terminó, que es una realidad y que la hizo "tú" (segunda persona del singular).
Partes de un verbo
Los verbos tienen diferentes partes que nos dan información:
- Raíz o lexema: Es la parte principal del verbo que nos da su significado básico. Por ejemplo, en cantar, la raíz es cant-.
- Morfemas derivativos: Son pequeñas partes que se añaden a la raíz para formar nuevas palabras. Pueden ir antes (prefijos) o después (sufijos). Por ejemplo, en reconstruir, re- es un prefijo.
- Desinencias o morfemas flexivos: Son las terminaciones que se añaden a la raíz para darnos información gramatical:
* Número y persona: En cantábamos', la parte -mos nos dice que somos "nosotros" (primera persona del plural). * Tiempo, aspecto y modo: En cantábamos, la parte -ba- nos indica que es pasado, que la acción no había terminado y que es una realidad.
- Vocal temática: En español, es una vocal que nos ayuda a clasificar los verbos en grupos (conjugaciones). Los verbos terminados en -ar (como cantar) tienen la vocal -a-, los de -er (como comer) tienen -e-, y los de -ir (como vivir) tienen -i-.
A veces, usamos verbos auxiliares como haber o ser para formar tiempos compuestos. Por ejemplo, en Hemos cantado, hemos es el auxiliar y cantado es el verbo principal. El auxiliar solo nos da información gramatical.
Variación de número y persona en los verbos
En español, los verbos cambian según la persona (quién hace la acción: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos) y el número (singular o plural).
- El niño corrió mucho (singular)
- Los niños corrieron mucho (plural)
Hay formas verbales que no cambian según la persona, como el infinitivo (cantar), el gerundio (cantando) y el participio (cantado). A estas se les llama formas no personales.
Tiempo, aspecto y modo (TAM) en los verbos
El tiempo nos dice cuándo ocurre la acción:
- Pasado: La acción ya ocurrió (canté).
- Presente: La acción ocurre ahora o es habitual (canto).
- Futuro: La acción ocurrirá después (cantaré).
El aspecto nos dice si la acción está terminada o no:
- Perfectivo: La acción ya terminó (Roberto vivió en Almería).
- Imperfectivo: La acción no ha terminado o se ve en su desarrollo (Roberto vivía en Almería).
El modo nos muestra la actitud del hablante:
- Indicativo: Expresa acciones reales y seguras (Yo canto).
- Subjuntivo: Expresa deseos, dudas o posibilidades (Ojalá cante).
- Imperativo: Expresa órdenes o peticiones (Canta!).
El verbo en español
En español, el verbo es la palabra que más cambia. Se forma con una raíz y terminaciones que nos dan información sobre número, persona, modo, voz (activa o pasiva), aspecto y la vocal temática.
Los verbos en español se agrupan en tres conjugaciones según la terminación de su infinitivo:
- Primera conjugación: Terminan en -ar (ej: saltar, caminar).
- Segunda conjugación: Terminan en -er (ej: correr, comer).
- Tercera conjugación: Terminan en -ir (ej: vivir, morir).
Además de estas formas, existen las perífrasis verbales, que son combinaciones de verbos (como "ir a + infinitivo" para el futuro: voy a cantar).
El verbo en otras lenguas
Los verbos son fundamentales en todos los idiomas, pero cambian mucho de una lengua a otra.
- En chino, los verbos no cambian de forma. Para indicar el tiempo o el aspecto, se usan otras palabras pequeñas llamadas partículas.
- En japonés, los verbos tampoco cambian por persona o número. El significado se entiende por el contexto de la oración.
- En inglés y francés, aunque los verbos tienen algunas terminaciones diferentes, a menudo se necesita usar el pronombre (yo, tú, él) para saber quién hace la acción.
Tipos de verbos
Verbos transitivos e intransitivos
- Los verbos transitivos necesitan un objeto directo para que la oración tenga sentido completo. La acción "transita" del sujeto al objeto.
* Ejemplo: He conseguido dos entradas para la ópera. (No diríamos solo "He conseguido").
- Los verbos intransitivos no necesitan un objeto directo. La acción se queda en el sujeto.
* Ejemplo: Estoy comiendo. (No necesita decir "qué" estoy comiendo). * Un mismo verbo puede ser transitivo o intransitivo según el contexto: Estoy comiendo (intransitivo) vs. Estoy comiendo nueces (transitivo).
Verbos regulares e irregulares
- Los verbos regulares siguen las reglas de conjugación de su grupo (terminaciones en -ar, -er, -ir) sin cambiar su raíz.
* Ejemplo: cantar (canto, cantas, canta...).
- Los verbos irregulares no siguen esas reglas. Su raíz o sus terminaciones cambian de forma inesperada en algunos tiempos.
* Ejemplo: ser (soy, eres, es...), ir (voy, vas, va...). * En español, para saber si un verbo es irregular, podemos conjugarlo en el presente de indicativo (yo quepo), el pretérito perfecto simple (yo cupe) y el futuro simple (yo cabré).
Verbos impersonales
Los verbos impersonales son aquellos que no tienen un sujeto que realice la acción.
- Impersonales propios: Son verbos que solo se usan en tercera persona del singular y se refieren a fenómenos de la naturaleza.
* Ejemplos: llueve, nieva, truena. No decimos "yo lluevo".
- Impersonales impropios: Son verbos que normalmente tienen sujeto, pero en algunos casos se usan de forma impersonal.
* Ejemplos: Hace calor (el verbo hacer se usa sin sujeto), Hay cosas que hacer (el verbo haber).
Verbos defectivos
Los verbos defectivos son aquellos a los que les faltan algunas formas en su conjugación. Esto ocurre porque su significado no permite que se usen con todas las personas o tiempos.
- Ejemplos: ocurrir o suceder. Solo decimos ocurre o sucede (tercera persona), no "yo ocurro".
- Los verbos meteorológicos como llover o nevar también son defectivos, ya que solo se usan en tercera persona.
Verbos copulativos
En español, los verbos copulativos principales son ser, estar y parecer. Estos verbos no expresan una acción por sí mismos, sino que sirven para unir el sujeto con una característica o estado.
- Ejemplo: La casa es azul. Aquí, es une "la casa" con la característica "azul".
- La característica que describen se llama atributo.
Tiempos y modos verbales en español
En español, los verbos se organizan en diferentes tiempos y tres modos. Además, existen las formas no personales que no tienen tiempo ni modo.
- Formas no personales:
* Infinitivo: Amar (simple), Haber amado (compuesto) * Participio: Amado * Gerundio: Amando (simple), Habiendo amado (compuesto)
- Modo indicativo (para acciones reales):
* Presente: amo * Pretérito Imperfecto: amaba * Pretérito Perfecto Simple: amé * Futuro Imperfecto: amaré * Condicional Imperfecto: amaría * Y sus formas compuestas (ej: he amado, había amado).
- Modo subjuntivo (para deseos, dudas, posibilidades):
* Presente: ame * Pretérito Imperfecto: amara o amase * Futuro Imperfecto: amare * Y sus formas compuestas (ej: haya amado, hubiera amado).
- Modo imperativo (para órdenes):
* Ama (tú), Amad (vosotros), Ame (usted), Amemos (nosotros), Amen (ustedes).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Verb Facts for Kids