robot de la enciclopedia para niños

Ventura Moreno Zavala para niños

Enciclopedia para niños

Ventura Moreno Zavala (nacido en Cádiz en 1736 y fallecido en Madrid en 1784) fue un importante general de la Armada de España. Se destacó por su participación en batallas navales clave de su época.

Archivo:José gómez de navia-Retrato de Ventura Moreno
Retrato de Ventura Moreno por José Gómez de Navia. Aguafuerte y buril. Inscripción: «D. Buenaventura Moreno Gefe de Esquadra de la R. Armada a cuio cargo por Mar estubo la expedición de Maon. Murió en Madrid a 14 de Marzo de 1784». Al pie: «Gravado por la Mascarilla que después de muerto se sacó / por Jph Gómez de Navia». Biblioteca Nacional de España.

Un Valiente General de la Armada Española

Ventura Moreno Zavala dedicó su vida al servicio de la marina de su país. Su carrera militar estuvo marcada por su liderazgo y valentía en momentos importantes de la historia.

Participación en el Asedio de Gibraltar (1779)

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en el asedio a Gibraltar de 1779. Allí, Ventura Moreno estuvo al mando de una batería flotante especial. Esta batería se llamaba Pastora y tenía dos puentes.

Durante el ataque, cuando algunas baterías flotantes comenzaron a arder, Ventura Moreno y otros comandantes valientes fueron los últimos en abandonar sus barcos. Antes de irse, se aseguraron de prender fuego a las naves que aún estaban intactas. Esto lo hicieron para evitar que cayeran en manos del ejército británico.

La Reconquista de Menorca (1781)

Ventura Moreno también jugó un papel crucial en la reconquista de Menorca en el año 1781. En esta importante misión, estuvo al mando del navío San Pascual. Su liderazgo contribuyó al éxito de esta operación.

El Final de su Vida

Ventura Moreno Zavala falleció en Madrid en 1784. Su muerte ocurrió tras un enfrentamiento con espada. Este suceso se originó por una discusión sobre quién debía ceder el paso en la calle del Espejo de Madrid.

kids search engine
Ventura Moreno Zavala para Niños. Enciclopedia Kiddle.