Vellarróns para niños
Los Vellarróns son un tipo de disfraz y máscara muy especial que se usa en el carnaval del pueblo de Castrelo de Cima, que está en el municipio de Riós, en la provincia de Orense, España. Son una parte importante de las tradiciones de esta zona.
Contenido
¿Qué son los Vellarróns?
Los Vellarróns son personajes tradicionales del carnaval. Su nombre viene de "vello", que significa "viejo" en gallego. Son conocidos por sus trajes coloridos y sus máscaras únicas, que forman parte de las celebraciones de invierno en esta región.
Historia y Origen
Según las investigaciones de Xosé R. Cruz, un experto en las costumbres del sureste de Orense, los Vellarróns han existido en Castrelo de Cima desde hace muchísimo tiempo. Tanto hombres como mujeres participaban en la creación de estas máscaras y disfraces, lo que demuestra que era una tradición muy arraigada en la comunidad.
¿Cómo eran los Vellarróns y sus Compañeros?
Los Vellarróns solían salir en grupo por Castrelo de Cima y los pueblos cercanos. Su objetivo era pedir dinero o comida. Con lo que recolectaban, organizaban una gran fiesta para todos los que participaban en el carnaval.
Además de los Vellarróns, otros personajes los acompañaban:
- La Madama: Era una mujer que vestía ropas muy elegantes y adornadas.
- El Farrangón: Era un hombre disfrazado con ropa vieja y la cara cubierta. Su trabajo era recoger los regalos y donaciones que les daban los vecinos.
A veces, incluso perros disfrazados se unían a la comitiva, haciendo la celebración aún más divertida.
El Disfraz y sus Acciones
El Vellarrón llevaba unas campanillas o esquilas atadas a la cintura, que sonaban mientras caminaba. También llevaba un palo, parecido a los que se usaban para golpear el grano, y lo usaba para "azotar" de forma juguetona a la gente que encontraba por las calles. Era una parte de la diversión del carnaval. La gente, al verlos, les decía una frase popular: "¡Vello, vello, vellarrón, mete os cartos no bolsón!" (¡Viejo, viejo, vellarrón, mete el dinero en el bolsillo!), animándolos a guardar el dinero que les daban.
Otros Lugares con Máscaras Similares
En el pueblo de A Veiga do Seixo, que está cerca, también existía una máscara muy parecida a la de Castrelo de Cima. La principal diferencia era que el traje de A Veiga do Seixo estaba decorado con tiras de papel de colores, mientras que el de Castrelo de Cima usaba tiras de tela.
El Regreso de los Vellarróns
Este traje tan especial del carnaval dejó de usarse hace unos 30 años. Sin embargo, en el año 2007, durante los carnavales de Verín, se decidió recuperar y restaurar los disfraces de los Vellarróns. Desde entonces, han vuelto a participar en los desfiles y celebraciones de la comarca, manteniendo viva esta antigua tradición.