Veguellina de Fondo para niños
Datos para niños Veguellina de Fondo |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Veguellina de Fondo en España | ||
Ubicación de Veguellina de Fondo en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega del Tuerto | |
• Municipio | San Cristóbal de la Polantera | |
Ubicación | 42°22′13″N 5°52′30″O / 42.370355555556, -5.8749611111111 | |
Población | 65 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24359 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Veguellina de Fondo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Cristóbal de la Polantera. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Veguellina de Fondo, la iglesia principal está dedicada a San Román.
Contenido
¿Dónde se encuentra Veguellina de Fondo?
Veguellina de Fondo está ubicada en la provincia de León, en la región de Castilla y León. Es parte de la comarca conocida como Vega del Tuerto.
Pueblos cercanos a Veguellina de Fondo
Esta localidad tiene varios pueblos vecinos. Aquí te mostramos cuáles son:
- Al norte: Villamediana de la Vega.
- Al noreste: Huerga de Frailes y San Román el Antiguo.
- Al este: Santa Marinica.
- Al sureste: Villazala.
- Al oeste: Oteruelo de la Vega.
¿Cuántas personas viven en Veguellina de Fondo?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. En Veguellina de Fondo, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años.
Evolución de la población
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Veguellina de Fondo desde el año 2000 hasta el 2017. Puedes ver que la población ha disminuido con el tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Veguellina de Fondo entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Veguellina de Fondo
A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Veguellina de Fondo en su famoso diccionario.
En aquel tiempo, Veguellina de Fondo estaba cerca del río Órbigo. Se decía que su clima era saludable. El pueblo tenía unas 20 casas y una iglesia parroquial. Sus habitantes tenían acceso a buenas fuentes de agua potable.
La gente de Veguellina de Fondo se dedicaba a la agricultura. Cultivaban cereales, legumbres y lino. También criaban ganado y aprovechaban la caza y la pesca de la zona. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde la capital del partido judicial. En esa época, vivían allí unas 90 personas.