Vasili Arjípov para niños
Datos para niños Vasili Aleksándrovich ArjípovВасилий Александрович Архипов |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Васи́лий Алекса́ндрович Архи́пов | |
Nacimiento | 30 de enero de 1926 Zvorkovo |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1998 Zheleznodorozhny |
|
Causa de muerte | Cáncer de riñón | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Superior Naval del Pacífico S.O. Makarov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval | |
Años activo | 1945 - años 1980 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Vicealmirante | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial Crisis de los misiles de Cuba |
|
Vasili Aleksándrovich Arjípov (nacido el 30 de enero de 1926 en Zvorkovo, Óblast de Moscú, y fallecido el 19 de agosto de 1998 en Zheleznodorozhny, Óblast de Moscú) fue un importante oficial de la marina soviética. Es recordado por su papel crucial durante la crisis de los misiles en Cuba, donde sus decisiones ayudaron a evitar un conflicto mayor. En 2002, Thomas Blanton, director del National Security Archive, afirmó que "un hombre llamado Vasili Arjípov salvó el mundo".
Contenido
Biografía de Vasili Arjípov
Primeros años y formación
Vasili Arjípov nació en una familia de campesinos cerca de Moscú. Recibió su educación en la Escuela Superior Naval del Pacífico. En agosto de 1945, participó en la guerra de la Unión Soviética contra Japón, sirviendo en un barco llamado dragaminas.
Después de esto, fue trasladado a la Escuela Superior Naval del Caspio, donde se graduó en 1947. A lo largo de su carrera, sirvió en submarinos en diferentes mares, como el mar Negro, el mar del Norte y el mar Báltico.
El incidente del K-19
En julio de 1961, Arjípov fue nombrado segundo al mando del nuevo submarino K-19. Durante un incidente a bordo, apoyó al capitán Nikolái Vladímirovich Zatéiev para evitar un posible problema grave. Debido a este accidente, Arjípov recibió una cantidad de radiación. Este evento fue tan importante que inspiró la película estadounidense K-19: The Widowmaker.
¿Cómo Arjípov ayudó a evitar un conflicto mayor en la Crisis de los Misiles de Cuba?

El 27 de octubre de 1962, el mundo estaba en un momento de mucha tensión conocido como la crisis de los misiles de Cuba. En ese momento, un grupo de barcos de la Armada de los Estados Unidos, incluyendo 11 destructores y el portaaviones USS Randolph, encontraron el submarino soviético B-59 cerca de Cuba. Este submarino era de la clase Foxtrot y llevaba un arma especial.
Aunque el submarino estaba en aguas internacionales, la Armada de los Estados Unidos comenzó a lanzar cargas de profundidad de señalización. Estas cargas no eran para atacar, sino para obligar al submarino a subir a la superficie y ser identificado.
La tripulación del B-59 no había tenido contacto con Moscú durante varios días. Estaban muy profundo para recibir mensajes de radio y estaban tratando de esconderse de los barcos estadounidenses. Por eso, no sabían si ya había comenzado una guerra. El capitán del submarino, Valentín Grigórievich Savítsky, pensó que la guerra podría haber empezado y quiso lanzar un torpedo especial.
En el B-59, se necesitaban tres oficiales para autorizar el lanzamiento de un arma especial: el capitán Savitsky, el oficial político Iván Semyonovich Maslennikov y el oficial ejecutivo Arjípov. Se produjo una discusión entre ellos. Solo Arjípov se opuso al lanzamiento.
Aunque Arjípov era el segundo al mando del B-59, también era el jefe de personal de la flotilla. Su valentía en el incidente del K-19 el año anterior le había dado una gran reputación. Esto fue muy importante en la discusión sobre si lanzar o no el torpedo. Finalmente, Arjípov convenció al capitán Savitsky de que subieran a la superficie y esperaran órdenes de Moscú. Su decisión evitó un conflicto que podría haber sido muy grave si se hubiera disparado el arma especial.
Las baterías del B-59 se estaban agotando y el aire acondicionado dejó de funcionar, lo que causó mucho calor y altos niveles de dióxido de carbono dentro del submarino. El submarino salió a la superficie en medio de los barcos estadounidenses que lo seguían y se comunicó con un destructor de Estados Unidos. Después de hablar con el barco, la flota rusa ordenó al B-59 que regresara a la Unión Soviética.
En 1997, Arjípov escribió que, después de salir a la superficie, su submarino fue atacado con disparos de advertencia por aviones estadounidenses. Describió cómo los aviones encendían luces potentes y disparaban cerca del barco para asustarlos.
Las acciones de Arjípov sirvieron de inspiración para la película estadounidense Marea roja.
En 2024, el historiador británico Serguéi Radchenko mencionó que la información sobre la participación de Arjípov en la crisis cubana se basa en relatos orales. Cuando el Ministerio de Defensa de Rusia hizo públicos algunos documentos en 2022, no se mencionaba este incidente específico de Arjípov.
Vida posterior y reconocimiento
Después de la crisis de los misiles de Cuba, Arjípov continuó su carrera en la marina soviética. Fue ascendido a contralmirante en 1975 y luego se convirtió en jefe de la Academia Naval Kírov. En 1981, fue ascendido a vicealmirante y se retiró a mediados de los años 80. Después de su retiro, vivió en Zheleznodorozhny, Óblast de Moscú, donde falleció en 1998.
En una conferencia en La Habana en 2002, que conmemoraba el 40 aniversario de la crisis de los misiles de Cuba, Robert McNamara, quien fue Secretario de Defensa de Estados Unidos durante la crisis, reconoció que el mundo estuvo mucho más cerca de un conflicto de lo que la gente había imaginado.
En el libro Kubínskaya Samba Kvarteta Fokstrótov de Aleksandr Mozgovoy (2002), el comandante Vadim Pávlovich Orlov, quien estuvo presente en los eventos, los describió de una manera menos dramática, diciendo que el capitán perdió la calma pero que finalmente se tranquilizó.
Reconocimientos
Véase también
En inglés: Vasily Arkhipov Facts for Kids