robot de la enciclopedia para niños

Variedad lingüística para niños

Enciclopedia para niños

Una variedad lingüística es una forma particular en que se habla un idioma. Imagina que el español es como un gran árbol. Las variedades lingüísticas serían las diferentes ramas, cada una con sus propias características, pero todas conectadas al mismo tronco. Estas diferencias aparecen por el lugar donde vive la persona, su edad o el grupo social al que pertenece.

Las variedades pueden tener diferencias en el vocabulario (las palabras que se usan), la entonación (cómo suena la voz), la pronunciación (cómo se dicen las palabras) o la forma de construir frases. Generalmente, estas diferencias se notan más al hablar que al escribir. Por ejemplo, al escuchar a alguien, a veces puedes adivinar de qué región es, si es joven o mayor, o incluso su nivel de estudios.

La palabra "variedad" se usa para hablar de estas diferencias de forma neutral. Así evitamos confusiones con términos como "lengua" o "dialecto", ya que a veces es difícil decidir si dos formas de hablar son el mismo idioma o idiomas diferentes.

¿Qué tipos de variedades lingüísticas existen?

Las variedades se distinguen por su vocabulario, pero también por diferencias en su gramática (cómo se forman las oraciones), fonología (los sonidos) y prosodia (el ritmo y la entonación). Hay varios factores que causan estas variaciones, como la geografía, el paso del tiempo, los grupos sociales o la situación en la que se habla.

Variedades geográficas o diatópicas

Estas variedades se deben a la distancia geográfica entre los hablantes. Por ejemplo, en España, a un objeto para encender fuego le dicen cerillas, mientras que en muchos lugares de América le dicen fósforos.

A estas diferencias geográficas se les llama dialectos o, más específicamente, geolectos. El estudio de estos se llama dialectología. Es importante saber que la palabra "dialecto" no significa que una forma de hablar sea "simple" o "menos importante". Todas las lenguas y sus dialectos son igual de valiosos y complejos.

Los dialectos son la forma particular en que una comunidad habla una lengua. Por ejemplo, se habla del inglés británico o del inglés australiano. Sin embargo, los límites entre dialectos no son siempre claros; a menudo, se mezclan poco a poco de una región a otra, formando lo que se conoce como un continuum. Se dice que una lengua es un conjunto de dialectos cuyos hablantes pueden entenderse entre sí. Esto funciona bien para el español, pero no siempre para otros idiomas. Por ejemplo, algunos dialectos del alemán son difíciles de entender entre sí. En cambio, un hablante de sueco y uno de danés pueden entenderse usando cada uno su propio idioma.

En el caso del español, se suelen distinguir dos grandes variedades: el español de España y el español de América.

Variedades históricas o diacrónicas

Este tipo de variación se relaciona con cómo cambia una lengua a lo largo del tiempo. Si comparamos textos escritos en la misma lengua pero de épocas diferentes, veremos cambios en la gramática, el vocabulario y a veces en la ortografía. Estas diferencias son mayores cuanto más tiempo haya pasado entre los textos. Cada etapa de la lengua en un momento específico se llama variedad diacrónica. Por ejemplo, en español podemos hablar del español moderno (el que usamos hoy), el español medio y el español antiguo.

Variedades sociales o diastráticas

Estas variaciones se producen por el ambiente social en el que vive el hablante. Aquí estudiamos los sociolectos, que dependen de factores como la clase social, la educación, la profesión o la edad. En algunos países, el sociolecto de una persona puede indicar a qué grupo social pertenece.

Variedades situacionales o diafásicas

Estas variantes dependen de la situación en la que se encuentra el hablante. No hablamos igual en una fiesta con amigos que en una presentación formal en la escuela. Lo que causa el cambio es el nivel de formalidad de la situación. La formalidad se refiere a qué tan estrictamente seguimos las reglas de comunicación.

Los expertos hablan de diferentes registros o estilos. Por ejemplo, las frases "A los que estaban allí les entró risa cuando oyeron lo que les dijo el que hablaba" y "Las palabras emitidas por el conferenciante suscitaron la hilaridad del auditorio" significan lo mismo, pero usan un registro muy diferente. Los hablantes eligen el registro adecuado para cada momento.

No hay un acuerdo exacto sobre cuántos tipos de registros existen, pero generalmente se distinguen: solemne, culto o formal, estándar, profesional, coloquial y vulgar. Un ejemplo claro es la diferencia entre una conversación informal entre amigos y una conversación más formal entre compañeros de trabajo.

En muchas partes de América, el uso de los pronombres "vos" y "usted" es un ejemplo de esta variación. "Vos" se usa en situaciones informales, mientras que "usted" se usa en situaciones formales.

Los vulgarismos (expresiones incorrectas) y los idiotismos (frases hechas) a veces se consideran formas de estilo. Los argots (lenguajes especiales de ciertos grupos) pueden ser tanto una variedad como un estilo.

Otras variedades lingüísticas interesantes

En el estudio del lenguaje y la sociedad (sociolingüística), se usan otros términos para describir formas de hablar que no son compartidas por todos los hablantes de un idioma o dialecto:

  • Argot: Es una variedad con palabras especiales que pueden ser diferentes a las del lenguaje común. Se usa para que solo un grupo entienda lo que se dice.
  • Cronolecto: Es la variedad de un idioma usada por un grupo de edad. Por ejemplo, el lenguaje de los niños o el de los adolescentes, que a menudo incluye palabras de argot.
  • Ecolecto: Es la forma de hablar que usa un grupo muy pequeño de personas, como los miembros de una familia o un grupo de amigos.
  • Etnolecto: Es una variedad hablada por los miembros de un grupo étnico. Este término se usa poco, ya que a menudo se trata de un dialecto geográfico.
  • Geolecto: Es una variedad de una lengua o dialecto que se habla en una zona geográfica muy específica y solo allí. Por ejemplo, el pixueto, un dialecto del asturiano que solo se habla en Cudillero.
  • Idiolecto: Es la forma única en que habla una sola persona, incluyendo sus peculiaridades y cómo se diferencia del resto de su comunidad lingüística.
  • Lengua sagrada: Algunas comunidades tienen dos lenguas: una para el día a día y otra, secreta, para ceremonias religiosas. El latín ha sido la lengua sagrada del catolicismo por siglos.
  • Sociolecto: Es el conjunto de características del habla que son típicas de una clase o grupo social.
  • Tecnolecto: Es el conjunto de palabras y frases propias de un lenguaje profesional o técnico, como el que usan los médicos o los ingenieros.

Véase también

  • Intercomprensión
Archivo:Pirámide lingüística
La «pirámide» que presenta las relaciones entre las variedades geográficas y sociales de una lengua.
kids search engine
Variedad lingüística para Niños. Enciclopedia Kiddle.